Comentarios al Plan de Cátedra de Economía Política (1812), de José Cecilio del Valle

Autores/as

  • Manuel Hernández Hernández Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad de El Salvador

Resumen

En este trabajo, se busca dar un acercamiento critico al plan de Cátedra de Economía Política de José Cecilio del Valle, a solicitud de la sociedad económica de la ciudad de Guatemala para que se estableciera un Curso de Economía Política dirigido a los ciudadanos ilustres; en junta de la sociedad económica de amigos del país, se acordó el día 4 de febrero de 1812, nombrar como regente de esta cátedra al ciudadano Sr. Don José Cecilio del Valle.

Descargas

Referencias

Aristóteles (1959). La Política. Buenos Aires: Editorial: TOR-SRL

Aristóteles (1998). Ética Nicomaquea. Madrid: Editorial Gredos

Bonilla, A. (1999). Ideas económicas en la Centroamérica ilustrada 1793-1838. El Salvador: Editorial FLACSO.

Sen, Amirtia. (1991). Sobre ética y economía. México: Editorial Alianza.

Smith, A. (1987). Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México: Editorial FCE

Smith, A. (1997). La teoría de los sentimientos morales. Madrid: Editorial Alianza

Descargas

Publicado

2015-05-04

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

Comentarios al Plan de Cátedra de Economía Política (1812), de José Cecilio del Valle. (2015). Revista Humanidades, 2. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/32