Evaluación del aprendizaje en línea

Autores/as

  • Renato Arturo Mendoza Noyola Facultad de Ciencias y Humanidades. Universidad de El Salvador

Resumen

La evaluación del aprendizaje en las aulas universitarias generalmente se ha concebido y practicado con un fundamento conductista, transitando a una visión constructivista en ambientes presenciales. Entendiendo la
evaluación del aprendizaje como la captura de información en torno al desempeño de la persona que aprende, y sobre la base de ésta se formulan juicios de valor, para la toma de decisiones. El problema se presenta cuando al intentar hacer una evaluación por medios virtuales o en línea, las necesidades de los estudiantes, profesores/s, universidad y comunidad son muy diversas todas orientadas a la obtención de evidencias, la certificación e impacto social laboral de la persona que se forma. En este sentido, la noción de evaluación diagnóstica, formativa, sumativa, autoevaluación y coevaluación en línea está fundamentada en una perspectiva de educación a distancia, en el que se destaca la autonomía en el desempeño de la persona que aprende. Esta perspectiva, conduce a una práctica de distintos procedimientos de evaluación en línea en el marco de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), lo cual acarrea una serie de implicaciones.

Descargas

Referencias

López, O., Rodríguez, J. L., Rubio, M.J. (2004). El portafolio electrónico como metodología innovadora en la evaluación universitaria: el caso de la OPSI. Congreso Internacional EDUTEC 2004. Caracas. Consultado en: http://www.edutec.es.

Dorrego, E. (2006). Educación a Distancia y Evaluación del Aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia, N° M6 (Número especial dedicado a la evaluación en entornos virtuales de aprendizaje). Consultado en: http://www.um.es/ead/red/ M6

Posner, George J. (2000). Análisis del Currículo. Edit. McGraw-Hill. 2° Edición. Bogotá. Colombia.

Skinner, T. R. (1968). The technology of teaching. Englewood Cliffs. NJ. Edit. Prentice-Hall.

Descargas

Publicado

2015-05-04

Número

Sección

Artículos académicos