El giro culturológico en la ciencia

¿una nueva epistemología?

Autores/as

  • José Manuel Ubals Álvarez Universidad de La Habana

Palabras clave:

Innovaciòn, Ciencia, Cultura

Resumen

El hombre del siglo XXI es un sujeto al que la propia dinámica de la vida lo ha llevado a cuestionarse sistemáticamente determinados preceptos que por doquier se le presentan. Esto le ha permitido ir creando una especie de “duda sistemática” en torno a los procesos con los que interactúa en y desde su cotidianidad inmediata. Es cierto que la complejidad de la vida social contemporánea ha estado incriminando un ritmo de evaluación que requiere - cada vez más - el uso de la integración de saberes para lograr dar respuesta a las demandas que exige este entramado rizomático de lo social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

--------------------- (1982). La Tensión Esencial. México: Fondo de la Cultura Económica.

------------------------(2001). Ciencia y cultura: medio siglo después. En López Cerezo, J.A y Sánchez, R.(Ed.), Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo. Madrid: OEI.

----------------------------------(2011). ¿Es posible la formación de una cultura estética desde la formación inicial del profesional de la educación?. Revista Electrónica IPLAC RNPS (1), ISSN 1993-6850.

----------------------------------(2011). Cultura estética y Lengua Materna: la otredad de un discurso viable. Revista Electrónica EduSol, 11.2 (35), ISSN: 1729-809.

----------------------------------(2011). El logro de una cultura estética a partir de una triangulación epistémica en la formación de docentes. Revista Odiseo 9(17), julio-diciembre de 2011.

----------------------------------(2011). La formación de una cultura estética en el profesional de la educación desde su formación inicial. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3 (27).

----------------------------------(2012). El principio del diálogo recombinante formación cultural-cultura estética en la formación del profesional de las ciencias pedagógicas. Revista Electrónica EduSol, 12.4 (41), ISSN: 1729-8091.

----------------------------------(2012). La cultura estética en los profesionales de las ciencias pedagógicas: una hojeada desde la formación inicial. Editorial Académica Española. ISBN 978-3-659-03839-6.

----------------------------------(2012). Prolegómenos para una conceptualización del proceso de formación cultural del profesional de la educación. Revista Electrónica IPLAC RNPS 2140/ISSN 1993-6850.

----------------------------------(2013). Metodología para la formación de la cultura estética en el profesional de la educación. [CD-ROM]. Guantánamo: Pedagogia 2013. ISBN 978-959-18-0823-3.

----------------------------------(2013). Pensar la estética desde la pedagogía: un diálogo de saberes más allá de lo artístico. [CD-ROM]. IV Taller Provincial de Lengua Materna. ISBN 978-959-18-0560-7.

---------------------. (1994). Carta de la Transdisciplinariedad. Convento de Arrabida.

Basarab, N. (1996). La Transdisciplinariedad-Manifiesto (Vallejo Gómez, M. Trad.). (1996). Transdisciplinarieté. Sonora: Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C.

Primera Baudrillard, J. (1993). Cultura y simulacro. Barcelona: Ed. Kairós.

Horkheimer, M. (1978). On the problem of truth, Arato y Gebhart (comps), The essential, Frankfurt Schoolbrider, Blackwell, Oxford.

Kuhn, T.S. (1982). La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de la Cultura Económica.

Lage Dávila, A. (2001). La ciencia y la cultura: las raíces culturales de la productividad. http://www.bvs.sld.cu/ revistas/ems/vol15_2_01/ems08201.htm.

Lakatos, I. (1983). La Metodología de los Programas de Investigación, Alianza, Madrid.

Laudan, L. (1986). El Progreso y sus Problemas. Encuentro.

Martin-Barbero, J. (2005). Transdisciplinariedad: notas para un mapa de sus encrucijadas cognitivas y sus conflictos culturales. Revista Criterios, (31).

Martin-Barbero, J. (2005). Transdisciplinariedad: notas para un mapa de sus encrucijadas cognitivas y sus conflictos culturales. Revista Criterios, (31).

Mendelsohn, E. (1977). The social construction of scientific knowledge, Mendelsohn, et.al, (comps), The social production of scientific knowledge, Reidel Publishing Company, Dordrecht y Boston.

Merton, R. K. (1980). Los Imperativos Institucionales de la Ciencia, Estudios de Sociología de la Ciencia, Barnes. Madrid: Alianza.

Morín, E. (1984). Ciencia con consciencia. Barcelona: Anthropos.

Núñez Jover, J. (2012). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. La Habana: Editorial Félix Varela.

Penrose, R. (2004). El camino a la realidad. Una guía completa de las leyes del universo. Random House Mondadori, S. A de C. V.

Ubals Álvarez, J. M. (2015). ¿Es posible una estetización del entorno universitario? Una metodología para la formación de la cultura estética en el profesional de las ciencias pedagógicas. En Universidad Autónoma de Puebla, La estética y el arte a debate. Puebla: ISBN: 978-607-487-970-4.

Vásquez Rocca, A. (2006). El giro estético de la epistemología. La ficción como conocimiento, subjetividad y texto. Aisthesis (39), 45-61.

Vessuri, H. (1987). Los papeles culturales de la ciencia en los países subdesarrollados. Saldaña, J.J (Ed.), El perfil de la ciencia en América. México: Cuadernos de Quipu 1

Wittgenstein, L. (1988). Investigaciones filosóficas (García

Suárez y Moulines, U., Trad.).Barcelona: Crítica

Descargas

Publicado

2023-09-27

Número

Sección

Articulo