Alcohol y tabaco
dependencia, motivos, desordenes y consumo en estudiantes mazatlecos
Palabras clave:
Desordenes, dependencia, motivos, consumo, tabaco, alcohol, Disorders, dependence, motives, consumption, tobacco, alcohol.Resumen
Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue conocer la dependencia al tabaco, los desórdenes por consumo de alcohol y la relación que existe entre los motivos para el consumo de tabaco y alcohol y el consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de Mazatlán, Sinaloa, México. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional. El muestreo fue aleatorio estratificado, con asignación proporcional a los estratos facultad, semestre y sexo. El tamaño de la muestra se determinó en base a una correlación considerando un nivel de confianza de .95, para una prueba unilateral, una correlación alterna de .20 y poder de 90%, se obtuvo una muestra de n=300. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Dependencia a la Nicotina de Fagerstrom, La Escala de Motivos para Fumar (SMS-18), El Cuestionario de Identificación de Desórdenes por Consumo de Alcohol (AUDIT), y el Cuestionario de Motivos de Consumo de Alcohol (CMC). Contribución y Conclusiones: Los resultados mostraron que el tipo de consumo de tabaco que prevalece es el experimentador (61.7%), seguido del usuario (32.5%) y el dependiente (5.8%). Los motivos para fumar fueron los motivos psicológicos ( =25.65, DE=16.26), seguido de los motivos sociales ( =13.26, DE=15.87) y los motivos físicos ( =12.70, DE=18.60). Se encontró correlación positiva y significativa de los motivos para el consumo de tabaco con el consumo de tabaco (rs=.571, p=05). En cuanto al consumo de alcohol prevaleció el consumo dañino (43.1%), seguido del consumo sensato (34.6%) y el consumo dependiente (22.4%). Se presentó diferencia significativa de consumo de alcohol por sexo (χ2= 5.05, p=.001), los hombres presentaron mayor consumo de tipo dañino (50.5%) y las mujeres consumo sensato (47.7%), seguido del dañino (29.9%). Se presentó diferencia significativa por semestre (χ2=16.35, p=.03) y por ocupación (χ2=12.72, p=.002). Los motivos para el consumo de alcohol más altos son los motivos sociales ( =37.96, DE=25.20) y los motivos por reforzamiento ( =20.89, DE=21.66). Los motivos para el consumo de alcohol presentaron asociación positiva y significativa con el consumo de alcohol (rs=.592, p=.001).
Descargas
Referencias
Organización Mundial de la Salud. (2004). Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas: resumen. Ginebra. Suiza.
World Health Organization. (2002). The world health report 2002. Geneva, Switzerland. www.conadic.salud.gob.mx/pie/ena2002.html
Kuri-Morales, P., González-Roldán, J., Hoy, M. & Cortés-Ramírez, M. (2006). Epidemiología del tabaquismo en México. Salud Pública de México, 48(Suppl. 1), 591-598.
Kuri-Morales, P., Alegre-Díaz, J., Mata-Miranda, M., Hernández-Ávila, M. (2002). Mortalidad atribuible al consumo de tabaco en México. Salud Pública en México, 44(Suppl. 1), 29-33
Prado G, Cervantes T (2008), Ingestión de Alcohol, relacionada con las 10 causas de defunción en México. Consultado el 21 de abril del 2008 en http://www.infoveracruz.com/index2.phpoption=com_conten&do_pdf=1&id=5174.
Consejo Nacional Contra las Adicciones – Secretaria de Salud (MX) [CONADIC-SS]. (2008).
Slater, M.D., Long, M. & Ford, V.L.(2006). Alcohol, illegal drugs, violent crime, and traffic-related and other unintended injuries in US local and national news. J Stud Alcohol, 67 (6), 904-910.
Encuesta Nacional de Adicciones 2002. México: [Acceso septiembre 2008]. Disponible en: http://www.conadic.gob.mx/fileinclude.asp?Inc=ena2002.raw
Consejo Nacional Contra las Adicciones – Secretaria de Salud (MX) [CONADIC-SS]. (2003). Encuesta Nacional de Adicciones 2008. Cuernavaca, Morelos. Instituto Nacional de Salud Pública.
Organización Mundial de la Salud. (2004). Informe sobre la salud en el mundo. La atención primaria de salud: Más necesaria que nunca.
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones [SISVEA]. (2003). Informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones, México.
Oliveira, D. P., Areco, K. N. & Silveira, F. D. (2005). Alcohol y Alcoholismo entre adolescentes de la Red Estatal de enseñanza de Cuiaba, Mato Grosso, Brasil. Psiquiatría, 39 (4), 585-592.
Reddy, J.C., Tellez, R.M., Meneses, G.F., Campuzano, R.J. & Hernández, A.M. (2006). Pobreza, jóvenes y consumo de tabaco en México. Salud Pública de México, 48 (Suppl. 1), 83-90. Recuperado el 23 de mayo del 2009 de: http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.phr? Id=001520
Hernández, R. M. & Lozada, C. C. (1996). Perfil de consumo de alcohol y otras sustancias en población universitaria de primer ingreso. Recuperado el 1 de octubre del 2008.
Mafud, 1992; Corsi, 1995, Sirvent 1997, Amado de Miguel 1996). Uso indebido de sustancias psicoactivas. Recuperado el 1 de octubre del 2008 de: www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt/sociales/s-009.pdf.
Nieto, M.J., Abad M.MA. (2004). Psicología para ciencias de la salud, estudio del comportamiento humano ante la enfermedad. Madrid (España): McGrawHill/Interamericana.
Cooper, M. L. (1994). Motivations for Alcohol Use Among Adolescents: Developmend and Validation of a Tour Factor Model. Psychological Assesment, 6 (2), 117-128.
Martens, M. P., Cox, R. H., Beck, N. C. & Heppner, P. P. (2003). Measuring motivations for intercollegiate athlete alcohol use: a confirmatory factor analysis of the drinking motives measure. Psychological Assessment, 15 (2), 235-239.
Orford, JF., Krishnan, MA., Balaam, M., Everitt, M. & Van Der Graaf, K. (2004). University Student Drinking: The Role of Motivational and Social Factors. Drugs: Education, Prevention and Policy, 11 (5), 407-421.
Puebla, D. (2007). Motivaciones para el consumo de alcohol y consumo de alcohol en universitarios que estudian y que estudian y trabajan. Tesis de maestría no publicada, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.
García, G. P. (2007). Sensibilidad a la ansiedad y motivación para el consumo de tabaco en jóvenes universitarios. Tesis de maestría no publicada, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.
Polit, D. F., & Hungler, B.P. (1999). Investigación científica en Ciencias de la Salud. 6ª. (Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Fagerström K.O. (1999). Interventions for treatment-resistant smokers. Nicotine Tob Res; 1:S201-S205
Flores, M. C. P. (2006). Motivaciones para el consumo de tabaco y consumo de tabaco en adolescentes. Tesis de maestría no publicada, Universidad Autónoma de Nuevo, León, Monterrey, México.
Rusell, A. (1979). Nicotine Intake and Regulation. Journal Psychosomatic Research.
Rusell, M.A.H., Wilson C, Taylor, C., Baker C.(1979). Effect of general practitioner’s advice against smoking. Br Med J. 2.
Saunders, J.B. y Aasland, O.G. (1987). Amundsen, A. y Grant, M. (1993). Alcohol consumption and related problems among primary health care patients: WHO collaborative project on early direction of persons with harmful alcohol consumption- I. Addiction, 88, 349-362.
Saunders, J.B. y Aasland, O.G. (1987). WHO collaborative project on Identification and treatment of persons with harmful alcohol consumption (Report n Phase I) Ginebra Suiza; WHO.
De la Fuente, J. R. & Kershenobich, D. (1992). El alcoholismo como problema médico. Revista de la Facultad de Medicina, UNAM, 35 (2), 47-51.
Terán, M.M. (2005). Las motivaciones y el consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Tesis de maestría no publicada, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.
Del Bosque, M. J. (2006). Percepción de normas sociales y consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Tesis de maestría no publicada. Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Cox, M. & Klinger E. (1988). A Motivational Model of Alcohol Use. Journal of Abnormal Psychology, 97(2), 168-180.
Cox, M. & Klinger E. (1990). Incentive motivation, affective change and alcohol use: A model. En M. Cox (Ed.), Why people drink (pp. 291-311). Nueva York: Gardner Press. Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Secretaría de Salud. (1987). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. México. Secretaría de Salud. (1999).
Statistical Package for Social Sciences (SPSS). (2008). Versión 15.0 para Windows.
Kuntsche, E., Knibbe, R., Engels, R. & Gmel, G. (2007). Drinking Motives as Mediators of the Links Between Alcohol Expectancies and Alcohol Use Among Adolescents. Journal of Studies on Alcohol and Drugs, 68 (1), 76-85.
Tapia, R. (2001). Las Adicciones: dimensión, impacto y perspectivas. (2ª ed.). Manual Moderno. México.
Tapia, R. y Meneses, R. (1992). El consumo de alcohol entre los médicos. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM Tendencias Actuales, 35, 58-62.
Martínez, G.J. (2007). Motivaciones para el consumo de alcohol y consumo de alcohol en trabajadores de una industria maquiladora. Tesis de maestría no publicada, Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Vargas, M. (2003). Patrones de consumo de alcohol en trabajadores de una industria maquiladora. Tesis de maestría no publicada, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.
Mora-Rios, J. Natera, G. & Juarez, F. (2005). Expectativas relacionadas con el alcohol en la predicción del abuso en el consumo en jóvenes. Salud Mental, 28 (2), 82- 90.
Williams, D.F. (2002). The Smoking Motives Scale: a tool to evaluate motivations to smoke in adolescence. Health Behavior and Health Education in the University of Michigan.
Black, J. M., Ausherman, J. A., Kandakai, T. L., Lam, E. T. C. y Jurjevi, S. C. (2004). Urban university students’ knowledge of alcohol and drinking. American Journal of Health Studies, 19(2), 91-99. Bonthius, D. J., Pantazis, N.
J., Karacay, B., Bonthius, N. E., Taggard, D. A. y Lothman, E.
Leavy J, Wood L, Phillips F, et al. Try and try again - qualitative insights into adolescent smoking experimentation and notions of addiction. Health Promot J Austr. 2010;21:208–14. .
Walsh RA, Tzelepis F. Adolescents and tobacco use: systematic review of qualitative research methodologies and partial synthesis of findings. Subst Use Misuse. 2007;42:1269–321.
Doubeni CA, LiW, Fouayzi H, et al. Perceived accessibility as a predictor of youth smoking. Ann Fam Med. 2008;6:323–30.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Gloria María Peña García, Santiaga Enriqueta Esparza Almanza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo de manera no exclusiva los derechos de difusión a la Revista Conjeturas Sociológicas bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0).