Plan de resiliencia comunitaria en Consolación del Sur: aportes desde la universidad
Community resilience plan in Consolación del Sur. Contributions from the university
MSc. Reina María Rodríguez García
Centro Universitario Municipal Consolación del Sur
Cuba
reinamariarodriguezgarcia@gmail.com
ORCID: 0000-0003-4533-279X
Lic. Ana Cristina Pérez Hernández
Centro Universitario Municipal Consolación del Sur
Cuba
perezhernandezana790@gmail.com
ORCID: 0000-0003-4919-2886
MSc.Ekaterina Ferragut Reinoso
CEPRODESO. Ecovida, Cuba
ORCID: 0000-0003-4389-7996
Fecha de recepción: 16 de noviembre de 2023
Fecha de aprobación: 18 de enero de 2024
Dra. C Máryuri García González
Universidad de la Habana, Cuba
maryurigarciagonzalez@gmail.com
ORCID: 0000-0002-2734-6541
Resumen
En el contexto actual del acelerado cambio climático y del crecimiento poblacional, que se espera se incremente, en el futuro predecible, la tendencia actual de grandes y frecuentes desastres. Para mitigar esta tendencia, el incremento de la resiliencia ante desastres es esencial para reducir el impacto potencial de las crisis humanitarias en las comunidades más pobres que son afectados desproporcionalmente por estos desastres y más aún se agudiza en los momentos actuales de pandemia de la COVID-19. Cuba no está exceptuada de ello, los seres humanos pueden hacer muy poco o casi nada para cambiar la incidencia o intensidad de la mayoría de los fenómenos naturales, pero, en cambio, pueden tomar precauciones para que los eventos naturales no se conviertan en desastres debido a sus propias acciones y omisiones, de ahí la importancia de implementar un plan de resiliencia comunitaria en el municipio Consolación del Sur, Pinar del Río, Cuba, con la participación de todos los factores, desde la Universidad. Para ello se desarrollaron talleres en comunidades vulnerables para diagnosticar las principales vulnerabilidades, se realizaron entrevistas, encuestas y la observación para perfeccionar el plan de acción. Todo ello ha contribuido a la comprensión, desde la Educación Popular Ambiental, de una visión sistémica e integradora de la problemática ambiental y la capacidad prospectiva para visualizar situaciones y escenarios futuros sustentables a partir de acciones de resiliencia que permitan mitigar los efectos del cambio climático mediante la transformación de los modos de actuación de la población.
Palabras claves: resiliencia comunitaria, plan de acción, vulnerabilidades.
Abstract
In the current context of accelerating climate change and population growth, the current trend of large and frequent disasters is expected to increase in the near future. To mitigate this trend, increasing Disaster Resilience is essential to reduce the potential impact of humanitarian crises on the poorest communities that are disproportionately affected by these disasters and further exacerbate in the current times of the COVID-19 pandemic. South with the participation of all factors from the university. For this, workshops were developed in the most vulnerable communities to diagnose the main vulnerabilities, interviews; surveys and observation were carried out to perfect the action plan. All this has contributed to the understanding from Popular Environmental Education of a systemic and integrative vision of environmental problems and the prospective capacity to visualize sustainable future situations and scenarios based on resilience actions to mitigate the effects of climate change through the transformation of the modes of action of the population.
Keywords: community resilience, action plan, vulnerabilities.
Es importante entender que la intervención humana puede aumentar la frecuencia y severidad de los peligros (amenazas) naturales. Los ciclones tropicales pueden formar trenes de olas que lleguen a las costas inundando y destruyendo la zona litoral aledaña y por ende, todas las edificaciones e instalaciones que el hombre ha construido, sin haber tenido en cuenta que se hace vulnerable ante ese peligro natural. Por otra parte, la intervención humana reduce el efecto de mitigación que tienen los ecosistemas naturales: la destrucción de los arrecifes de coral que elimina la primera línea de defensa de las costas contra los efectos de las corrientes y tempestades marinas es un ejemplo claro de una intervención que disminuye la capacidad del ecosistema para protegerse a sí mismo. Un caso extremo de intervención humana destructora del ecosistema es la desertificación que, por propia definición es un peligro «natural» inducido por el ser humano.
El clima, como recurso natural, interviene en la definición de los recursos explotables de los países y en su localización. La humanidad es vulnerable a los cambios y variaciones climáticas, y aprovecha las condiciones favorables del clima, pero deberá protegerse de las condiciones perjudiciales causadas por eventos extremos como las sequías, inundaciones, huracanes, entre otros. Para poder hacer frente a los fenómenos climatológicos antes mencionados, se hace necesario el incremento de la resiliencia, entendida como «(…) la habilidad de las comunidades y hogares para anticiparse y adaptarse a los riesgos y de absorber, responder y recuperarse de los choques y tensiones de manera oportuna y eficaz sin comprometer sus posibilidades a largo plazo» (GOAL, 2015, p. 5). En Cuba, el clima muestra variaciones en su comportamiento. Se prevé que los efectos derivados de estas incidan sobre diferentes aspectos del desarrollo de los cultivos.
En las condiciones cubanas de la nueva normalidad post pandémica, en las que se deben aunar todos los esfuerzos para evitar las importaciones y que se dé el cambio para pasar de consumidores a productores para aprovechar hasta el último palmo de tierra en el país, se impone demostrar que, si el hombre sirve, la tierra sirve. Cada núcleo familiar debe sacar provecho del pedazo de tierra en su poder y hacer suya la frase del pueblo cubano «desde el barrio cultiva tu pedacito» y, además, ese pedacito de tierra debe ser cultivado para el autoconsumo y para el intercambio con los demás vecinos del lugar donde se vive.
Se emplearon métodos teóricos (histórico-lógico, inducción-deducción y análisis y síntesis) métodos empíricos como el análisis documental, la observación, entrevista y encuesta, así como herramientas matemáticas para el análisis de la información. En la encuesta se reúnen aspectos que permitieron evaluar el contexto de desarrollo del estudio y las características de la resiliencia. La selección de los aspectos a evaluar se realizó considerando la adecuación de componentes de resiliencia y preguntas claves de las 5 áreas temáticas que aporta la guía metodológica expuesta por GOAL (2015, p. 9-16).
2.1 Aspectos a evaluar en la encuesta de resiliencia
2.1.1 Características generales de la comunidad
2.1.2 Evaluación de características de la resiliencia comunitaria frente a desastres
2.2 Respuesta a la emergencia y recuperación
La evaluación de la resiliencia, según cada componente de la encuesta, fue otorgada según las categorías de: mínima, baja, mediana, adecuada, alta. Fueron encuestados 217 habitantes de 8 comunidades del municipio Consolación del Sur, contando con la participación de diferentes actores locales, incluyendo a directivos del gobierno. El grupo de facilitadores del proceso estuvo constituido por profesores (12) y estudiantes (9), integrantes de la Red de Educación Ambiental Popular del Centro Universitario Municipal de la Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saiz Montes de Oca». A la aplicación de la encuesta se sumaron entrevistas con miembros de las localidades, cuyos conocimientos, sobre aspectos contenidos en la encuesta, permitieron ampliar los resultados referidos a la caracterización general de la comunidad. Se asumieron elementos de las definiciones recogidas en el Glosario de Términos del Sistema de la Defensa Civil de Cuba (2017):
Peligro: «Es un probable evento extraordinario o extremo, de origen natural, (…), particularmente nocivo, (…), puede afectar la vida humana, la economía o las actividades de la sociedad, al extremo de provocar un desastre» (p. 44).
Vulnerabilidad: «(…) características y circunstancias de una comunidad, sistema o bienes que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza. (…) es el grado de susceptibilidad ante el impacto de un peligro de desastre de una magnitud dada» (p. 61).
Riesgo: «Pérdidas esperadas, causadas por uno o varios peligros particulares que inciden simultánea o concatenadamente sobre uno o más elementos vulnerables en un tiempo, lugar y condiciones determinados» (p. 61).
3.1 Resiliencia comunitaria
Con un origen latinoamericano, donde a los desastres naturales se ha añadido la pobreza y la desigualdad, la resiliencia comunitaria es aún un concepto más reciente que la resiliencia individual. Al respecto, Suárez (2005, p. 41) reconoce a la resiliencia comunitaria como:
(…) las condiciones colectivas de los grupos humanos o sociedades para enfrentar las adversidades y buscar en conjunto, el logro de su bienestar. Para la comunidad, una tragedia puede significar el desafío para movilizar las capacidades solidarias de la población y emprender procesos de renovación, de reconstrucción social. Se retoman otros criterios de GOAL (2015), acerca de la resiliencia de la comunidad, que puede ser entendida como: «la capacidad de absorber la presión o las fuerzas destructivas a través de la resistencia o adaptación, (…) la capacidad para gestionar o mantener ciertas funciones y estructuras básicas durante contingencias; la capacidad de recuperación después de un evento» (p. 25).
Según se explica en la misma fuente es importante considerar que, si bien ninguna comunidad puede estar jamás completamente a salvo de peligros, entonces, una comunidad resiliente será la comunidad más segura posible dentro de un contexto de amenazas, disminuyendo las vulnerabilidades en la medida en que se maximizan medidas de reducción de riesgo ante desastres. Resultando de mucho valor los criterios de Twigg (2007, p. 7), donde se expone que: «En la gestión de emergencias convencional, las comunidades son vistas en términos de espacio: grupos de personas que viven en la misma zona o cerca de los mismos riesgos. Esto deja entrever otras dimensiones significativas de la “comunidad” relacionadas con los intereses, valores, actividades y estructuras comunes». Por todo lo anterior, asumir un enfoque de resiliencia implica enfatizar en todo lo que la comunidad puede hacer por sí misma en correspondencia con el fortalecimiento efectivo de sus capacidades. Siendo oportuno prestar atención a los aspectos que deben caracterizar a los procesos resilientes, según lo expresado en el artículo Resiliencia en tiempos de coronavirus (2020):
3.2 Características generales del municipio Consolación del Sur. (Pinar del Río, Cuba)
Se encuentra situado sobre la Llanura Sur de Pinar del Río en la parte Centro-Oriental. Su extensión territorial es de 111 190 km². La población es de 88 564 habitantes (estas dos características lo sitúan como el segundo más extenso de la provincia). Constituye el mayor productor de tabaco de Cuba. Es un municipio eminentemente agrícola, cuyos cultivos fundamentales son el arroz, los cultivos varios intercalados con el tabaco y la ganadería especializada (genética, carne y leche).
Figura 1. Municipio Consolación del sur
Nota. El Municipio de Consolación (07) limita por el norte con los municipios de Viñales, La Palma y Los Palacios; por el sur, con el mar Caribe; por el este, con el municipio Los Palacios y por el oeste, con el municipio de Pinar del Río.
https://acortar.link/dnHPE4
3.3 Principales problemas ambientales en el municipio Consolación del Sur
La Estrategia Municipal Ambiental EMA (2021), aporta datos referidos a: avance de la cuña de intrusión salina que abarca el 26,44 % del territorio municipal, contaminación y mala calidad de las aguas, bajos rendimientos, existencia de tierras ociosas, maquinaria obsoleta y carencia de implementos de trabajo. Señala, además, la degradación de los suelos, ya sea por causas antrópicas o naturales, el uso inapropiado de técnicas y prácticas de cultivo, sobre todo en las zonas llanas donde la agricultura intensiva provoca procesos nocivos como: la erosión en 20 273.34 ha, que representa el 21,39 %, la acidez en 88 991.06 ha, que representa el 93.9 % y la salinidad en 4 027 41 ha, que representa el 4,25 %. Dentro de los peligros que pueden afectar al territorio están: ciclones tropicales, intensas lluvias, inundaciones costeras por penetraciones del mar, rotura del muro de las presas, incendios forestales, incendios industriales y en viviendas, accidentes de transporte (marítimo, aéreo o terrestre), escape de sustancias peligrosas, sismos, epidemias, epizootias y las sequías. En las 8 comunidades estudiadas, la resiliencia se caracterizó de la forma siguiente:
Tabla 1. Evaluación de la resiliencia en 8 comunidades
COMPONENTES DE RESILIENCIA |
EVALUACIÓN/TOTAL COMUNIDADES |
||||
MÍNIMA |
BAJA |
MEDIANA |
ADECUADA |
ALTA |
|
Liderazgo comunitario |
8 |
||||
Conocimiento de derechos |
2 |
3 |
3 |
||
Acceso a financiamientos y alianzas |
8 |
||||
Inclusión de grupos vulnerables |
1 |
7 |
|||
Evaluación de amenazas |
5 |
3 |
|||
Análisis de vulnerabilidad y capacidad |
6 |
2 |
|||
Conciencia pública, conocimiento y habilidades |
5 |
3 |
|||
Gestión ambiental sostenible |
5 |
3 |
|||
Acceso a servicios de salud durante emergencias y en tiempos normales |
3 |
5 |
|||
Suministros de alimentos y agua |
3 |
5 |
|||
Protección social |
8 |
||||
Protección de ingresos y bienes |
4 |
4 |
|||
Capacidades para preparación y respuesta |
2 |
6 |
|||
Sistema de alerta temprana |
7 |
1 |
|||
Planificación para contingencias |
4 |
4 |
|||
Infraestructuras para emergencias |
2 |
5 |
1 |
||
Respuesta a la emergencia y recuperación |
3 |
5 |
Nota. Elaboración propia.
Según los resultados de la aplicación de los instrumentos y considerando los niveles y categorías que ofrece la herramienta descrita por GOAL (2015, p. 5) fue posible caracterizar la resiliencia en las comunidades del municipio, destacándose que oscila, fundamentalmente, entre tres de los cinco niveles:
Mínima resiliencia. Poca conciencia del problema o poca motivación para abordarlo. Acciones limitadas a respuestas durante crisis.
Baja resiliencia. Conciencia del problema y anuencia a abordarlo. Capacidad para actuar (conocimiento y habilidades, recursos humanos, materiales y otros) permanece limitada. Intervenciones tienden a ser únicas, fragmentadas y a corto plazo.
Mediana resiliencia. Desarrollo e implementación de soluciones. Capacidad de actuar está mejorada y es substancial. Las intervenciones son más numerosas y de largo plazo.
3.3.1 Contribución de la universidad en el municipio Consolación del Sur a la resiliencia de las comunidades
Para la implementación de Prácticas de Adaptación al Cambio Climático y favorecer la resiliencia en las comunidades, se ha propuesto y llevado a la práctica el siguiente Plan de Resiliencia Comunitaria:
Tabla 2. Plan de Resiliencia Comunitaria
Resultados esperados |
1. Realización de diagnósticos de los peligros más frecuentes en las comunidades. |
1.1 Valoración y evaluación los posibles daños en relación con vulnerabilidades identificadas. |
Actividades |
1. Elaborar los instrumentos de diagnóstico. |
2. Aplicar los instrumentos para identificar posibles daños, riesgos y las vulnerabilidades. |
3. Procesar los resultados. (Análisis y valoraciones por peligros). |
4. Elaborar mapas verdes temáticos de riesgos con las tonalidades de color (incluye los peligros y vulnerabilidades, utilizando la metodología Mapa Verde como diagnóstico, planificación y gestión ambiental. |
5. Socializar los resultados en la reunión de factores y con la comunidad. |
Fecha |
Junio- septiembre 2020 |
Responsable |
Grupo gestor, responsable de las zonas de selección. |
Indicadores verificables |
Realizado y socializado con la comunidad, al menos 1 mapa verde de riesgo (tener en cuenta peligros más frecuentes, valorar y evaluar posibles daños). |
Resultados esperados |
2. Implementación de las buenas prácticas, amigables con el medio ambiente que sean resilientes al cambio climático y por tanto, que garanticen la seguridad alimentaria, teniendo en cuenta la ciencia y el saber popular. |
2.1 Generación de nuevas fuentes de empleos, privilegiando a mujeres y otros grupos vulnerables, y que se correspondan con el área temática. 2.2 Gestión de los riesgos y reducción de vulnerabilidades. |
Actividades |
1.Gestionar el proceso de conocimientos a través del Centro de Creación de Capacidades y Gestión del Conocimiento y el Centro Universitario Municipal para el desarrollo de cursos, talleres, intercambios, entrenamientos in situ sobre la adaptación y mitigación del cambio climático, contribuyendo a las buenas prácticas integradas de las cadenas productivas y las políticas locales. |
2. Desarrollar talleres e intercambios en coordinación con el MINAG y la Agricultura Urbana para incrementar la producción de alimentos, en volumen y en diversidad, a partir de acciones de capacitación y aprendizaje. |
3. Sensibilizar a la población en los barrios mediante conferencias, intercambios, charlas, espacios de concertación, etc. sobre mitigación y adaptación al cambio climático, resiliencia. |
4. Realizar transferencia de conocimientos y tecnologías limpias o renovables, así como la utilización más amplia de las diferentes variedades resistentes. |
5. Crear banco de semilla con varias especies, entre ellas, frutales, diferentes cultivos maderas preciosas y autóctonas. |
6. Construir micro viveros en fincas seleccionadas y campesinos líderes. |
7. Sistematizar y trasferir el conocimiento local y el saber popular, mediante diferentes vías de capacitación. |
Fecha |
A partir agosto 2020 |
Responsable |
Coordinadora del nodo y Coordinador proyecto BASAL. |
Grupo de Mapa Verde de cada zona. |
Grupo gesNAP. |
Indicadores verificables |
Implementada, al menos 1 de las buenas prácticas socialmente responsable que proporcione bienestar y medios de vida con enfoque de equidad. |
Resultados esperados |
3. Capacitación, al menos, del 10 % de los educadores de los diferentes niveles de enseñanza, así como la población de algunas comunidades que participan en la Red de Mapa Verde. |
Actividades |
1. Desarrollar plan de capacitación, con acciones de concientización, vivenciación, ejecución y de control. |
2. Establecer espacios de intercambios que nutran de nuevos saberes, dinamizando las ideas con las experiencias compartidas. |
3. Sistematizar las formas de saberes y aprendizajes. |
4. Incorporar el ciento por ciento de las escuelas que estén dentro del área de actuación. |
Fecha |
Agosto 2020-junio 2021 |
Responsable |
Coordinadora del Nodo Mapa Verde, |
Grupo de Mapa Verde de cada zona. |
Indicadores verificables |
Capacitados, al menos, el 10 % de los educadores de los diferentes niveles de enseñanza, así como la población de algunas comunidades que participan en la Red de Mapa Verde. |
Resultados esperados |
4. Establecimiento de las alianzas con estructuras formales de la comunidad y el territorio relacionadas con la reducción de riesgos ante desastres (factores de la comunidad, gobierno, delegado de la circunscripción, presidente de Consejo, Defensa Civil (DC), Centro de Gestión de Reducción de Riesgos (CGRR), así como fuentes de financiamiento con, Grupos Ecomujer y Granma). |
Actividades |
1. Realizar taller con las estructuras formales de la comunidad y el territorio para el establecimiento de las alianzas pertinentes, con el objetivo de sensibilizar, determinar y comprometer a los involucrados en la tarea de la resiliencia comunitaria. |
2. Realizar mapeo de actores, identificando y estableciendo alianzas con especialistas, técnicos y personas de experiencia en las comunidades para que ponga sus saberes al servicio de la comunidad. |
3.Presentar los mapas de riesgos elaborados en el CGRR, DC, gobierno municipal para evaluar los riesgos, vulnerabilidades y capacidades de forma integral, buscando la forma cómo impactan, cómo evolucionan y se adaptan a un medio cambiante, logrando el empoderamiento de la población y autoridades en sus diferentes niveles de gobierno. |
4. Elaborar proyectos o iniciativas para buscar diferentes vías de financiamiento que fortalezcan las acciones de resiliencia en las comunidades. |
Fecha |
Septiembre-diciembre 2020 |
Diciembre 2020 |
Septiembre-diciembre 2020 |
Responsable |
Grupo gestor. |
Indicadores verificables |
Establecidas las alianzas con estructuras formales de la comunidad y el territorio, relacionadas con la reducción de riesgos ante desastres (factores de la comunidad, gobierno, delegado de la circunscripción, presidente de Consejo, DC, CGRR, así como fuentes de financiamiento con PADIT, CEPRODESO, PIAL, INFOGEO, BASAL, Grupos Ecomujer y Granma). |
Resultados esperados |
5. Elaboración de las estrategias de articulación con actores claves, proyectos (PADIT, CEPRODESO, PIAL, INFOGEO, BASAL) instituciones, Ministerio de la Agricultura (MINAG), organismos, organizaciones barriales. |
Actividades |
1. Presentar a los factores y población en las zonas, al Consejo de la Administración Municipal (CAM) y a la DC el plan de resiliencia comunitaria elaborado. |
2. Gestionar financiamiento para la adquisición de equipamiento y los insumos que se precisan para la realización de las acciones planificadas. |
3. Elaborar y firmar convenios de trabajo para garantizar las alianzas y el cumplimiento de las responsabilidades de cada una de las partes comprometidas. |
4. Participar, desde las comunidades, en el apoyo a los objetos de obra a partir del financiamiento aportado por el CAM. Ejemplo: soterramiento de zanjas, arreglos de alcantarillas, atención a personas vulnerables, entre otros. |
5. Diseñar la estrategia de seguimiento y evaluación de la resiliencia comunitaria. |
6. Socializar los resultados de la resiliencia comunitaria en diferentes zonas del municipio, e eventos y en las redes sociales, propiciando su publicación |
Fecha |
Octubre 2020 |
Septiembre 2020-abril 2021 |
Responsable |
Grupo Gestor. |
Indicadores verificables |
Elaboradas estrategias de articulación con actores claves, proyectos |
(PADIT, CEPRODESO, PIAL, INFOGEO, BASAL) instituciones, MINAG, organismos, organizaciones barriales. |
Resultados esperados |
6. Desarrollo de acciones que favorezcan a personas en condiciones de vulnerabilidades. |
Actividades |
1. Determinar las personas en condiciones de vulnerabilidades (enfermos, adultos, mujeres, personas con menos recursos). |
2. Elaborar mapas de vulnerabilidades, utilizando los íconos recuperados. |
3. Desarrollar charlas y conversatorios de preparación a personas en condiciones de vulnerabilidades, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), trabajadores sociales y gobierno. |
4. Diseñar e implementar la atención diferenciada a personas vulnerables en tiempo de crisis. (Mensajería, economía solidaria entre vecinos, etc.). |
5. Seleccionar personas líderes de los grupos vulnerables de cada zona que los represente en las reuniones de factores y en la toma de decisiones. |
6. Preparar y capacitar a los representantes de los grupos vulnerables de cada zona para que presenten las posibles acciones que los favorezcan a diferentes instancias. |
Fecha |
Julio-agosto 2020 |
Julio-septiembre 2020 |
Octubre 2020 |
Julio-octubre 2020 |
Julio-octubre 2020 |
Responsable |
Coordinadora del Nodo Mapa Verde. |
Grupo de Mapa Verde de cada zona |
Salud. |
Indicadores verificables |
Desarrolladas acciones que favorecen a personas en condiciones de vulnerabilidades |
Resultados esperados |
7. Elaboración del plan de acciones de manera participativa ante situaciones de emergencia, dándole participación directa a las comunidades y grupos vulnerables. |
Actividades |
1. Desarrollar las capacidades para la participación social, la autogestión y la organización, mediante conferencias y talleres. |
2. Crear un Grupo de Trabajo integrado por los especialistas y personal encargado de planificar, organizar y dirigir la realización de las medidas a cumplir ante una situación de desastres. |
5.Elaborar de conjunto con el centro de Gestión de Reducción de Riesgos y la DC un plan de alerta temprana ante fenómenos naturales que comprenda la protección de personas, refugio, recursos para subsistir, servicios básicos garantizados, agua segura, alimentación, medidas para grupos vulnerables en cada comunidad seleccionada. |
6. Desarrollar simulacros para ir actualizando el plan sobre la base de los resultados. |
Fecha |
Octubre 2020 |
Diciembre 2020 |
Febrero y octubre 2021 |
Responsable |
Coordinadora del Nodo Mapa Verde, Grupo de Mapa Verde de cada zona, CGRR, DC. |
Indicadores verificables |
Elaborado plan de acción de manera participativa ante situaciones de emergencia (implica tener en cuenta protección de personas, refugio, recursos para subsistir, servicios básicos garantizados, agua segura, alimentación, medidas para grupos vulnerables y que se realicen simulacros para actualizar el plan. |
Nota. Elaboración propia.
La formación debe ser necesariamente holística, abarcando a todos los actores sociales de la comunidad, desde los diferentes roles que asumen, y las particularidades de la zona, trabajando mancomunadamente en su gestión integral. Marinero y García (2021)
En las comunidades se instalaron capacidades para la organización a partir de la dirección de la universidad y la formación de grupos territoriales, los cuales fueron capacitados y prestaron apoyo en el proceso de diagnóstico.
Referencias
Casimiro Rodríguez, L., Casimiro González, J. A., Suárez Hernández, J., Martín Martín, (2021). Comunidad. Como construir la Resiliencia Comunitaria. Soluciones prácticas. de Cuba. Pastos y Forrajes, 43(4), 304-314.
CITMA. (2021). Estrategia Municipal Ambiental 2021-2030 (EMA). (2021). Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Cuba.
Diario El Correo, S.A. (2020). Resiliencia en tiempos de coronavirus. Sociedad. Buenos Aires: Paidós.
G. J., Navarro Boulandier, M., y Rodríguez Delgado, I. (2020). Evaluación de la Resiliencia en la gestión local de riesgos de desastres. LUZ, 18(2), 42-52.
García Vesga, M. C. y Domínguez de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia socioecológica en escenarios de agricultura familiar en cinco provincias.
Glosario de Términos del Sistema de la Defensa Civil. Cuba. (2017).
GOAL. Organización Humanitaria Internacional. (2015). Herramienta para medir la Resiliencia comunitaria ante desastres. Guía metodológica.
GOAL. Organización Humanitaria Internacional. (2019). La Resiliencia en el ámbito de Latinoamericano de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 63-77.
Hardy Casado, V., Cuevas Muñiz, A., y Gallardo Milanés, O. (2019). Aprendizaje y tiempos-coronavirus-20200328123139-nt.html
Marinero Orantes, E.A y García González, M. (2021). Gestión integral de riesgo de desastres en zonas volcánicas vulnerables: propuestas desde la capacitación. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina pp. 27-37 RPNS 2346 ISSN 2308-0132 Vol. 9, N.° 3, Septiembre-Diciembre, 2021.
Suárez, E. N. & Melillo, A. (2005). Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas.
Twigg, John. (2007). Características de una Comunidad Resiliente ante Desastres: Nota Guía. Unipersonal. Versión 1, Inglaterra, 2007.