Factores biofísicos y antrópicos de la cuenca del río Mandinga y su influencia en la destrucción del ecosistema manglar de Barra Salada, Sonsonate, El Salvador

Autores/as

  • Nicolás Atilio Méndez-Granados Universidad de El Salvador

Palabras clave:

Cuenca Mandinga, Manglar, A. germinans, Índice de complejidad, Salinidad

Resumen

de El Salvador; es considerado un ecosistema de importancia ambiental y socioeconómica debido a su productividad y por los bienes y servicios ambientales generados. Sin embargo, está siendo degradado por factores antrópicos que alteran las condiciones físico-químicas del sistema estuarino. Barra Salada forma parte de la cuenca Mandinga (86.51 km²), siendo drenada por los ríos Mandinga y Pululuya, recorriendo los municipios de San Julián, Cuisnahuat y Sonsonate. La densidad poblacional es de 173 hab./km², el 92% del área de la cuenca es utilizada para la producción agrícola; el Índice de Calidad del agua (ICA) indica que las aguas (ríos Mandinga y Pululuya) drenadas al manglar tienen calidad regular a pésima (58.43 a 16.20). El taponamiento de la bocana permite que la concentración salina aumente (30-33‰) en aguas del estero durante la época seca; todo lo contrario, en el invierno la salinidad disminuye significativamente (0.15-0.45‰). La usurpación del manglar para establecer viviendas (13.1 has.) o crecimiento agropecuario (22.01 has.) son factores que inciden en el deterioro del manglar. Generación de bosques monoespecíficos de A. germinans, responde a las variaciones de salinidad en el agua; éstos, encontrados además poco desarrollados y deteriorados, presentando un índice de complejidad de Holdrige (ICH) de 0.094. Finalmente, el bosque salado se ha reducido en área desde 1954 al 2018 en un 33.21%, es decir, de 620.41 has. a 414.4 has

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nicolás Atilio Méndez-Granados, Universidad de El Salvador

    Unidad de Posgrados, Facultad de Ciencias Agronómicas

Referencias

Asamblea Legislativa de El salvador. Decreto Legislativo Nº: 852. 2002. Ley Forestal. Palacio Legislativo. San Salvador, El Salvador. 22 mayo. Consultado: Junio 2019.; Disponible en: https://www.asamblea. gob.sv/sites/default/f iles/documents/ decretos/ 171117_072947519_archivo_ documento_legislativo.pdf.

Butchart, S. 2005. Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. World Resources Institute, Washington, DC. Co n s u l t a d o : noviembre 2017. Disponible en: http:// millenniumassessment.org/documents/MA_ WetlandsandWater_Spanish.pdf

CONABIO. (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México). 2008. Manglares de México Extensión y distribución. pdf. Consultado en Julio de 2017. Disponible en: https:// www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/ manglares2013/pdf/Manglares_de_Mexico_ Extensio n_y_distribucion.pdf

CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, El Salvador). 2009. Norma Salvadoreña Obligatoria: NSO.13.49.01:09 “Aguas Residuales Descargadas a un Cuerpo Receptor”. Diario oficial de El Salvador, Tomo No. 382. Consultado el 26 de julio de 2018. Disponible en: http:// extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/els87596.pdf

González, H. 2016. Sobrevivencia y crecimiento de mangle negro (Avicennia germinans L.) en plantaciones reforestadas y regeneración natural. Consultado: Diciembre de 2018. Disponible en: https://www.researchgate. net/publication/322690543 y https:// studylib.es/doc/4941925/manglares

Hernández, C. 2014. Inventario del manglar y avance de la intrusión salina en el ejido Carrizal, municipio de Paraíso, Tabasco. El Colegio de la Frontera Sur. Chiapas, México. 2013. 1-36 P.

Jiménez, I., L. Sánchez-Mármol y N. Herrera. (2004). Inventario Nacional y Diagnóstico de los Humedales de El Salvador. MARN/ AECI. San Salvador. El Salvador C.A. 2004. Pg. 187-192, 297.

MARN. 2007. Declaratoria del Área Natural Protegida Los Cobanos. Decreto Ejecutivo del ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales No. 22. San Salvador, El Salvador. Pag. 1-4; 97-101.

MARN (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, El Salvador). 2012: Ley de Áreas Naturales Protegidas. Serie: Legislación ambiental. San Salvador. El Salvador. 2013, 6, 8 P.

MARN (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, El Salvador). 2017. Informe sobre la calidad del agua de los ríos de El Salvador (en línea). Consultado 13 de mayo de 2017. Disponible en: http://www. marn.gob.sv/descargas/Documentos/2018/ Informe%20de%20la%20calidad%20de%20 ag ua%202018.pdf

MARN (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, El Salvador). 2018. Inventario Nacional de bosques de El Salvador. Consultado 6 de diciembre de 2018. Disponible en: http://www.marn.gob. sv/publicaciones-biodiversidad/

Muñoz, H. 2015. Relación entre oxígeno disuelto, precipitación pluvial y temperatura: río Zahuapan, Tlaxcala, México. Rev. Tecnología y Ciencias del Agua, vol. VI, núm. 5. Consultado: 28 de enero de 2019. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/tca/v6n5/ v6n5a5.pdf

Zamorano, P. 2002. Estructura y análisis espacial de la cobertura del manglar “El Conchalito”. Instituto Politécnico Nacional (IPC). Baja California Sur, México. Consultado: 10 de abril de 2018. Disponible en: https://www.repositoriodigital.ipn.mx/ handle/123456789/14652

Descargas

Publicado

2022-11-09

Cómo citar

Factores biofísicos y antrópicos de la cuenca del río Mandinga y su influencia en la destrucción del ecosistema manglar de Barra Salada, Sonsonate, El Salvador. (2022). Revista Minerva, 2(2), 18-36. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/minerva/article/view/2414