La alfabetización digital como experiencia innovadora en el contexto escolar: fortaleciendo la identidad campesina
Digital literacy as an innovative experience in the school context: strengthening peasant identity
O letramento digital como experiência inovadora no contexto escolar: fortalecendo a identidade campesina
Fecha de recepción:
15 de agosto de 2024
Fecha de aprobación:
17 de octubre de 2024
Elvina Perpétua Ramos Almeida
Universidade del Estado de Bahía (UNEB)
https://orcid.org/0009-0002-6564-9567
Aldineia Borges dos Anjos Bonfim
Universidad del Estado de Bahía (UNEB)
https://orcid.org/0009-0002-7303-5792
Roseane Vieira da Luz Mata
Universidad del Estado de Bahía (UNEB)
https://orcid.org/0009-0005-2753-5771
Resumen
En este estudio se realizó una revisión de las literaturas contenidas en la Biblioteca Digital Brasileña de Tesis y Disertaciones (BDTD), disponibles en lengua portuguesa en el período de enero de 2018 al 20 de septiembre de 2023, que discuten el tema de la alfabetización digital en el contexto de las escuelas del campo, garantizando el fortalecimiento de la identidad campesina. Se comprende que, el contexto social ha sufrido transformaciones por las tecnologías digitales que hacen parte de las experiencias vividas por las personas que, al usar las tecnologías, intentan alcanzar sus propósitos en los diversos contextos. Con eso, creando también la oportunidad de fortalecimiento de la autonomía en las actividades cotidianas, entre otros beneficios. Así, al analizar la alfabetización digital en las escuelas del campo, se considera que, no son las tecnologías digitales por sí solas, sino lo que las personas hacen con ellas en ese contexto social e histórico específico. Se pretende comprender las prácticas pedagógicas escolares como experiencias innovadoras y, por lo tanto, se optó por el paradigma de la investigación cualitativa y la investigación bibliográfica del Estado del Conocimiento para el desarrollo de este trabajo. Los análisis evidenciaron un reconocimiento general de la importancia de la alfabetización digital y su definición como práctica social crítica, reflexiva y autónoma en medio de la cultura digital. Reveló también que la alfabetización digital como medio para el fortalecimiento de la identidad campesina precisa ser mejor desarrollada en el sentido de ampliar las posibilidades formativas del sujeto campesino.
Palabras clave: alfabetización digital, innovación educacional, práctica pedagógica, TIC, zona rural.
Abstract
This study involved a review of the literature contained in the Brazilian Digital Library of Theses and Dissertations (BDTD), available in Portuguese from January 2018 to September 20, 2023, discussing the topic of digital literacy in the context of rural schools, ensuring the strengthening of peasant identity. It is understood that the social context has undergone transformations due to digital technologies that are part of the experiences lived by individuals who, by using these technologies, seek to achieve their goals in various contexts. This also creates opportunities for strengthening autonomy in everyday activities, among other benefits. Thus, when analyzing digital literacy in rural schools, it is considered that it is not the digital technologies themselves, but what people do with them in that specific social and historical context. The aim is to understand school pedagogical practices as innovative experiences, leading to the choice of a qualitative research paradigm and bibliographic research of the State of Knowledge for the development of this work. The analyses showed a general recognition of the importance of digital literacy and its definition as a critical, reflective, and autonomous social practice amidst digital culture. It also revealed that digital literacy as a means to strengthen peasant identity needs to be further developed to expand the training possibilities for the peasant subject.
Keywords: digital literacy, educational innovation, ICT, pedagogical practice, rural area.
Resumo
Este estudo teve como objetivo realizar uma revisão de literatura em teses e dissertações contidas na Biblioteca Digital Brasileira de Teses e Dissertações (BDTD), disponíveis em língua portuguesa, no período de janeiro de 2018 a 20 de setembro de 2023, que discutem o tema letramento digital no contexto de escolas do campo, com vistas ao fortalecimento da identidade campesina. Compreendemos que o contexto social tem sido cada vez mais transformado pelas tecnologias digitais que fazem parte das experiências vividas pelas pessoas que, ao fazerem uso dessas tecnologias, intentam alcançar seus propósitos nos diversos contextos. Com isso, criando também oportunidade de fortalecimento da autonomia nas atividades cotidianas, além de outros benefícios. Assim, ao analisar o letramento digital em escolas do campo, consideramos que não são as tecnologias digitais por si sós, mas o que as pessoas fazem com elas nesse contexto social e histórico específico. Visamos compreender as práticas pedagógicas escolares como experiências inovadoras e, para tanto, optamos pelo paradigma de pesquisa qualitativo, pelo tipo de pesquisa bibliográfica Estado do Conhecimento. As análises evidenciaram um reconhecimento geral da importância do letramento digital e sua definição como prática social crítica, reflexiva e autônoma em meio à cultura digital. Revelou ainda que o letramento digital como meio para o fortalecimento da identidade campesina precisa ser melhor desenvolvido no sentido de ampliar as possibilidades formativas do sujeito camponês.
Palavras-Chave:espaço rural, inovação educativa, literacia digital, prática pedagógica, TIC.
La Resolución CEE n.º 103, de 28/09/2015, al disponer sobre la oferta de la Educación del Campo, en el Sistema Estadual de Enseñanza de Bahía, define en el inciso III del Art. 6, que el Estado en régimen de colaboración con la Unión y Municipios deberá viabilizar la inclusión digital, ampliando el acceso y conexión a la red mundial de computadores y a otras tecnologías digitales, beneficiando estudiantes, profesionales de educación y la comunidad del entorno. La percepción es que en la práctica pedagógica la incorporación de tecnologías es capaz de mejorar el aprendizaje de los alumnos. Así, este estudio tuvo como objetivo realizar una revisión de literatura en tesis y disertaciones contenidas en la Plataforma Biblioteca Digital Brasileña de Tesis y Disertaciones (BDTD), que discuten el tema de alfabetización digital en el contexto de escuelas del campo. La investigación partió de un análisis reflexivo para comprender las prácticas pedagógicas escolares como experiencias innovadoras, capaces de proporcionar el fortalecimiento de la identidad campesina.
Es perceptible el creciente aumento de las tecnologías de información y comunicación (TIC), bien como de las tecnologías digitales, y en cuanto ese avance ha causado grandes y rápidos cambios sociales en diversas áreas, sean ellas en el trabajo, en las formas de enseñar, de aprender, de comunicarse, de producir y divulgar conocimiento. Esa nueva forma de uso del lenguaje viene establecer un nuevo tipo de alfabetización, llamado de alfabetización digital. Esta va a exigir una apropiación de las tecnologías, para que haya ciudadanos más autónomos, más críticos, éticos, competentes y que consigan desarrollar algunas habilidades dentro de esa sociedad tecnológica, es imprescindible que la escuela tome como función desarrollar la diversificación y ampliación de la alfabetización coherente con las nuevas exigencias sociales contemporáneas.
Frente a muchos avances, se ha visto que el acceso a las tecnologías digitales todavía es desafiador, tratándose de la realidad brasileña se encuentran bloqueos tanto en el nivel socioeconómico como también geográfico. Dentro de esa realidad, podemos citar las comunidades rurales, en que la educación del campo ha sido históricamente desafiada por la falta de recursos y de acceso a oportunidades educacionales de calidad, lo que hace entender las posibilidades que presenta la alfabetización digital para la enseñanza y aprendizaje en esos espacios. En ese sentido, la investigación propone reflexionar sobre cómo ha sido la educación para la alfabetización digital en las localidades campesinas y cómo eso ha traído nuevas perspectivas potencialmente transformadoras para la educación del campo. Se trata de reflexiones de suma importancia, una vez que se apropia de forma autónoma y crítica de las tecnologías digitales, impacta positivamente, teniendo en vista que el conocimiento facilita a esas poblaciones mejoras en las condiciones de vida y en la producción cultural y social.
Coscarelli (2024) resalta que «la informática precisa entrar en la escuela porque ella puede ser un recurso que puede ayudar a minimizar la exclusión de muchos sujetos ya excluidos en muchas otras situaciones» (p. 27). Según la autora, la informática y más específicamente internet ayuda a los alumnos a poder tener acceso a muchos libros y periódicos, museos, galerías, parques, zoológicos, muchas ciudades del mundo, entrar en contacto con autores, visitar fábricas, oír música, buscar investigaciones y muchas otras cosas. La relevancia académica y social de este trabajo se justifica por la posibilidad de reflexionar sobre las prácticas escolares de la alfabetización digital para los alumnos del campo, un tema todavía poco discutido en el medio educacional. La motivación de este trabajo nació de las prácticas docentes con estudiantes campesinos, la percepción es que ellos precisan cultivar el sentimiento de valorización y de pertenencia a su comunidad. Se entiende que, la alfabetización digital, en la perspectiva de una «lectura de mundo» (Freire, 2001), es fundamental para que el sujeto considere el mundo en que vive, en su cotidianidad, cuestionándolo y comprendiéndolo.
Siendo así, la hipótesis es que la alfabetización digital puede potencializar la identidad y la autonomía de los estudiantes campesinos. El objetivo es analizar las prácticas escolares de la alfabetización digital, como prácticas innovadoras, capaces de promover el fortalecimiento de la identidad campesina. Para el direccionamiento del estudio, se presentan las siguientes cuestiones orientadoras: 1) ¿Cómo la alfabetización digital sucede en las prácticas escolares campesinas? 2) ¿De qué modo la alfabetización digital contribuye para el fortalecimiento de la identidad campesina? 3) ¿Cuáles prácticas escolares envuelven la alfabetización digital en la perspectiva de fortalecimiento de la identidad campesina? De esta forma, se enuncian las directrices investigativas que componen este artículo.
En relación a la metodología, esta investigación se ha guiado por el abordaje cualitativo con los objetivos exploratorios, por medio de un estudio bibliográfico del tipo «Estado del Conocimiento», de acuerdo con Santos y Morosini (2021). Basándose en esas discusiones, se tuvo como propósito buscar y evaluar las producciones científicas, tesis y disertaciones, a través de la Biblioteca Digital Brasileña de Tesis y Disertaciones (BDTD), en el mes de septiembre de 2023 y seleccionadas a partir de un recorte de 5 años. Con respecto al tipo de estudio Santos y Morosine (2021), comentan lo siguiente: El Estado del Conocimiento posibilita conocer lo que está siendo investigado y los abordajes utilizados por cada área o temática. Todavía así, puede ser una estrategia para ampliar el alcance sobre determinado tema de estudio, siendo esa una manera de también encontrar perspectivas que todavía no fueron abordadas, puntos de vista que aún no fueron pensados y que pueden ser innovadores para la realización de una nueva investigación (SANTOS E MOROSINE, 2021, p. 125).
En tal sentido, el Estado del Conocimiento implica un acceso a un gran corpus documental capaz de aclarar sobre temas específicos discutidos en diferentes estudios emprendidos en un nivel de pos graduación stricto sensu, como es el caso de esta investigación. Luego que definimos la base de datos para la realización de la investigación, el paso siguiente fue la definición de los descriptores o palabras clave para la búsqueda, considerando la temática propuesta, utilizando el siguiente formato: «alfabetización digital», «prácticas escolares», «educación del campo», «tecnologías digitales» y «educación del campo». Se destacan las publicaciones que abordan esas temáticas juntas, o sea, las prácticas de alfabetización digital en el contexto de escuelas del campo para el fortalecimiento de la identidad campesina, esto se torna algo innovador.
Esclarecidos los pasos, el criterio de inclusión fue: tesis y disertaciones disponibles en lengua portuguesa en el período de enero de 2018 al 20 de septiembre de 2023. En cuanto los criterios de exclusión fueron: tesis y disertaciones publicadas en lengua extranjera y fuera del período estipulado. A continuación, se presenta (en la Tabla 1) los cuatro estudios seleccionados para el análisis.
Tabla 1. Caracterización de los estudios seleccionados para análisis
Autor/Año |
Título |
Objetivo |
Tipo/IES |
MENDES, Maurício Teixeira (2022) |
El lugar digital en las prácticas de alfabetización de una comunidad del campo |
Investigar las prácticas de alfabetización en ambientes digitales en la escuela y comunidad Padre João Afonso y su potencial educativo para actividades en el contexto escolar |
Disertación/ UFMG |
MOURA, Josivan dos Santos (2022) |
Educación del campo, identidad de jóvenes campesinos y Tecnologías: contradicciones y desafíos |
Comprender en qué medida las TIC han contribuido para la formación de la identidad campesina de los estudiantes de la Enseñanza Media de la Escuela Estadual Nuestra Señora Santana |
Tesis/ UFS |
SENA, Ivânia Paula Freitas de Souza (2020) |
Además de las cercas, ¿qué hay? La educação del campo en el contexto de la cultura digital. |
Comprender cuáles desafíos teórico-prácticos están colocados para la educación del campo en el contexto de la cultura digital |
Tesis/UFBA |
LEMOS, Grayce (2018) |
Las tecnologías digitales de información y comunicación en el currículo de la educación del campo |
Comprender como las TDIC está integradas al currículo de la Licenciatura en Educación del Campo (LEdoC) |
Disertación/ UFSC |
Nota. Elaboración propia.
La alfabetización digital representa hoy una competencia esencial para ser desarrollada por todos los ciudadanos. La comprensión del término alfabetización digital, contenida aquí, va más allá de apenas leer, interpretar y redactar textos en herramientas digitales, envuelve la apropiación y uso social de esas tecnologías digitales, o sea, cómo utilizarlas, por qué, para qué, y cuándo utilizarlas. Es un estado crítico y reflexivo que concretiza la autonomía del sujeto, como bien explica la autora Magda Soares (1998), al definir el término alfabetización como un estado de práctica social de la lectura y escrita. Así también, Soares (2002, describe el término alfabetización digital como «un cierto estado o condición que adquieren los que se apropian de la nueva tecnología digital y ejercen prácticas de lectura y escrita en la pantalla, diferente del estado o condición –de la alfabetización– de los que ejercen prácticas de lectura y escrita en papel» (p. 151). Siendo así, la alfabetización digital en cuanto objeto de enseñanza está intrínsecamente conectada al desarrollo de la competencia digital y también al desenvolvimiento de ciertas habilidades, como afirma Coscarelli:
La alfabetización digital envuelve las habilidades del sujeto de lidiar con textos digitales que normalmente hacen parte de una red hipertextual y exploran diversos lenguajes, o sea, son multimodales. Esa red hipertextual es compuesta por un conjunto de textos no lineales, que ofrecen enlaces o eslabones para otros textos, que pueden ser o contener imágenes, gráficos, videos, animaciones, sonidos. (COSCARELLI, 2009, p. 554).
La alfabetización digital abarca la capacidad de comprensión de los diferentes lenguajes de los textos multimodales, que combinan escritura, imágenes, videos, gráficos, animación, colores y sonidos. Lo que hace comprender que el papel de la alfabetización digital envuelve nuevas relaciones con el saber, así como requiere una utilización adecuada de esas tecnologías. Conforme explica Favreto y Franco et al (2022): en el contexto de la alfabetización digital, el proceso de enseñanza envuelve mucho más que enseñar a leer y a interpretar textos digitales, requiere que el estudiante consiga comprender las tecnologías, sus principales herramientas y el modo como ellas posibilitan la adquisición y la construcción del conocimiento, o sea, envuelve el uso crítico para una interacción con el mundo que lo cerca. La Base Nacional Común Curricular (BNCC), es el documento que ofrece las directrices para la educación en todo el país, presenta una de las competencias generales de la Educación Básica:
Comprender, utilizar y crear tecnologías digitales de información y comunicación de forma crítica, significativa, reflexiva y ética en las diversas prácticas sociales (incluyendo las escolares) para comunicarse, accesar y diseminar informaciones, producir conocimientos, resolver problemas y ejercer protagonismo y autoría en la vida personal y colectiva (BRASIL, 2018, p. 9).
La orientación de la BNCC viene a reforzar la importancia de la alfabetización digital en el proceso de formación, en cualquier espacio escolar, sobre los aspectos motivadores, críticos, éticos, reflexivos y coherentes con las necesidades de la sociedad contemporánea. Como ejemplo de práctica innovadora, podemos citar el trabajo descrito por Arce (2019), aunque no se trate de una investigación en la escuela del campo, es interesante para nuestras reflexiones. La autora presenta una práctica de alfabetización digital realizada de forma intencional y planificada, envolviendo la creación de memes, por los alumnos, los cuales se agrupan en las siguientes categorías: 1) Escuela; 2) Padres e Hijos; 3) Crush y Amigos; 4) Dieta y Belleza; y 5) Otros. Al evaluar la realización de la experiencia innovadora, fue constatado que esta favoreció la reafirmación de la identidad, la ampliación de las habilidades lingüística y al desenvolvimiento de habilidades tecnológicas.
Es importante comprender que, para considerarse que algo sea innovador, no precisa necesariamente ser una nueva invención, puede ser algo mejorado, o considerado inédito en un dado contexto, considerándose innovador. Aunque ese concepto sea por muchos relacionado apenas a la producción de productos y al universo empresarial y mercadológico, existe un otro ámbito que es el social, según Goldenberg (2004), la innovación social es el desenvolvimiento y la aplicación de nuevas o mejoradas actividades, iniciativas, servicios, procesos o productos diseñados para superar los desafíos sociales y económicos enfrentados por individuos y comunidades. Para Howaldt y Schwartz (2010, apud Patias; Santos), una innovación social es una nueva combinación y/o una nueva configuración de prácticas sociales en determinados campos de acción o contextos sociales promovidos por determinados actores con el objetivo de satisfacer o responder a las necesidades y problemas de la sociedad. Siendo así, las prácticas escolares de alfabetización digital para el fortalecimiento de la identidad campesina, en consonancia con la perspectiva de inclusión digital, pueden ser consideradas una innovación social.
La alfabetización digital puede constituir una importante herramienta para la educación, en la promoción del fortalecimiento de la identidad y del sentimiento de pertenencia al territorio campesino, de la emancipación, de la construcción de la ciudadanía en el colectivo, a través de las representaciones de realidades intrínsecas al campo. La escuela del campo es fundamental para la construcción de una identidad campesina, en ese sentido, «es preciso que las escuelas de las áreas rurales debatan la posibilidad de ajustar su perfil y adapten sus programas y contenidos a la especificidad cultural y a la satisfacción de las necesidades de la población del medio rural» (Mendonça, 2008, p. 81). Partiendo de la premisa que toda identidad es construida socialmente y que poseemos diversas identidades que se van formando durante las vivencias, experiencias y en el dinamismo que asumimos cotidianamente, es posible afirmar que «la construcción de las identidades es resultado de las relaciones entre seres humanos que poseen formas de pensar, sentir y expresar la afectividad, compartir una cultura, [...]» (Rossato; Praxedes, 2015, p. 63).
Cabe destacar que, el concepto de identidad aquí presentado pretende considerar el sentimiento de pertenencia del joven/alumno campesino en su medio y en su grupo, asumiendo así, la existencia de otra identidad, la identidad del grupo coexistente en el contexto del territorio campesino. Así, el «sentimiento de pertenencia al grupo del campesinado es fundamental para la integridad y la estabilidad de cada uno de sus miembros constituyéndose, por lo tanto, en un componente de su identidad» (Rossato; Praxedes, 2015, p. 63-64). En la búsqueda por los modos de vida peculiares al campo, es importante la identidad de cada sujeto integrada a su medio, también es fundamental la identidad colectiva forjada en la resistencia a otras culturas colonizadoras, que denotan relaciones de poder de la clase dominante frente al sistema capitalista hegemónico. Rocha (2011), discute el valor de la identidad colectiva vinculada a la perspectiva del trabajo, teniendo la escuela como mediadora de este constructo:
La identidad de la Educación del Campo definida por los sujetos sociales debe estar vinculada a una cultura que se produce por medio de las relaciones mediadas por el trabajo, entendiendo trabajo como producción material y cultural de la existencia humana. Para eso, la escuela precisa invertir en una interpretación de la realidad que posibilite la construcción de conocimientos potenciadores, de modelos de agricultura, de nuevas matrices tecnológicas, de la producción económica y de relaciones de trabajo y de la vida a partir de estrategias solidarias, que garanten la mejora de la calidad de vida de los que viven y sobreviven en y del campo (Rocha, et al. 2011, p. 04).
Arroyo (2004), concuerda con esa perspectiva, cuando afirma que [...] «la educación básica tiene que proponerse a tratar al hombre, a la mujer, al niño, al joven del campo como sujetos de derechos. Como sujetos de historias, de luchas, como sujeto de intervención, como alguien que construye, que está participando de un proyecto social» (p.74). En esa perspectiva, las prácticas escolares de la alfabetización digital se contemplan en los programas de enseñanzas construidos a partir de las ansias de los pueblos campesinos, como herramientas catalizadoras de fortalecimiento de las identidades, son capaces de contribuir con cambios sociales y culturales en los territorios campesinos.
En esta sección, presentamos los resultados y discusiones de la investigación, considerando el mapeo, realizado sobre la temática propuesta. Las categorías analizadas en este artículo fueron la alfabetización digital en escuelas del campo y las prácticas escolares innovadoras en la perspectiva de fortalecimiento de la identidad campesina. El estudio posibilitó identificar, conocer y analizar tesis y disertaciones, siendo encontrados referenciales significativos para las reflexiones en torno del objeto propuesto. Reiteramos que, en la alfabetización de las producciones científicas brasileñas, hay pocos trabajos que consideran el enfoque o que analizan el tema alfabetización digital en las escuelas en el campo.
En la disertación El lugar de la digital en las prácticas de alfabetización de una comunidad del campo de Maurício Teixeira Mendes (2021), se utilizó en la recolección de los datos la escrita de la autobiografía de alfabetización y entrevistas abiertas, por medio del aplicativo de mensajes WhatsApp. La investigación fue realizada en un contexto de la educación del campo, un grupo de tercer año de la enseñanza media y de la escuela pública del campo localizada en el interior de Minas Gerais. Fueron generadas diecinueve autobiografías de alfabetización de los estudiantes y los datos permitieron entender el recorrido histórico de las prácticas de alfabetización de los colaboradores de la investigación: en la escuela, comunidad y ambientes digitales.
Fue posible percibir que las prácticas de la alfabetización digital en la comunidad investigada están en estrecha relación con las condiciones de acceso a las tecnologías digitales, que es reciente, principalmente si consideramos el acceso a la internet, que se dio en 2010 y más tarde, la llegada de computadoras y la tecnología celular móvil. En su análisis Mendes (2021), destaca que las experiencias en la comunidad con la alfabetización digital se dividen en dos momentos significativos, uno antes y uno después de las tecnologías digitales. En relación a las prácticas de la alfabetización en ambientes digitales, fue observado que la mayoría de los estudiantes navegan en el internet y son usuarios de las redes sociales, con todo, consumen más contenidos de los que producen. Todavía en el contexto de la investigación, fue observada una disparidad entre las prácticas escolares y la vida cotidiana del estudiante, con eso es preciso reflexionar en cuanto a la construcción de la identidad campesina. En la percepción de Mendes (2021), la escuela está siendo un espacio que precisa valorizar e invertir en una formación crítica para el uso de las tecnologías digitales.
La tesis Educación del campo, identidad de jóvenes campesinos y Tecnologías: contradicciones y desafíos, con autoría de Josivan dos Santos Moura (2022), presenta reflexiones y críticas de carácter político sobre la utilización de las tecnologías en los territorios campesinos. Para el autor las TIC presentes en el cotidiano de los estudiantes no son neutras y, de ese modo, quiere que estén inseridas en los contextos (social, escolar etc.) de los estudiantes, las TIC tienen la capacidad de promover cambios, por ejemplo, cambios comportamentales, sin embargo, eso no significa que esos cambios puedan promover compromisos políticos relacionados con la formación de la identidad campesina. A pesar de ese análisis crítico Moura (2022), concuerda que no se debe despreciar o descuidar la presencia de las tecnologías en el cotidiano de los estudiantes que viven en el campo. Si las mismas son utilizadas debidamente, siendo tecnologías que trabajen junto a la juventud campesina, por ejemplo, ellas precisan ser repensadas, a fin de promover nuevas formas de socialización y colaboración a favor de la cultura campesina y de los pueblos del campo.
Fue detectado que más del 50 % de los estudiantes de la escuela investigada utilizan las tecnologías digitales a través de sus propios celulares, así, de modo general, también fue constatada la necesidad del compromiso político de esos jóvenes. En las constataciones de Moura (2022), sobre la identidad campesina: «está conectada y relacionada con las luchas de los campesinos, con la lucha de clases, con la lucha contra la opresión, con la lucha por la igualdad de derechos y con la lucha por las oportunidades sociales y materiales para que puedan enfrentar a los que intentan desterritorializarlos y controlarlos» (p. 174). Por parte de la escuela queda presente una laguna en relación a las experiencias con la alfabetización digital, con eso, la necesidad de énfasis en la apropiación de esas prácticas, llevando a la escuela a trabajar la alfabetización digital para una enseñanza contextualizada.
Para Moura (2022), dejar que los estudiantes de las escuelas públicas estaduales, como es el caso de la escuela investigada, sean desprovistos de las tecnologías, esto es, de las TIC es una forma de controlar el acceso al saber, el acceso a la información, mismo que estos estudiantes sean monitoreados por fuerzas dominantes de control y regulación social.
Como afirma Pereira (2014), «el mayor estancamiento que una sociedad en cuanto a la información debe vencer, en primera instancia, es el de la exclusión digital [...]. La exclusión digital es una exclusión de segunda orden que se suma y agrava la exclusión económica y social» (p. 18).
La tesis Además de las cercas, ¿qué hay? La educación del campo en el contexto de la cultura digital, de Ivânia Paula Freitas de Souza Sena (2020), envolvió a estudiantes y profesores de dos escuelas situadas en comunidades rurales en el interior de Bahía, además de los liderazgos. La primera es una escuela de Enseñanza Fundamental y la segunda es una escuela de Familia Agrícola (EFA). Ambas escuelas poseen acceso al internet con velocidad precaria, los alumnos pueden accesar por los celulares, a partir de normas construidas en común acuerdo con las familias: en la escuela 1, durante los intervalos o por solicitación de los profesores en las aulas. En la escuela 2, apenas los domingos, durante dos horas para hablar con los familiares.
La autora reconoce y presenta la educación del campo como una concepción de la educación de la perspectiva emancipadora, que se tiene en el contexto de la cultura digital, desafíos que no están apenas fuera de ella, sino, sobre todo, dentro de ella. Requiere estrategias para la construcción de un proyecto educativo y social en contrahegemonía y, como tarea, enfrentar las contradicciones sociales, apuntando horizontes para un proyecto de una sociedad emancipadora. Sena (2020), en sus reflexiones, también deja explícito que la escuela todavía no avanzó en la discusión y proposiciones de cómo conducir las prácticas educativas en el complejo contexto de la cultura digital, aunque esta sea la cultura de la contemporaneidad y casi todo suceda teniendo las tecnologías digitales en la mediación.
La disertación de Grayce Lemos (2018), Las tecnologías digitales de información y comunicación en el currículo de la educación del campo, presenta como objetivo comprender como las TDIC (Tecnologías Digitales de Información y Comunicación) están integradas al currículo de la Licenciatura en Educación del Campo (LEdoC). El referido curso tiene el propósito de formar profesionales para actuar en las escuelas de educación básica del campo, especialmente en los años finales de la Enseñanza Fundamental y en la Enseñanza Media, ocurriendo por medio del régimen de la alternancia, que se diversifica entre el tiempo Universidad y el tiempo Comunidad. La autora aborda la forma contra hegemónica que lleva en cuenta el contexto histórico de los sujetos del campo, sus modos de vivir, de trabajar, de relacionarse con el espacio y el medio ambiente, un proceso que visa el fortalecimiento y la emancipación de los pueblos del campo. Es en ese contexto que se tornan imprescindibles las licenciaturas en educación del campo, la integración de la alfabetización digital en la formación de ese profesional es de fundamental relevancia, considerando los aspectos que permean el escenario educativo, inserido en una sociedad cada vez más conectada por medio de los artefactos tecnológicos.
Según Lemos (2018), la innovación pedagógica –y no apenas la tecnológica‒ es que posibilitará una educación formal que atienda las necesidades y contextos del tiempo actual y del futuro. En el sentido contrario de esa comprensión, la autora constató que en el curso de Licenciatura en Educación del Campo investigado no hay ninguna mención a las TDIC, o a cualquier forma de utilización de estas en el contexto del curso. Tanto en el PPP (Proyecto Político Pedagógico) como en la matriz curricular, no se identifican directrices sobre cómo los medios de comunicación pueden apoyar las acciones de enseñanza-aprendizaje, ni comprender cuál es el papel que las TDIC ejercen en el contexto educacional del curso o en el cotidiano de los alumnos. Retomando lo que ya fue dicho en este artículo, es imprescindible repensar la alfabetización digital en las escuelas del campo, así como la inclusión digital en las comunidades campesinas. La práctica pedagógica docente requiere una constante actualización, para que pueda conectarse con el actual escenario con una mirada crítica delante de lo que la tecnología digital ofrece principalmente.
Mediante el análisis de las informaciones, el estudio evidenció que la alfabetización digital va más allá de las prácticas de lectura y escritura en herramientas digitales, es una competencia necesaria para la formación de ciudadanos autónomos dentro de la sociedad de la información y, por lo tanto, es necesario que la escuela adecúe sus programas de enseñanza a las demandas contemporáneas. Sobre el fortalecimiento de la identidad campesina, se percibió la necesidad de conocer las demandas del entorno y valorizar el conocimiento de la comunidad local, consolidar la identidad campesina como condición primordial para que el acceso a las nuevas tecnologías no suplante el interés de los jóvenes estudiantes y puedan ser los productores de conocimientos a partir de sus realidades, pues ellos se tornan apenas consumidores de informaciones producidas por el capital.
En cuanto a las prácticas escolares de alfabetización digital en las escuelas del campo, el estudio apuntó pocas prácticas y que las mismas no fueron de ciertas formas planificadas para que de hecho pudiesen fortalecer la identidad campesina. Lo que se encuentra en las publicaciones se refiere a las prácticas de la alfabetización con el uso de las tecnologías y no la apropiación de las tecnologías digitales de forma política, crítica y reflexiva para el uso y empoderamiento social. Se ve, en el contexto de las escuelas del campo que algunas prácticas escolares de alfabetización digital, quedan perjudicadas ya que históricamente los pueblos campesinos son poco vistos por las políticas públicas de inclusión social, económica y consecuentemente digital. Mediante el análisis realizado, el estudio evidenció la necesidad de más investigaciones que aborden la temática de alfabetización digital en escuelas de áreas campesinas y que esas prácticas de alfabetización escolar puedan posibilitar la emancipación social del individuo del campo. Reveló todavía que, las prácticas de la alfabetización digital en las escuelas del campo aún ocurren de forma fragilizada.
Referencias
Arroyo, m. G., Caldart, R. S., Molina, m. C. (Orgs). Por uma educação do campo. 4 ed. Petrópolis, RJ: Vozes, 2009.
Bardin L. Análise de conteúdo. Edição revista e ampliada. São Paulo: Edições 70 Brasil; [1977] 2016.
Coscarelli, Carla V. Textos e hipertextos: procurando o equilíbrio. Linguagem em (Dis) curso, [S.l.], v. 9, n. 3, p. p. 549-564, out. 2010. ISSN 1982-4017. Disponível em: http://www.portaldeperiodicos.unisul.br/index.php/Linguagem_Discurso/article/view/428 Acesso em: 28 set. 2023.
Freire, Paulo. A importância do ato de ler: em três artigos que se completam. 42. ed. São Paulo: Cortez, 2001.
Goldenberg, M.; Social innovation in Canada: How the non-profit sector serves. Canadian… and how it can serve them better. Canadian Policy Research Networks:Ottawa. 2004
Kohls-Santos, P.; Morosini, M. C. (2021). O Revisitar da Metodologia do Estado do Conhecimento para Além de uma Revisão Bibliográfica. Revista Panorâmica Online, 33. Recuperado de <https://periodicoscientificos.ufmt.br/revistapanoramica/index.php/revistapanoramica/article/view/1318>
Mendes, Maurício T. O lugar do digital nas práticas de letramento de uma comunidade do campo. Orientador: Ana Cristina Fricke Matte. 2021. Dissertação (Mestrado). Faculdade de Letras. Universidade Federal de Minas Gerais. Minas Gerais, 2021. Disponível em: https://repositorio.ufmg.br/handle/1843/37315 Acesso em: 25 set. 2023.
Moran, J. Educação Híbrida: um conceito chave para a educação, hoje. In: Bacchi, Lilian; Tanzi Neto, A.;. Trevisani, Fernando M. (Orgs.). Ensino híbrido: personalização e tecnologia na educação [recurso eletrônico]. Porto Alegre: Penso 2015 (pp. 4065).
Moura, Josivan S. Educação do campo, identidade de jovens camponeses e tecnologias: contradições e desafios. 2022. 221 f. Tese (Doutorado em Educação) – Universidade Federal de Sergipe, São Cristóvão, 2022. Disponível em: https://ri.ufs.br/jspui/handle/riufs/17290 Acesso em: 27 set. 2023.
Patias, Tiago; Santos, Arthur Humbelino Gonçalves dos. Inovação Social. Santa Maria – RS, 2022. Disponível em: https://www.ufsm.br/app/uploads/sites/570/2022/03/04.-inovacao-social-1.pdf Acesso em: 29 set. 2023.
Pereira, João Thomaz. Educação e Sociedade da informação. In: Coscareli, Carla; Ribeiro, Ana Elisa (organ.). Letramento Digital: Aspectos sociais e possibilidades pedagógicas. 3ª ed. Belo Horizonte: Ceale: Autêntica Editora, 2014
Rocha, Eliene N.; Passos, Jeovana Célia; Carvalho, Raquel A. Educação do Campo: Um olhar panorâmico. 2011. Disponível em: https://www.gepec.ufscar.br/publicacoes/educacao-no-campo/educacao-do-campo-um-olhar-panoramico.pdf Acesso em: 28 set. 2023.
Rossato, G.; Praxedes, Walter. Fundamentos da educação do campo: história, legislação, identidades camponesas e pedagogia. São Paulo: Edições Loyola, 2015.
Saviani, Dermeval. Panorama histórico do processo de construção da pedagogia socialista no Brasil. In: Cardart, Roseli S.; Villas Boas, Rafael L. Pedagogia socialista: legado da revolução de 1917 e desafios atuais. Roseli Salete Caldart; Rafael Litvin Villas Bôas (Organizadores). São Paulo: Expressão Popular, 2017, p. 103-125.
Soares, Magda. Letramento: um tema em três gêneros. Belo Horizonte: Autêntica, 1998.
Soares, Magda. Novas práticas de leitura e escrita: letramento na cibercultura. Educação e Sociedade, Campinas, v. 23, n. 81 p. 143-160, dez. 2002.
Xavier, A. C. Identidade docente na era do letramento digital: aspectos técnicos, éticos e estéticos. 2008. Disponível em: http://www.ufpe.br/nehte/ simposio2008/anais/Antonio-Carlos-Xavier.pdf Acesso em: 25 set. 2023.