Conflictos de identidad y estereotipos sexuales en los cuentos La teta mala y el poemario Injurias
Identity conflicts and sexual stereotypes in the stories La teta mala and the collection of poems Injurias
Fecha de recepción: 09 de junio de 2024
Fecha de aprobación: 20 de agosto de 2024
Katherine Gabriela Mendoza Turcios
Universidad de El Salvador
ORCID: https://orcid.org/0009-0005-8987-8243
Resumen
El propósito de este estudio es abordar el tema de la homosexualidad como motivo literario, utilizando como base de estudio las obras: La teta mala (2018) de Mauricio Orellana Suárez e Injurias (2004) de Ricardo Lindo. Cabe mencionar que, ambas obras presentan diferentes realidades de las minorías sexuales en cuanto a su contenido, por lo tanto, se aplica dicha investigación en los conflictos de identidad y los estereotipos sexuales que existen en las obras de estudio. Asimismo, el método de investigación fue cualitativo, aplicado desde la teoría de la identidad social, la cual sugiere que las personas tienden a maximizar su autoestima mediante la identificación con todos aquellos grupos sociales específicos a los que pertenecen; además, que sean valorados de forma positiva. La evidencia sugiere que ambos escritores utilizan sus escritos para cuestionar sobre las creencias, estereotipos y prejuicios relacionados a la homosexualidad, con la finalidad de demostrar que el rechazo no es un arma para terminar con el proceso de transición del hombre homosexual.
Palabras clave: homosexualidad en la literatura, representaciones narrativas, teoría de la identidad social, conflictos de identidad, estereotipos sexuales o de género, prejuicios.
Abstract
The purpose of this study is to address the issue of homosexuality as a literary motif, using the works as a basis of study: La teta mala (2018) by Mauricio Orellana Suárez and Injurias (2004) by Ricardo Lindo. It is worth mentioning that both works present different realities of sexual minorities in terms of their content, therefore, said research is applied to the identity conflicts and sexual stereotypes that exist in the studied works. Likewise, the research method to be used was qualitative, applied from the theory of social identity, which suggests that people tend to maximize their self-esteem through identification with all those specific social groups to which they belong; Furthermore, they are valued positively. The evidence suggests that both writers use their writings to question the beliefs, stereotypes and prejudices related to homosexuality, with the aim of demonstrating that rejection is not a weapon to end the transition process of a homosexual man.
Keywords: Identity conflicts, sexual or gender stereotypes, gender, homosexuality in literature, prejudices,narrative representations, social identity theory.
El propósito de esta investigación es abordar el tema de la homosexualidad como motivo literario en los cuentos La teta mala de Mauricio Orellana Suárez y, en el ámbito poético, en el poemario Injurias de Ricardo Lindo. Asimismo, la importancia de esta investigación consiste en establecer la existencia de estereotipos y prejuicios relacionados con los conflictos de la homosexualidad representada a través de la literatura. Esto permitirá realizar un esbozo que refleje las similitudes y diferencias que hay entre ambos escritores, tanto Mauricio Orellana Suárez en el ámbito narrativo y Ricardo Lindo en el poético.
Cabe destacar que, para los antecedentes de esta investigación se retoman dos trabajos que recuperan la obra de Mauricio Orellana Suárez. El primero, El erotismo presentado en la literatura de Melitón Barba, Jacinta Escudos y Mauricio Orellana Suárez, elaborado por (Quintanilla Obispo, y et al., 2022), quienes analizan la temática del erotismo presente en los cuentos de La teta mala a partir de la teoría propuesta por el sociólogo Enrique Salgado. Esta investigación destaca el erotismo homosexual presente en la literatura e identifica la utilización de lo bello y lo grotesco en la narrativa de Orellana Suárez, así como su impacto en los lectores salvadoreños debido a la naturaleza de sus escritos. El segundo, Los nuevos personajes de la literatura: las pandillas como sujeto histórico en la narrativa centroamericana elaborado por (Pérez Viana, 2023), retoma a los personajes del cuento Hombre de rodillas de la obra La teta mala. Este artículo se centra en el personaje pandillero a partir de la maropoética, teoría propuesta por Jorge Martínez López y Vladimir Flores Ascencio, para dar una explicación a través de la categorización del personaje delincuente quien actúa como personaje principal.
Por otra parte, se ha evidenciado una carencia en trabajos académicos que analicen el poemario Injurias de Ricardo Lindo. Asimismo, no se encuentra una investigación desde el punto de identidad y estereotipos en cuanto a la narrativa de Orellana Suárez y la poética de Lindo. Por lo tanto, es necesario explorar cómo estos cuentos y poemas manifiestan los estereotipos de identidad en los que se ven inmersos los personajes, en el caso de la narrativa de Orellana Suárez, y el yo poético, en la poesía de Lindo. En cuanto a las limitaciones de la investigación se tiene que estas obras presentan diferentes realidades de las minorías sexuales salvadoreñas de manera novedosa, con personajes que no se habían representado de manera explícita en la literatura de dicho país.
Sin embargo, la investigación será de manera general para así enfatizar nada más una muestra de cómo todos los grupos sin importar su inclinación hacía alguien o algo son importantes en la sociedad y las formas de vida y pensamiento que poseen. El trabajo se orienta en tres preguntas de investigación: ¿Qué creencias sobre la sexualidad cuestiona el discurso literario de Mauricio Orellana Suárez y Ricardo Lindo?, ¿Qué recursos se utilizan en las obras de Orellana Suárez y Ricardo Lindo para afrontar los prejuicios sobre la homosexualidad?, ¿Cuáles son los principales estereotipos y prejuicios sociales relacionados con el conflicto de identidad presente en las producciones La teta mala e Injurias?
El corpus está constituido por cuatro cuentos de Mauricio Orellana Suárez y cuatro poemas de Ricardo Lindo, retomados de las obras La teta mala (2018) e Injurias (2004), respectivamente. A continuación, se describe de manera breve cada uno de los textos que sirven de base para esta investigación. El primer cuento Unas manos de líneas ligeramente distantes, narra sobre la decisión de la madre del protagonista de realizarle una operación con un bisturí láser sobre la palma de la mano, con la finalidad de que se terminen de formar las líneas faltantes que decidirán el destino de su hijo y así terminar con la preocupación de tener un hijo gay. El segundo cuento, Lava, habla acerca de dos amantes masculinos quienes deciden inventar un juego erótico en donde se utiliza la palabra «lava» para detener sus fetiches. Sin embargo, este juego se sale de control y ambos personajes terminan en manos de la policía. Esta noticia indigna a todos y así ambos hombres son discriminados, especialmente el supuesto agresor de Marlon Antonio Núñez Morales.
El tercer cuento Morbus erectus, narra sobre la violación de Tito Castro por otro hombre en un motel. Tito decide levantar una denuncia en su contra, no obstante, recibe humillaciones e indiferencia por parte de la policía debido a su homosexualidad; y porque los oficiales son sobornados por el agresor de Tito al punto de que este tiene que luchar arduamente por su libertad ofreciendo nuevamente sus servicios como trabajador sexual. El cuarto cuento La teta mala, describe la discriminación que el personaje principal, llamado Mauricio Orellana Suárez experimenta durante su trayecto homosexual en una sociedad machista y homofóbica como la sociedad salvadoreña.
En cuanto a la poesía, en el primer poema, Injurias, se aprecia el enojo hacia una sociedad que discrimina el ser diferente, esto lo hace mediante la recolección de parábolas y de algunas reflexiones del pacifista Mahatma Gandhi. En el segundo poema que se titula Danza, se muestra a la familia como personas hipócritas, haciendo entender que muchas veces la humillación, el mayor desprecio, la marginación y los estereotipos negativos empiezan por quien menos esperamos: la familia. El tercer poema que lleva por nombre Espada, expresa acerca del derecho que tienen las personas homosexuales a experimentar el amor. El cuarto poema titulado El sacrificio, hace referencia a una sociedad negativamente conservadora, que impone sus dogmas y creencias de manera errada. Una sociedad que discrimina, rechaza y juzga el amor de personas del mismo género.
2.1 Sobre los autores
Mauricio Orellana Suárez nació en San Salvador, El Salvador. Es un escritor poco conocido en el panorama literario del país. Es un narrador que plasma en su literatura las problemáticas contemporáneas de El Salvador, en especial, de la comunidad LGBTQ+ quienes son retomados en su literatura como personajes maltratados, denigrados y desplazados por la sociedad salvadoreña. Entre algunas de sus obras se pueden mencionar: Te recuerdo que moriremos algún día (2001), Heterocity (2011), La dama de los velos (2011), Un día cualquiera (2013) y Cerdo duplicado (2014).
Por su parte, Ricardo Lindo nació en San Salvador. Fue un poeta, narrador y ensayista salvadoreño que obtuvo un temprano reconocimiento por su poesía, pero alcanzó celebridad con su poemario Injurias. Esta obra constituye la primera alusión del autor a su condición de «hombre diferente» por su orientación homosexual. No fue sino hasta el 2004, con este libro de poesía, que el autor se declaró públicamente gay y adoptó una actitud de orgullo de su identidad asumida, así como de una actividad militante ante la discriminación. Entre algunas de sus obras se encuentran las siguientes: Cuentos de mar (1987), Tierra (1996), Ajedrez (1984), El asesinato de Oscar Wilde (2017), Rara avis in terra (1972), Bello amigo, atardece (2010) y El esplendor de la aldea de arcilla (1991).
La investigación aborda los conflictos de identidad y estereotipos sexuales a partir de la teoría de la identidad social. De acuerdo con Canto Ortiz & Moral Toranzo (2005), el origen de esta perspectiva teórica se atribuye al trabajo investigativo de Henri Tajfel sobre la categorización social y las relaciones intergrupales, lo cual produce estereotipos y prejuicios sociales debido a un proceso de comparación entre los diferentes grupos. Por lo tanto, la sociedad es entendida a partir de la variedad de agrupaciones sociales y su coexistencia dentro de una misma realidad. Esta teoría tiene por interés explicar la manera en que la pertenencia a un grupo social determinado forma parte del proceso de construcción de la identidad y comportamiento de los individuos. Según Scrandoglio et al., (2008), afirman lo siguiente:
Parte del autoconcepto de un individuo estaría conformado por su identidad social, esto es, el conocimiento que posee un individuo de que pertenece a determinados grupos sociales junto a la significación emocional y de valor que tiene para él/ella dicha pertenencia (p. 81).
De acuerdo con lo anterior, la forma en que los seres humanos se definen es a través de la pertenencia a grupos o categorías sociales específicas puesto que, la forma de actuar y pensar varía según el grupo al que pertenece. De ahí que, se derivan dos conceptos claves a partir del proceso de categorización social: el endogrupo (nosotros) y los exogrupos (ellos). El primero hace referencia al grupo con el cual nos identificamos y que por lo general, se le atribuyen cualidades positivas; el segundo, son todos los demás grupos ajenos a nosotros y a quienes se dota de cualidades negativas (Peris Pichastor & Agut Nieto, 2007).
Así pues, existe una tendencia a la comparación social y la búsqueda de una identidad social positiva. Por ejemplo, desde el punto de vista de los escritores abordados en esta investigación, la homosexualidad corresponde al endogrupo con el cual ellos se identifican y forman parte. Sus escritos están dirigidos a romper con las valoraciones negativas que el resto de la sociedad o exogrupos les asignan. Según (Martínez, 2017), el reconocimiento entre endogrupo y exogrupos se resume en tres etapas:
Primero, la fase de categorización consiste en la búsqueda de un grupo social con el cual nos identifiquemos. Asimismo, a la categorización de los demás a partir de lo que percibimos: sus características, sus actitudes, sus pensamientos. Segundo, la fase de identificación social es cuando se define la pertenencia a un grupo social, por lo consiguiente, la forma de pensar y actuar se ajusta a las normas de dicho grupo. Esta fase permite que el individuo reconozca quién es, cuáles son sus cualidades, su relación y diferencias con los exogrupos. Tercero, la fase de comparación social hace referencia a la acentuación de la diferencia entre los grupos sociales en donde se realiza una evaluación positiva del endogrupo y una valoración negativa a los exogrupos. Como resultado de la categorización y comparación social, se asignan características comunes a las personas que integran un mismo grupo, lo cual conlleva a que se establezcan estereotipos y prejuicios generalmente negativos.
En este sentido, conviene desarrollar la conceptualización de estereotipos y prejuicios, ya que, son dos de los componentes principales en este estudio. En primer lugar, el vocablo estereotipo deriva del griego stereós (στερεός) que significa «sólido» y týpos (τύπος) que significa «molde», por lo tanto, hace referencia a los moldes de letras o palabras utilizados para imprimir (RAE, 2022). Actualmente, la noción de estereotipo sigue teniendo correspondencia con su etimología puesto que, se entiende como una idea hermética e inalterable acerca de alguien más.
Los estereotipos consisten en una rigidez de pensamiento que puede dar lugar a perjudicar a los demás tanto en las relaciones sociales como en los contextos educativos. Los estereotipos generalmente dañan a las personas que pertenecen a minorías o a los grupos que son susceptibles de ser vulnerados porque limitan su reconocimiento (Velázquez Moreno, 2019, p. 1).
Los estereotipos pueden ser de diversa índole: raciales, políticos, religiosos, de género o sexuales, entre otros. En este caso, se enfatizó en los estereotipos de género o sexuales. Los estereotipos de género corresponden un conjunto de ideas predeterminadas con la finalidad de atribuir características o roles específicos a hombres y mujeres. Estos estereotipos dictan de forma generalizada la manera de comportamiento y pensamiento en relación al género perteneciente (Almansa Vila, 2020). Dentro de los estereotipos de género más comunes se encuentran los siguientes: las mujeres deben ser sumisas, tiernas y dedicadas únicamente a las labores domésticas; en cambio, los hombres no pueden ser emocionales, frágiles y ellos son los únicos proveedores en el hogar. No obstante, la dicotomía masculino-femenino se ve alterada debido a la homosexualidad. En este sentido, Velázquez Moreno (2019), afirma lo siguiente:
Se piensa que la base sobre la que se asientan los prejuicios y estereotipos en torno a la homosexualidad masculina y femenina es el heterosexismo, que se entiende como aquella manera en que una sociedad organiza la sexualidad de manera segregacionista, según la orientación sexual, poniendo las otras orientaciones o sexualidades como perversas, incompletas, anormales, etc., considerando la heterosexualidad como la norma (p. 3).
Actualmente, las orientaciones sexuales se han extendido y esto ha favorecido la formación del colectivo LGTBQ+ el cual abarca más allá de la homosexualidad. Sin embargo, aún existe desprecio y un bajo nivel de aceptación de este grupo social por parte de los exogrupos, por lo tanto, se siguen reproduciendo creencias estereotipadas al respecto. Generalmente, se asocian con debilidad, anormalidad, promiscuidad, entre otros.
En segundo lugar, la palabra prejuicio deriva del latín praeiudicium que significa «juicio previo» o «decisión prematura» (RAE, 2022). Por lo cual, es entendido como una opinión anticipada y generalmente perjudicial sobre alguien. Bolaños Enríquez (2018), define los prejuicios como la apreciación de las características y conductas de los demás de manera discriminatoria tomando en cuenta la raza, sexo, origen, orientación política, religiosa u otros. Por medio de los prejuicios se generan actitudes de rechazo e intolerancia hacia los demás grupos sociales.
Para finalizar, es importante enfatizar en las diferencias entre estereotipos y prejuicios con la finalidad de aclarar ambos términos. Los estereotipos son entendidos como etiquetas o ideas generalizadas hacia los demás. Estos pueden ser positivos, neutros o negativos dependiendo de la apreciación individual hacia el grupo. Un ejemplo muy genérico de estereotipo es creer que a todas las niñas les gusta jugar con muñecas y que los niños prefieren jugar con autos. En cambio, los prejuicios corresponden a una postura de repulsión hacia otros, es decir, los prejuicios provocan un daño y desfavorecimiento. Un ejemplo de prejuicio es juzgar a las personas homosexuales como enfermas. A continuación, se explica brevemente cada una de las categorías derivadas de la teoría de la identidad social las cuales serán utilizadas para resolver el problema de investigación.
La identidad social es la percepción que tiene alguien de sí mismo en relación al grupo social con el cual se identifica. Esta permite que el individuo posea autonomía, autoestima y apreciación hacia sí mismo. Un ejemplo de identidad social es el sentido de pertenencia a la cultura de nuestro país. Cuando nos encontramos con un grupo de extranjeros o en un territorio ajeno somos conscientes de nuestras creencias, costumbres y comportamientos, los cuales se rigen a partir del esquema cultural con el cual hemos nacido. Los conflictos de identidad corresponden a una incompatibilidad entre dos o más aspectos de la identificación individual. Esta oposición tiende a ocultar lo que se es realmente debido a la presión social, estereotipos, valores y creencias. Los conflictos de identidad pueden ser de tipo personal, de género, cultural, sexual, entre otros. Un ejemplo de conflicto de identidad es la lucha individual por entender a cuál cultura pertenece un adolescente que es hijo de una pareja de inmigrantes.
Los estereotipos sexuales o de género hacen referencia a una idea generalizada y aceptada socialmente, las cuales presuponen el modo de ser o actuar a partir de las características biológicas, sexuales y de género. Por ejemplo, todas las mujeres deben ser madres. Los prejuicios son entendidos como las opiniones o conductas sociales que invalidan, discriminan y reducen a los miembros de un grupo social determinado por motivos de origen, orientación política, sexual, religiosa entre otros, lo cual genera actitudes de rechazo hacia ellos. Un ejemplo de prejuicio es pensar que las personas de tez blanca son superiores. A continuación, se presenta una tabla a través de la cual se explican las principales tipologías de conflictos de identidad, estereotipos y prejuicios presentes en el corpus analizado.
Tabla 1. Tipologías de conflictos de identidad, estereotipos y prejuicios
Nota. Elaboración propia.
Para el estudio del corpus seleccionado se retomó el método cualitativo, enfocado desde la teoría de la identidad social, la cual sugiere que las personas tienden a maximizar su autoestima mediante la identificación con todos aquellos grupos sociales específicos a los que pertenecen, además, que sean valorados de forma positiva. Asimismo, las técnicas que se utilizaron en este trabajo fueron la investigación documental y el análisis literario. Por un lado, la investigación documental es una técnica cualitativa que permite recopilar información de diferentes medios impresos o electrónicos para la extracción de datos; por lo tanto, se hizo uso de elementos como fichas bibliográficas, fichas comentario y resúmenes para la observación y elección de muestras. Esta técnica permite una selección de textos académicos y literarios donde se hace presente la identidad y los estereotipos sexuales para posteriormente clasificar su importancia dentro de los hallazgos.
En cuanto al instrumento de investigación se utilizó una guía de análisis literario aplicada a las obras La teta mala e Injurias, a través de la cual se demostró las categorías establecidas en la perspectiva teórica dentro de ambas producciones literarias. La guía de análisis literario se divide en dos secciones en total. Primero, se desarrollaron los aspectos generales de las obras como el título de la obra, biografía del autor, contexto histórico y literario de la obra, así como la diégesis de la obra. Segundo, se desarrolla el dominio de la teoría de la identidad social, la cual responde a cinco categorías de análisis: conflictos de identidad, estereotipos sexuales y de género, prejuicios sexuales, prejuicios religiosos y prejuicios sociales.
En este apartado se describen los principales hallazgos obtenidos de la guía de análisis literario aplicada a las obras La teta mala e Injurias. En primer lugar, se analiza acerca de las creencias sobre la homosexualidad que ambos escritores cuestionan a través de sus obras. En segundo lugar, se describen los principales recursos utilizados en las obras de Orellana Suárez y Ricardo Lindo para afrontar los prejuicios sobre la homosexualidad. En tercer lugar, se explican los principales estereotipos y prejuicios sociales relacionados al conflicto de identidad presente en las producciones La teta mala e Injurias.
Para empezar, ambos escritores utilizan sus obras para cuestionar ciertas creencias sobre la homosexualidad. En el caso de Mauricio Orellana Suárez presenta la idea que la homosexualidad tiene cura por medio del cuento Unas manos de líneas ligeramente distantes, en el cual se narra la decisión de la madre del protagonista de realizarle una operación con un bisturí láser sobre la palma de la mano, con la finalidad de que se terminen de formar las líneas faltantes que decidirán el destino de su hijo y así terminar con la preocupación de tener un hijo gay:
Del procedimiento se enteró mi madre por alguna revista. Consistía en una operación sencilla con un bisturí láser sobre la palma de la mano, que terminaba de formar las líneas faltantes o escasas y que en teoría modificaba de esta forma favorable el destino del dueño de la palma, aunque esto, por supuesto, no lo garantizaba el cirujano. Era más bien cuestión de fe (Orellana Suárez, 2018, p. 12).
Otra de las creencias que Orellana Suárez cuestiona es que la homosexualidad y el ser gay es anormal y antinatural y, por tanto, inferior, ya que, no se corresponde con el modelo de sexualidad válido. A partir de esto se justifica la violencia y la discriminación, tanto individual como estructural, y se castiga a quienes escapan de la norma sexual. Un ejemplo de lo dicho anteriormente, se aprecia en el cuento Lava:
Los tres detectives de policía se me quedaron mirando e hicieron una mueca que era una mezcla de sorna y de desprecio, como si yo fuera un salvaje. Y sino me dijeron nada ahí mismo fue por el traje. Tuvieron que quitármelo primero. El traje te hace respetable a los ojos de los hombres ordinarios (Orellana Suárez, 2018, p. 15).
Por su parte, Ricardo Lindo también responde a la creencia del homosexual antinatural en su poema Espada, debido a que, manifiesta su deseo por el respeto y la igualdad de derechos de las personas homosexuales para experimentar el amor de la misma manera que los demás. El escritor hace referencia a una sociedad negativamente conservadora, que impone sus dogmas y creencias de manera errada, que discrimina, rechaza y juzga el amor de personas del mismo género:
Cuando regreses di:
No el amor es culpable.
Ni el roce de los cuerpos que a sí mismos se conceden
una humana delicia.
Y di aún:
que tan solo el amor justifica cuanto es
y en la luz sólo son el amor y el respeto (Lindo, 2016)
Asimismo, el poeta enfatiza en las creencias relacionadas a la religión con respecto a la homosexualidad. La religión por lo general rechaza estas preferencias sexuales y considera a los homosexuales como pecadores e inmorales a partir de los dogmas establecidos por sus prácticas, tal como se evidencia en el poema El sacrificio en donde el autor se enfrenta con este pensamiento y expresa acerca de un Dios amoroso y misericordioso:
Que una mujer se una a otra en un lecho,
que un hombre a otro acaricie,
perverso es, y vicioso.
Pero eso no es cierto.
Toda forma de amor si con amor se ejerce
está en Dios y es en Dios. (Lindo, 2016)
Por otra parte, los principales estereotipos y prejuicios relacionados al conflicto de identidad presente en ambas obras son de tipo sexuales, de género, religiosos y sociales. En primer lugar, dentro de los estereotipos sexuales o de género se evidencia el homosexual afeminado en el cuento Lava: «se volvía cada vez más y más femenino en sus gestos y en su voz, al punto que tuve que comprarle un bozal, el cual lo obligaba a usar casi todo el tiempo que se mantenía en mi presencia» (Orellana Suárez, 2018, p. 23). Por lo general, se cree que todos los homosexuales tienen comportamientos y características que son propias del sexo femenino y a través del cuento, uno de los protagonistas llamado Marlon, es una muestra de este estereotipo.
Además, el cuento La teta mala representa una vez más el estereotipo del homosexual afeminado, en el momento que la madre del protagonista cuestiona quién de los dos amantes masculinos asume el papel de mujer dentro de la relación: «¡Quién es la mujer! ¡Quién es la mujer!, decía, y yo, madre, que ninguno es la mujer, que ambos somos hombres y nos queremos» (Orellana Suárez, 2018, p. 35). Otro de los estereotipos sexuales es el homosexual descarado. Habitualmente, se vincula la homosexualidad con la ruptura a las normas sociales establecidas o al esquema de valores convencional, por lo tanto, son asociados a la delincuencia. Esto se puede evidenciar en el cuento Morbus erectus en el momento en que Tito es encarcelado por su condición sexual:
… A falta de dinero y ver que rogar no lo llevaría a ningún lado, y para que no lo remitieran a las bartolinas adonde se supone llevan a putas, borrachos, pandilleros y «homosexuales descarados», según reza la ordenanza municipal, Tito ofreció solícitamente lo único que podía ofrecer en esa situación (Orellana Suárez, 2018, pp. 77-78).
Con relación a los prejuicios sexuales o de género, frecuentemente aparece el del homosexual promiscuo, es decir, se piensa que quienes tienen preferencias sexuales por personas del mismo sexo tienden a establecer vínculos únicamente para el acto sexual y no por amor. Generalmente, se cree que son personas afectivamente inestables y son percibidas únicamente como un objeto de satisfacción. Esto se puede evidenciar en el cuento Lava en el momento que uno de los protagonistas es arrestado por la policía es observado por muchas personas de una forma desagradable y morbosa:
… Comprendí que yo era el animal en exhibición del día de esos circos, y de inmediato mi mente se puso a sopesar si sería ese el momento más humillante de este embrollo en el que estaba, frente a cámaras, desnudo del torso, con mi arnés de cuero Colt, o si lo había sido cuando me sacaron esposado de mi casa y me subieron a ese pick up de la policía, y ahí atrás, en la cama del mismo, anduve expuesto varios minutos por las calles, atrayendo miradas entre curiosas y temerosas (algunas morbosas) de los transeúntes (Orellana Suárez, 2018, p. 16).
Asimismo, se evidencia nuevamente el prejuicio del homosexual promiscuo en el cuento La teta mala, puesto que, en la mayoría de casos se cree que son más superficiales y menos románticas que las relaciones heterosexuales, tal como se evidencia en la siguiente muestra: «le mete la culpa a la teta mala toda vez que puede, desde que descubrió que yo era lo que soy en lo sexual y en preferencias y atracciones. Pero ojo, puta no soy, gay sí» (Orellana Suárez, 2018, pp. 30-31). En este cuento la madre del personaje principal maldice constantemente la preferencia sexual de su hijo y está completamente pendiente de su relación sentimental con Jaime. Al final, el protagonista decide iniciar una nueva vida en el extranjero al lado de su pareja con quien lleva años de relación. De esta manera, el autor logra oponerse a la convicción de las relaciones homosexuales efímeras.
En cuanto a los prejuicios religiosos se manifiesta un rechazo de la homosexualidad al ser concebida como una maldición y desobediencia para Dios. En el cuento La teta mala, la madre del protagonista utiliza en repetidas ocasiones la religión para someter e intentar cambiar la mentalidad de su hijo. Las convicciones de la madre son tan fuertes a tal punto que prefiere ver al hijo muerto antes de aceptar su condición de homosexual.
Para entonces, en casi una docena de veces me había preguntado directamente en medio de las discusiones si yo era homosexual, que le dijera, que si era así ella me ayudaría a salir del pecado y que dame la mano y pidámosle al señor (Orellana Suárez, 2018, p. 33).
Además, Ricardo Lindo utiliza la religión como principal herramienta para emitir prejuicios en las personas homosexuales. El poeta manifiesta que la condición de homosexualidad no tiene por qué ser equivalente a maldad, que una persona independientemente de sus preferencias sexuales puede vivir de acuerdo a los propósitos de Dios y ser una persona buena, tal como se evidencia en el poema El sacrificio:
Violencia, violación y abuso de la infancia
son injusticia,
pero no lo es ser gay.
Y se puede ser gay
y vivir una vida espiritual
sin que haya en ello contradicción alguna (Lindo, 2016).
Por último, los prejuicios sociales hacia las personas homosexuales se representan a través de la discriminaciones y ofensas. En el caso de la narrativa de Orellana Suárez, en el cuento Lava, los oficiales muestran una actitud de desprecio hacia uno de los personajes protagonistas únicamente por ser homosexual.
Los tres detectives de policía se me quedaron mirando e hicieron una mueca que era una mezcla de sorna y de desprecio, como si yo fuera un salvaje. Y sino me dijeron nada ahí mismo fue por el traje. Tuvieron que quitármelo primero. El traje te hace respetable a los ojos de los hombres ordinarios. (Orellana Suárez, 2018, p. 15).
De igual forma, en la poesía de Lindo se presenta la discriminación en el poema Danza, debido a que, el yo lírico recibe críticas a modo de burla por parte de unas damas que afirman quererlo mucho; sin embargo, ellas tienden a realizar comentarios repulsivos relacionados al ser gay.
¿no les permitirían
en las ajenas vidas entrometerse
para soltar graciosos chistecitos ridículos?
Y, pues aquel es gay,
¿no podrían, ellas,
por un ratito al menos,
ser vulgares? (Lindo, 2016).
Esta investigación corresponde a una aproximación crítica a las obras La teta mala (2018) de Mauricio Orellana Suárez e Injurias (2004) de Ricardo Lindo, centrándose en los conflictos de identidad y estereotipos sexuales, a partir de los postulados teóricos de la teoría de la identidad social. Luego de la aplicación de los instrumentos de análisis literarios respectivos y la recolección e interpretación de datos obtenidos, se plantean las siguientes conclusiones: en primer lugar, ambos escritores utilizan sus obras para cuestionar ciertas creencias sobre la homosexualidad. Mauricio Orellana Suárez cuestiona las creencias de la homosexualidad como una enfermedad que tiene cura, y la idea que ser gay es anormal y antinatural y, por lo tanto, inferior, ya que no se corresponde con el modelo de sexualidad válido. Por su parte, Ricardo Lindo también responde a la creencia del homosexual antinatural, pues manifiesta su deseo por el respeto y la igualdad de derechos de las personas homosexuales.
En segundo lugar, en los cuentos de La teta mala de Mauricio Orellana Suárez, se ven reflejada de manera más explícita algunos estereotipos del hombre homosexual, es decir, se describe al hombre gay de una manera más femenina y de cómo este es juzgado por la sociedad debido a su complejidad física, por la manera en cómo viste y, a la vez, la manera en cómo se gana la vida, es decir, Orellana Suárez lo plasma como un «trabajador sexual» o «profesional del sexo». Por otro lado, Ricardo Lindo en su poemario Injurias describe su orientación sexual de una manera más poética, utiliza un lenguaje lírico, pero que a la vez hace hincapié en los prejuicios que tiene la sociedad salvadoreña para con los homosexuales.
En tercer lugar, los estereotipos y prejuicios sociales relacionados al conflicto de identidad presentes en el corpus analizado son los siguientes: los estereotipos sexuales o de género se representan a través del homosexual afeminado y el homosexual descarado. Con relación a los prejuicios sexuales o de género, frecuentemente aparece el del homosexual promiscuo, los prejuicios religiosos se manifiesta un rechazo de la homosexualidad al ser concebida como un pecado y por último, los prejuicios sociales se representan a través del desprecio y ofensas.
Referencias
Almansa Vila, M. D. (2020). Estereotipos de género en la infancia [trabajo de investigación no publicado, Universidad de Murcia]. Obtenido de https://www.um.es/documents/2918258/18874499/Escrita_CCSS_IES+Marqu%c3%a9s+de+los+V%c3%a9lez+-+copia.pdf/c7ef9de9-2c53-46a4-a148-bd2e36df5002
Bolaños Enríquez, T. (2018). Prejuicios y homosexualidad, el largo camino hacia la adopción homoparental. Especial atención al caso colombiano. Estudios constitucionales, 16(1). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002018000100395
Canto Ortiz, J. M., & Moral Toranzo, F. (2005). El si mismo desde la teoría de la identidad social. Escritos de psicología(7), 59-70.
Escudero, M. (2020). Centro Manuel Escudero psicología clinica y psiquiatríca . Obtenido de https://www.manuelescudero.com/psicologos-crisis-de-identidad-madrid/#:~:text=El%20conflicto%20de%20identidad%20es,objetivos%20contradictorios%20a%20la%20vez.
Gómez-Sánchez, D. (2018). Heterosexismo y homofobia en la novela latinoamericana de tema homosexual. Folios(47), 37-50.
Lindo, R. (27 de octubre de 2016). Ricardo Lindo: «Injurias» (poesía). Obtenido de https://lazebra.net/2016/10/01/ricardo-lindo-injurias-poesia/
Martínez, E. (2017). La teoria de la identidad social de Tajfel. Obtenido de PsicoActiva.com: https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-de-la-identidad-social-de-tajfel/
Orellana Suárez, M. (2018). La teta mala. Los sin pisto.
Pérez Viana, G. A. (junio de 2023). Los nuevos personajes de la literatura: las pandillas como sujeto histórico n la narrativa centroamericana. Letras, 63(102), 121-138. doi:DOI:10.56219/letras.v63i102.1978
Peris Pichastor, R., & Agut Nieto, S. (diciembre de 2007). Evolución conceptual de la Identidad social. El retorno de los procesos emocionales. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 10(26-27), 1-11. Obtenido de http://reme.uji.es/articulos/numero26/article2/article2.pdf
Quintanilla Obispo, C. A., Salinas Villalta, F. G., Cortéz González, K. S., Herrera Tadeo, G. A., Mendoza Turcios, K. G., & Rivera Hernández, A. M. (2022). El erotismo presentado en la literatura de Melitón Barba, Jacinta Escudos y Mauricio Orellana Suárez [trabajo de investigación no publicado, Universidad de El Salvador].
RAE. (2022). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/
Scandroglio, B., López Martínez, J. S., & San José Sebastián, M. C. (2008). La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias. Psicothema(20), 80-89. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72720112
Smith Castro, V. (2006). La psicología social de las relaciones intergrupales: modelos e hipótesis. Actualidades en psicología, 20(107). Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-64442006000100003
Velázquez Moreno, A. (2019). Minorías y estereotipos: los estudiantes homosexualesen el discurso de sus profesores. Revista de la educación superior, 48(190). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602019000200093