https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/issue/feedRevista de Divulgación Científica AQUACIENCIA - ICMARES2022-12-12T16:56:41+00:00Olga Tejadaaquaciencia.icmares@ues.edu.svOpen Journal Systems<p>AQUACIENCIA es la revista del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad de El Salvador para divulgar información actualizada de ambientes acuáticos continentales, costeros y oceánicos, publicando los resultados de investigaciones a través de notas técnicas y artículos científicos.</p>https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2468Presentación Vol. 1 Núm. 2 (2022)2022-12-12T15:58:44+00:00Equipo Editorialaquaciencia.icmares@ues.edu.sv2022-12-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2469El Arrecife de Los Cóbanos, una joya de El Salvador2022-12-12T16:01:07+00:00Gabriela María Espinoza Ramoser17001@ues.edu.sv<p>Los Cóbanos es el área natural protegida marina más importante de El Salvador. Se caracteriza por ser el hábitat de<br>muchas especies y consiste en un arrecife rocosocoralino único entre México y Costa Rica en la zona del Pacifico Oriental. Es uno de los sitios turísticos más visitados y presenta una gran variedad de servicios ecosistémicos de beneficio para todos los salvadoreños.</p>2022-12-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2470Las protectoras inadvertidas de nuestras playas2022-12-12T16:09:34+00:00María Mercedes Menéndez Hernándezmh15043@ues.edu.sv<p>El Salvador se encuentra en una zona tropical y debido al clima, las playas son el mayor atractivo turístico y los pobladores dependen económicamente de él. Sin embargo, las playas son los ecosistemas más vulnerables en la época lluviosa. Las plantas encontradas en las playas ayudan a evitar o reducir la erosión de las mismas y tienen beneficios secundarios para la fauna y los habitantes de la zona.</p>2022-12-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2465Pesca fantasma, enemigo silencioso de los océanos2022-12-12T15:31:08+00:00Carlos Balmore Reyes Merinorm15014@ues.edu.sv<p>En todos los mares, océanos y vías fluviales del mundo se pierden o se abandonan instrumentos de pesca que dan origen al problema de la pesca fantasma. Esta ocurre cuando los instrumentos de pesca abandonados atrapan a diversas especies que sufren lesiones o incluso mueren de hambre o por depredación al estar atrapadas. La pesca fantasma supone un importante problema ecológico y socioeconómico, lo cual ha llamado la atención de la comunidad internacional que reconoce la necesidad de esfuerzos para abordar los problemas resultantes de la pesca fantasma y sus causas. Esta nota concluye con una serie de medidas paliativas y preventivas que ayudarían a compensar el impacto global y regional de la pesca fantasma en los océanos del mundo.</p>2022-12-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2466Especies marinas invasoras2022-12-12T15:40:17+00:00Gabriela María Espinoza Ramoser17001@ues.edu.sv<p>Una especie invasora es aquella que puede reproducirse y establecerse en un ecosistema, causando graves daños en la biodiversidad. Generalmente especies exóticas tienen potencial de participar en invasiones si existen factores ambientales que faciliten este proceso. En los ecosistemas marinos hay mayor dificultad en la detección de invasiones, pero estudiar las razones que facilitan el éxito de una invasión, permite tomar decisiones que eviten su avance.</p>2022-12-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2471Las Maravillas de los Fondos Oceánicos2022-12-12T16:15:18+00:00Eliseo Antonio Ramírez Lópezrl17010@ues.edu.sv<p>Los fondos oceánicos albergan una gran diversidad de organismos adaptados a condiciones ambientales que varían de acuerdo con la profundidad de estos. La vida en estos ecosistemas se mantiene gracias a los nutrientes provenientes de la materia orgánica degradada en la superficie, la cual sirve de alimento para la gran mayoría de organismos. En el fondo del océano encontramos también las fuentes hidrotermales, que permiten el desarrollo de vida en las zonas más profundas. Palabras clave: Biodiversidad oceánica, adaptaciones, columna de agua, nieve marina, fuentes hidrotermales.</p>2022-12-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022