Importancia del aparato crítico en proyectos de investigación de maestrías en la Universidad de El Salvador

Autores/as

Palabras clave:

Investigaciòn, Educaciòn superior

Resumen

El desarrollo de una tesis o trabajo de investigación como parte del proceso formativo en los estudios de posgrado exige realizar previamente un proyecto o protocolo de investigación. La integración de este, a su vez, plantea retos a los estudiantes de este nivel de estudio, en cuanto estos documentos deben cumplir con ciertos parámetros entre ellos, la rigurosidad del aparato crítico. El objetivo de esta ponencia es compartir resultados parciales obtenidos durante el trabajo de campo realizado en el contexto de la investigación titulada El rigor científico en los proyectos de investigación de las maestrías de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador. La parcialidad de los resultados estriba en que sólo se expondrán los relacionados con el aparato crítico, el cual comprende el conjunto de citas empleadas en el texto, la respectiva lista de referencia y el cumplimiento de la normativa empleada para construir dicho aparato, que para el caso se trata de las Norma APA 6ª edición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

American Psychological Association. (2009). Publication Manual of the American Psychological Association. 6th edition.

Angulo, N. (2013). La cita en la escritura académica. Innovación Educativa, 13(62), 95-116.

Arias, F. (2017). Obsolescencia de las referencias citadas: un mito académico persistente en la investigación universitaria venezolana. E-Ciencias de la Información, 7(1), 78-90. https://dx.doi.org/10.15517/eci. v7i1.26075

Casares, R., González, R., Quintal, C. (2019). Cómo organizar eficientemente un documento científico. Revista Académica Ingeniería, 23(1), 21-35.

Cornejo, M. y Salas, N. (2011). Rigor y Calidad Metodológicos: Un Reto a la Investigación Social Cualitativa. Psicoperspectivas, 10(2), 12-34.

Domínguez, S. (2007). El objeto de estudio en la investigación. Diversas aproximaciones. Revista de Educación y Desarrollo, 41-50.

Espinosa, V. (2010). Difusión y divulgación de la investigación científica. IDESIA, 28(3), 5-6.

Figueroa, H. (2020). Surgimiento y desarrollo del posgrado en la Universidad de El Salvador. Minerva, 3(2), 147-165

González, I. (2010). Partes componentes y elaboración del protocolo de investigación y del trabajo de terminación de la residencia. Revista Cubana de Medicina General Integral, 26(2), 387-406.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. Ed.). México D.F.: McGraw-Hill

López, D., Fraga, V., Rosas, M., Castro, G., Thompson, M. (2013). Cómo redactar proyectos de investigación. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 18(4), 331-338.

Martínez, J. (1993). Diccionario de bibliografía y ciencias afines. 2ª ed. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Pájaro, D. (2002). La Formulación de Hipótesis. Cinta de Moebio, 15, 1-19.

Real Academia Española. (s.f.). Aparato. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 10 de octubre de 2022, de https://dle.rae.es/aparato?m=form2#CvwsZlg

Ruiz, J. (2012). Teoría y práctica de la investigación cualitativa. Deusto Digital.

Sautu, R. (2005). Todo es teoría: objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere.

Tunal, G. (2022). Protocolizando la investigación científica. Universidad Autónoma Metropolitana. Investigación y Postgrado. México, 37(1), 235-255. Universidad de El Salvador (2013). Reglamento General del Sistema de Estudios de Posgrado de la

Universidad de El Salvador. Legislación Universitaria de la Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria

Universidad de El Salvador (2021). Guía presentación proyecto tesis. Escuela de Posgrado, Facultad de Ciencias y Humanidades.

Descargas

Publicado

2023-09-27

Número

Sección

Articulo