Sistematización de Experiencias de prácticas pecuarias de la carrera Desarrollo Rural Sostenible
Systematization of Livestock Practice Experiences of the Sustainable Rural Development career
Fecha de recepción:09 de junio de 2024
Fecha de aprobación: 20 de agosto de 2024
Enma Yessenia Campos Arana
UNAN- Managua, CUR CHONTALES, Nicaragua
ORCID:https://orcid.org/0000-0002-1164-0519
Mirthala Espino Bravo.
UNAN- Managua, CUR CHONTALES, Nicaragua
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4124-8443
Mirtha del Carmen Sevilla Espino.
UNAN- Managua, CUR CHONTALES, Nicaragua
ORCID: https://orcid.org/0009-0002-6946-0825
Salchery Rubit Campos Arana
UNAN- Managua, CUR CHONTALES, Nicaragua
ORCID: https://orcid.org/0009-0006-2812-2706
Resumen
En el Programa Universidad en el Campo (UNICAM), se realizan prácticas extensionistas con la finalidad de promover el intercambio de conocimientos entre la universidad y la comunidad, así como abordar desafíos específicos relacionados con la producción ganadera. Los estudiantes ejecutaron las prácticas pecuarias para compartir conocimiento con productores de las comunidades de su entorno, además de visualizar problemáticas en el hato ganadero, dando soluciones a estas, tomando en cuenta la experiencia insitu que posee el productor. El objetivo general de la sistematización es el de documentar experiencia sobre las prácticas pecuarias de la carrera Desarrollo Rural Sostenible, del programa Universidad en el campo (UNICAM), con estudiantes de la sede Empalme Morrito / Morrito, con una población de 13 unidades productivas; el instrumento que se aplicó fue la observación directa, al realizar el examen físico se evaluó el estado nutricional, logrando identificar deficiencias de vitaminas y minerales, encontrando un peso entre de 401 kg a 600 kg un 66 %, un 22 % se encuentran menos 400 kg y un 12 % está entre 801 kg a más, sin embargo no se encontró déficit nutricional por el tipo de categoría del ganado.
Palabras Clave: bienestar animal, estudios territoriales, ganado, productores, vitaminas y minerales.
Abstract
In the University in the Country Program (UNICAM), extension practices are carried out with the purpose of promoting the exchange of knowledge between the university and the community, as well as addressing specific challenges related to livestock production. The students carried out livestock practices to share knowledge with producers from the surrounding communities, in addition to visualizing problems in the livestock herd, providing solutions to them, taking into account the on-site experience that the producer has. The general objective of the systematization is to document experience on livestock practices of the Sustainable Rural Development degree, of the University in the Field (UNICAM) program, with students from the Empalme Morrito / Morrito campus, with a population of 13 productive units; The instrument that was applied was direct observation, when performing the physical examination, the nutritional status was evaluated, identifying deficiencies of vitamins and minerals, finding a weight between 401 kg to 600 kg, 66%, 22% found less than 400 kg and 12% is between 801 kg and more, however no nutritional deficit was found due to the type of category of livestock.
Keywords: animal welfare, territorial studies, livestock, producers, vitamins and minerals.
El trabajo se realizó con estudiantes, docentes y técnicos territoriales de la carrera Desarrollo Rural Sostenible del Programa Universidad en el Campo (UNICAM), de la sede Empalme Morrito/Morrito, la carrera se centra en abordar los desafíos complejos que enfrentan las comunidades rurales en términos de desarrollo económico, social y ambiental, su enfoque hacia la sostenibilidad busca promover prácticas que consideren productivas y rentables. La sistematización de experiencias de prácticas pecuarias dentro del contexto de la carrera de Desarrollo Rural Sostenible es una oportunidad para reflexionar sobre las actividades ganaderas desde una perspectiva integral que tenga en cuenta tanto los aspectos productivos como los sociales, ambientales y económicos. El objetivo general de la sistematización es el de documentar experiencia sobre las prácticas pecuarias de la carrera de Desarrollo Rural Sostenible e identificar las experiencias exitosas de los estudiantes, documentar detalladamente los métodos y técnicas empleadas, y describir la implementación de buenas prácticas que aseguran la adopción de enfoques sostenibles en sus actividades.
La dirección de Extensión Universitaria (2018), expresa que: «se presentan Ejes que tienen presencia en cada una de las Áreas de Extensión, ellos son la Docencia, la Internacionalización y la Información, Comunicación y Divulgación» (P: 23). En el programa Universidad en el Campo, mediante los proyectos de extensión se cumplen con los ejes de docencia, además de la gestión, ya que por medio de la dedicación y enfoque que se le da a la enseñanza y a los estudiantes durante su formación como profesionales.
Rojas (2021), argumenta que la Extensión Universitaria ha avanzado en visibilizar su función mediante la participación e implementación de ferias educativas internacionales, cursos de formación continua, programas de salud, Universidad en el Campo (UNICAM), difusión de actividades enfocadas en su quehacer académico y misión, programas de voluntariado social, así como múltiples acciones de colaboración y cooperación en alianzas con otras instituciones, organizaciones y empresas en beneficio de las comunidades. (P: 9)
La Universidad en el campo (UNICAM) es un programa del GRUN sustentada en el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y el Desarrollo Humano de Nicaragua, donde se enfatiza el desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades, disminuyendo la pobreza y evitando el abandono de los estudiantes en las zonas más vulnerables del país, de esta manera se ha garantizado el apoyo a los estudiantes durante su profesión.
2.1 Promoción del bienestar animal
A nivel mundial se tienen diferentes definiciones sobre que es el bienestar animal, una de ellas es la propuesta por (Aline, S, 2011), en su artículo expresa que: «está definido en la actualidad como una ciencia que mezcla fisiología, patología, bioquímica, etología, neurociencia y que además esta ciencia, se puede medir mediante indicadores que son respaldados en estudios fisiológicos, ambientales y de comportamiento.» (P: 1) Algunos de los aspectos clave del bienestar animal incluyen:
2.2 Manejo del ganado
El manejo del ganado abarca una amplia gama de prácticas y técnicas destinadas a garantizar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de los animales en un sistema de producción ganadera. Según Instituto Nacional Tecnológico (2010), en su informe menciona los requerimientos mínimos para un obtener un buen manejo general del ganado:
Es decir, que el manejo del ganado abarca una amplia gama de prácticas y técnicas destinadas a garantizar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de los animales en un sistema de producción ganadera.
Para caracterizar la metodología se utiliza un abordaje que se describe en distintas etapas, fases y actividades del trabajo.
Estrategia utilizada
La estrategia es esencial, ya que garantiza un proceso efectivo, eficiente y de esta manera se cumplen con los objetivos establecidos logrando una recopilación, un análisis y una documentación de la información de una manera más organizada.
Paradigma
Este estudio se enfatiza en un paradigma cualitativo, pues implica una recopilación de datos no cuantificables centrándose en la comprensión profunda y contextualizada de las actividades y prácticas pecuarias, logrando una documentación detallada.
Método
El método empleado es la observación directa en el campo, recopilando datos sobre las implementaciones de prácticas y actividades pecuarias en las unidades productivas en estudio, donde se busca capturar de manera inmersa la realidad de las prácticas pecuarias así proporcionando datos para una documentación detallada.
3.1 Técnicas
Las técnicas que se utilizaron para la recolección de datos y análisis son las siguientes:
Tabla 1. Técnicas Empleadas
Técnicas |
Definición |
Organización de los estudiantes |
Esta estructura permitirá una distribución eficiente de las responsabilidades, selección y visita a las unidades de producción, asegurando la ejecución exitosa del trabajo de campo |
Visitas a las unidades productiva |
Según (Montero, S, 2018) «Son sistemas de producción que permiten el uso óptimo de los recursos naturales, por medio del manejo de tecnologías de bajo costo que promueven un desarrollo auto sostenible y alta diversidad de productos agropecuarios, forestales y energéticos» (P:1). Es decir que, al llevar a cabo las visitas a las unidades productiva, los estudiantes empatizan con el productor para la realización del trabajo de campo, y proceder a la ejecución de instrumento |
Observación en el campo |
Se refiere a la práctica de recolectar datos y obtener información directamente del entorno natural o situaciones específicas. Díaz (2011), expresa que: «el observador utiliza sus marcos de referencia, sus metas, sus prejuicios, su habilidad. Pero suele incrementar el proceso de observación utilizando una herramienta o instrumento o lente observacional que focaliza el objeto, guía la observación, guía el registro.» (P:22) |
Análisis |
Este proceso de análisis contribuirá a la documentación detallada y significativa de las prácticas pecuarias, proporcionando información para la sistematización |
Nota. Técnicas empleadas durante el proyecto, elaboración propia (٢٠٢3).
3.2 Instrumentos
La observación directa en el campo requiere de instrumentos específicos que nos ayude a recopilar los datos de manera sistemática y detallada, una de ellas fue la guía de observación de bienestar animal con el objetivo de evaluar el bienestar de los animales en las unidades productivas y también se utilizó el registro de técnicas pecuaria con el objetivo de documentar las prácticas especificas aplicadas como el manejo de la salud y tratamiento veterinario.
Fases, etapas y actividades desarrolladas.
Este trabajo se ejecutó en el año 2023, en el siguiente diagrama se explican las fases, las etapas y las actividades que se desarrollaron durante la ejecución del proyecto. (Ver Diagrama N.°1 Fases, etapas y actividades de la propuesta).
Figura 1. Fase, etapas y actividades realizadas
Fases |
Etapas |
Actividades |
Fase 1 |
Preparación |
1. Definición de objetivos y alcances 2. Justificación de los autores clases (estudiantes) 3. Revisión de literatura existente sobre las prácticas 4. Establecer un equipo de trabajo 5. Definir criterios de selección de unidades de observación |
Fase 2 |
Diseño |
1. Selección de unidades de observación 2. Elaboración de guía de observación |
Fase 3 |
Ejecución |
1. Visitas de unidades productivas 2. Aplicación de instrumento de observación 3. Registro de datos cualitativos 4. Documentación visual, a través de fotografía 5. Mantener registro detallado |
Fase 4 |
Análisis e interpretación |
1. Organización de los datos recopilados 2. Análisis contextual de factores influyentes 3. Reflexión crítica sobre experiencia en la observación |
Fase 5 |
Sistematización y documentación |
1. Interpretación de resultados en función de los objetivos planteados 2. Identificación de experiencia aprendida y buenas prácticas 3. Redacción de informe final siguiendo una estructura |
Nota. Actividades realizadas por cada fase, elaboración propia (2023).
3.3 Metodología empleada en el análisis de las experiencias sistematizadas
Heredia (2011), expresa que:
La sistematización entendida como un proceso ordenado de reconstrucción de experiencias, permite la generación de conocimientos a través del análisis y la reflexión crítica de las mismas por los propios actores que participaron en ellas. Forma parte de la sistematización, la comunicación de los procesos de aprendizajes, elementos claves, experiencias y resultados (positivos y negativos) hacia su entorno sociocultural, hacia adentro de las instituciones ejecutoras y hacia otras del contexto institucional para mejorar el desempeño, el enfoque, metodologías y prácticas de intervención. (P: 14)
Para realizar un análisis sistemático de la experiencia de investigación, se utilizó el método de observación directa en el campo, ya que se desempeña una función esencial en una sistematización destinada a documentar prácticas pecuarias en la carrera de Desarrollo Rural Sostenible en la sede Empalme Morrito / Morrito del programa Universidad en el Campo (UNICAM). La observación directa en el campo es una herramienta valiosa para estudiar y comprender fenómenos complejos que ocurren en el medio natural, pues este método implica la presencia física del observador en el lugar de la investigación, lo que proporciona una perspectiva única y detallada, lo que enriquece la información.
Esta técnica pertenece al paradigma cualitativo donde se sumerge en las narrativas, significados y contextos que dan forma a la realidad; como lo cita Niremberg et al (2000). Este paradigma se caracteriza entre otros por privilegiar la comprensión más que la explicación mediante mecanismos de causalidad; el punto de vista de los actores (más que el de los expertos) y la captación y comprensión de actitudes, conductas, valores y motivaciones internas (más que los aspectos «objetivos», observables, fácilmente medibles).
3.4 Trabajo de campo
El trabajo de campo se ejecutó en el año 2023, donde se cumplieron con las técnicas planteadas para un cumplimiento de los objetivos, posteriormente, se aplicaron los instrumentos a utilizar para realizar el análisis e interpretación de datos. Las unidades productivas se seleccionaron por afinidad, ya que son unidades de pequeños productores y ellos permiten que estudiantes realicen prácticas sin ningún costo, siendo un total de 13 unidades productivas, como se refleja en la tabla 2.
Tabla 2. Nombre de propietarios de las unidades productivas en estudio
No |
Propietario |
Nombre de la finca |
Comunidad |
1 |
Bladimir Fabio Obregón López |
Salvadorita |
La entrada del Padre |
2 |
Pedro Pascual Gómez Picado |
Finca San Martín |
La entrada del Padre |
3 |
Horacio Gabriel Salazar Gálvez |
Loma linda |
Corozal 1, Morrito |
4 |
Jeffrey Francisco García López |
Guapinol |
Guapinol |
5 |
Milton Ariel Calero |
Nazareth |
El Raicero |
6 |
José Esteban Martínez Espinoza |
San Rafael |
Cuatro Cruces |
7 |
Carlos Martínez |
Los Laureles |
Walther Acevedo Bolaños |
8 |
Gilmer Ramón Soto Reyes |
La Unión |
Walther Acevedo Bolaños |
9 |
Carlos José Galarza Vega |
San Rafael |
Walther Acevedo Bolaños |
10 |
Griselda Reyes Castillo |
El Tesoro |
Cuatro Cruces |
11 |
Domingo Vanegas |
Coopelar |
Walther Acevedo Bolaños |
12 |
José Ana Gaitán |
La Lucha |
Walther Acevedo Bolaños |
13 |
Julio Ismael Pérez Torres |
Ceiba |
Walther Acevedo Bolaños |
Nota. Técnicas empleadas durante el proyecto, elaboración propia (2024).
Tabla 3. Descripción de los medicamentos utilizados
Nombre de medicamentos |
Cantidad de medicamentos |
Dosificación |
Cantidad de pacientes, animal que se atenderá/ Observación |
|
Ivermectina |
1 frasco de 500 cc y 1 de 250 cc |
Se aplicará de acuerdo con el peso del animal. |
302 Bovino |
El cumplimento de medicamento se realizará manualmente |
AD3E |
2 frascos de 500 cc |
|||
Albendazol |
250 cc |
|||
Hierro +B12 |
100 cc |
|||
Fipronex |
1 frasco de 250 cc |
Nota. Medicamento administrado durante el proyecto, elaboración propia (2024).
Se observó un enfoque proactivo hacia el bienestar animal, con una implementación efectiva de medidas de cuidado sanitario y alimentación balanceada. A pesar de los logros, surgieron obstáculos que dieron lecciones útiles. Se demostró que, la gestión de reproducción animal y la prevención de enfermedades son temas de mucha importancia en el sector ganadero, por lo que requiere de capacitación continua a los productores y mayor preparación para abordar aspectos particulares de la práctica pecuaria. También se encontró que:
Los estudiantes de UNICAM han llevado a cabo prácticas en relación a la carrera de Desarrollo Rural Sostenible, en la sede Empalme Morrito/Morrito durante el proceso del proyecto. La integración de prácticas de bienestar animal, como la alimentación balanceada y el control sanitario, fue notable. La colaboración estrecha con la comunidad local permitió la adaptación de las estrategias a las necesidades específicas de la región, lo que fortaleció el impacto positivo de las prácticas pecuarias. Durante la ejecución de las prácticas pecuarias en las 13 unidades productivas se identificó un área total de 555 manzana, donde se atendieron 302 unidades de ganado en total de las unidades productivas en estudio, habiendo 268 hembras y 34 machos, esto se debe que las hembras son esenciales para la producción lechera y para asegurar una población continua de animales para la venta o el reemplazo.
Al realizar exploración física cefalocaudal se encontraron que 198 de ellos están en un rango de peso en 401 kg a 600kg, 67 de ellos están en el rango menos de 400 kg y 31 dentro del rango 801kg a más, esta fue una de las técnicas principales, puesto que el peso es un indicador importante para evaluar la salud y el rendimiento del animal. Se realiza una evaluación nutricional detallada del ganado para identificar deficiencias de vitaminas y minerales. Esto se puede hacer mediante análisis de sangre y muestras de alimentos. En base a los resultados obtenidos se determinará vitaminas y minerales específicos que requieren suplementación. (Mendoza, G, 2016)
El examen cefalocaudal permite identificar cualquier signo de enfermedad o anormalidad en diferentes partes del cuerpo del animal. Puede ayudar a detectar lesiones, inflamaciones, deformidades u otras condiciones que podrían indicar problemas de salud; de igual manera, para mantener la salud del rebaño, prevenir la propagación y garantizar la producción sostenible y rentable. En el ganado en estudio no se encontró ningún signo ni síntoma de anemia u otras enfermedades. También se realizó la toma de signo vitales, ya que son esenciales en la gestión de la salud animal, proporcionan información sobre el estado fisiológico de los animales y son fundamentales para evaluar su salud, de igual manera se realizó la palpación para examinar el tracto reproductivo y otros órganos internos de los bovinos a través del tacto manual. Luego de realizar esta técnica se procedió a realizar desparasitación y vitaminación para continuar garantizando la calidad del ganado.
Las vitaminas son compuestos orgánicos requeridos para el mantenimiento y crecimiento de los animales, las cuales no son sintetizadas por ellos, por lo que tienen que aportarse en la dieta o por alguna otra vía. Las vitaminas tampoco son fuente de energía ni forman parte de las estructuras del cuerpo, pero son indispensables para el metabolismo y algunas funciones específicas en el organismo (Ramírez M y Plascencia J, 2017). Los antiparasitarios comprenden un grupo de productos diseñados para el tratamiento y control de las principales enfermedades parasitarias que ocasionan serios perjuicios a la producción bovina. (Almada A, 2015)
Las experiencias han reafirmado la importancia de adoptar un enfoque integral en el desarrollo rural sostenible, integrando prácticas pecuarias que equilibren el bienestar animal en el manejo del ganado bovino con el fin de lograr una producción de calidad. La participación de la comunidad ha sido fundamental para el éxito del proyecto, pues se logra la colaboración con los estudiantes y productores no solo del proyecto. Con esto no solo fortalece la implementación de prácticas pecuarias sostenibles, sino que también promueve la apropiación de estas prácticas a nivel comunitario.
El análisis mostró mejoras en la seguridad alimentaria y la generación de ingresos, lo que benefició a la comunidad local. La participación de los propietarios en las prácticas pecuarias mejoró la implementación exitosa. Unas de las recomendaciones para mejorar las prácticas pecuarias en el futuro, son las capacitaciones en reproducción animal, la implementación de estrategias para prevenir enfermedades y una mayor conciencia sobre prácticas sostenibles. Se recomienda también establecer sistemas para evaluar continuamente el impacto a largo plazo en la comunidad.
Referencias
Almada A. (2015). Antiparasitarios para bovinos. buenos aires: latam, la &vph.
Berisso R y otros. (2012). Manual de Buenas Prácticas de Ganadería Bovina para la Agricultura Familiar. Argentina: ISBN 978-92-5-307344-3.
Dìaz, L. (01 de Enero de 2011). La Observaciòn. (F. d. Psicologìa, Ed.) Textos de Apoyo Didàcticos, 22. Obtenido de https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf
Direcciòn de Extensiòn Universitaria. (2018). Politica de Extensiòn y proyecciòn Univeristaria. Managua. Obtenido de https://direx.unan.edu.ni/wp-content/uploads/2020/11/POLITICA-DE-EXTENSI%C3%93N-Y-PROYECCI%C3%93N-UNIVERSITARIA-2017-2019-CON-SU-REFORMA.pdf
Heredia, L. (2011). Sistematización de experiencias y buenas prácticas agropecuario. (Camiri, Ed.) Comisiòn Europea ayuda humanitaria, 14. Obtenido de https://www.fao.org/3/as954s/as954s.pdf
Montero, S. (26 de Noviembre de 2018). Unidades Productivas intergales, como un producto turístico para el Desarrollo Rural Sostenible. Revista Geográfica de América Central, 3(61E), 1. doi:https://doi.org/10.15359/rgac.61-3.30
Ramírez, M. y Plascencia, J (2017). Vitaminas en el ganado bovino de engorda. Argentina: ISBN: 978-607-28-1031-0. Obtenido de https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/invernada_o_engorde_en_general/187-Vitaminas.pdf
Rojas, N. (2021). Extensión Universitaria en la UNAN-Managua: un enfoque de desarrollo comunitario. (©. C. 202, Ed.) Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua). Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/17100/3/10-articulo-101-111.pdf