Transdisciplinariedad: un enfoque innovador para la investigación y el conocimiento de los transmétodos

Contenido principal del artículo

José Alonso Andrade Salazar

Resumen

Este artículo se esfuerza por revelar la naturaleza dialógica, o sea, antagónica complementaria de la transmetodología tomando como base los aportes iniciales de la transdisciplinariedad en la obra de Basarab Nicolescu. Así, los transmétodos son apuestas transmetodológicas que no pactan con una sola disciplina y sus métodos, y más que reunir o convocar distintos métodos se esfuerzan —desde un horizonte de complejidad— por ponerlos a dialogar desde distintas perspectivas de sentido, lo que suele ser visible entre, a través y más allá de los hallazgos, discursos y narrativas investigativas. Para lograrlo, precisan del religaré entre tres elementos que se mueven e interactúan de
forma pendular-triangulada: la transdisciplinariedad, la complejidad y la decolonialidad, mismos que se embuclan y dan forma a modos no lineales de comprender los procesos, métodos, metodologías y técnicas investigativas, propiciando con ello una ruptura de la matriz que compartimenta los saberes y perspectivas explicativas, al tiempo que amplía su comprensión desde una postura integrativa, relacional y rizomática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Andrade Salazar, J. A. (2023). Transdisciplinariedad: un enfoque innovador para la investigación y el conocimiento de los transmétodos. Revista Multidisciplinaria De Investigación - REMI, 2(1), 73–93. https://doi.org/10.5281/zenodo.8339331
Sección
Articulos originales

Citas

Andrade, J. A. (2019). La investigación relacional y sus pilares: complejidad, rizoma y transdisciplina. In A. Insuasty, E. Borja, R. Rivera, & J. A. Andrade (Eds.), Reflexiones sobre investigación integrativa. Una perspectiva inter y transdisciplinar (pp. 65–89). Grupo de Investigacion y Editorial Kavilando. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20200309045350/0.pdf

Andrade, J. A. (2020). La resistencia social como resistencia compleja- termodinámica: Acercamientos desde la complejidad y la termodinámica Social Resistance as Complex thermodynamic Resistance: Approaches from Complexity and thermodynamics. Revista Kavilando, 12(1), 2344–7125.

Andrade, J. A. (2021a). Epistemología, Investigación y transdisciplina en ciencias sociales. In D. Palacios (Ed.), Investigación en Ciencias Sociales y Transdisciplinariedad (pp. 14–47). Editorial Bonaventuriana. www.usbmed.edu.com.

Andrade, J. A. (2021b). Investigación relacional y rizoma investigativo: apuntes para su aplicación metodológica (Palacios, Daniel). Editorial Bonaventuriana.

Andrade, J. A. (2023a). Apuntes sobre rizoma investigativo, transmétodo y educación complejizante. REDISED Revista Diálogo Interdisciplinario Sobre Educación., 4(2).

Andrade, J. A. (2023b). Las prácticas investigativas: una perspectiva decolonial-compleja. Debates Em Educação, 15(1), 1–16. https://doi.org/10.28998/2175-6600.2023v15n37p1-16.e14479.

Andrade, J. A., & Rivera, R. (2019). La investigación una perspectiva relacional. Fundación Universitaria del Área Andina.

Ciurana, E. R. (2001). Complejidad. elementos para una definición. Acta Sociológica, 32, 85–117. https://biblat.unam.mx/es/revista/acta-sociologica/articulo/complejidad-elementos-para-una-definicion

Comte, A. (1875). Curso de filosofía positiva. Impenta de la librería del Mercurio.

De Pomposo, A. (2019). ¿Es Dios un fenómeno emergente del cerebro humano? La transdisciplinariedad de un asunto mayor. In Reflexiones sobre investigación integrativa. Una perspectiva inter y transdisciplinar (pp. 43–64). Grupo de Investigacion y Editorial Kavilando. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20200309045350/0.pdf

De Sousa Santos, B. (2004). Espacios decoloniales. Conferencia Dictada En Universidad Nacional de Río Cuarto. Acto de Apertura. https://www.youtube.com/watch?v=WVtMzklvr7c

De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilge.

Deleuze, G., & Guattari, F. (1980). Rizoma (Mil Mesetas 1980). Minuit.

Delgado, C. (2012). Conocimiento, Conocimientos, Diálogo de Saberes. RUTH, 10, 159–180. http://www.academia.edu/3628902/Conocimiento_conocimientos_diálogo_de_-_Carlos_Jesus_Delgado_Diaz.

Delgado, C. (2018). El pensamiento complejo como estrategia. In C. Delgado (Ed.), Investigar desde el pensamiento complejo (pp. 13–30). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C.

Derrida, J. (1998). Resistencias del psicoanálisis. Editorial Paidós Ibérica.

Descartes, R. (1967). Discurso del Método. In R. Descartes: Obras Escogidas (pp. 134–197). Editorial Sudamericana/Charcas.

Dussel, E. (1980). La pedagogica latinoamericana (Nueva Amer, Vol. 148).

Dussel, E. (2004). Sistema mundo y transmodernidad. In Saurabh Dube, Ishita Banerjee y Walter Mignolo (Epistemologías del sur.). Modernidades coloniales (pp. 201–226). El Colegio de México.

Fals Borda, O. (1984). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis. Tercer Mundo.

Feyerabend, P. (1986). Tratado contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Tecnos.

Freire, P. (1970). La pedagogía del oprimido. Editorial Siglo XXI.

Freire, P. (1972). Education: Domestication or Liberation? Prospects, II (2), 173–181.

Freire, P. (2011). Pedagogía Del Oprimido. Sort, 257(November), 1–175. https://doi.org/10.3163/1536-5050.98.2.021

García, R. (2006). Sistemas Complejos, conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. 1–200. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Hopkins, J. (2006). Just Schools. A whole school approach to restorative justice. Jessica Kingsley Publishers.

Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. University of Chicago Press.

Lakatos, I., Worall, J., & Currie, G. (1983). La metodología de los programas de investigación científica. Alianza Editorial.

López, C. (2020). Transcomplejidad en la Educación Primaria: Investigación Transcompleja. Revista Scientific, 5(15), 305–319. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.15.305-319

Lupasco, S. (1987). Le principe d’antagonisme et la logique de l’énergie, Paris. édition du Rocher.

Maldonado-Torres, N. (2016). TWENTY-THREE. Césaire’s Gift and the Decolonial Turn. In N. Elia, N. Hernández, J. Kim, S. Redmond, D. Rodríguez, & S. See (Eds.), Critical Ethnic Studies: A Reader (Vol. 9, pp. 435–462). Duke University Press. https://doi.org/https://doi.org/10.1515/9780822374367-025

Martín-Baró, I. (1984). Acción e Ideología, psicología social. UCA Editores.

Martín-Baró, I. (2000). Psicología social de la guerra: trauma y terapia. UCA Editores.

Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Ediciones del Signo.

Mills, W. (1998). Sobre artesanía intelectual. Lumen-Hvmanitas.

Morin, E. (1973). El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología. Editorial Kairós.

Morin, E. (1977). El método I. La naturaleza de la naturaleza (6a edición). Editorial Cátedra. Colección Teorema Serie mayor.

Morin, E. (1984). Sociologie (2a edición). Fayard.

Morin, E. (1986). El Método III. El conocimiento del conocimiento. Editorial Cátedra.

Morin, E. (1996). “El pensamiento ecologizante.” In Gazeta de Antropología [En línea]... Investigaciones del CNRS. http://www.ugr.es/~pwlac/G12_01Edgar_Morin.html

Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa.

Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología, 20, 1–14.

Morin, E. (2010). Pensar la complejidad. Crisis y metamorfosis. Universitat de València.

Najmanovich, D. (2001). Pensar la subjetividad. Complejidad, vínculos y emergencia.

Newton, I. (1729). The Mathematical Principles of Natural Philosophy, Volumen 1. B. Motte.

Nicolescu, B. (1996). La transdisciplina. Manifiesto. Du Rocher.

Nicolescu, B. (2009). What is Reality? / Qu’est-ce que la Réalité. Liber.

Popper, K. (1934). La lógica de la investigación científica. Editorial Tecnos.

Prigogine, I. (1997a). El fin de las certidumbres. Editorial Taurus.

Prigogine, I. (1997b). Las leyes del caos. editorial Crítica.

Prigogine, I. (1997c). ¿Tan sólo una ilusión? Una exploración del orden al caos. Editorial Tusquets.

Prigogine, I., & Stengers, I. (1979). La nouvelle alliace. Métamorphoose de la science. Gallimard.

Quijano, A. (2007). Coloniality and Modernity/Rationality. Cultural Studies, 21(3), 168–178.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española [Dictionary of the Spanish Language] - RAE (22nd ed). Author.

Snow, C. P. (1963). (1993). The Two Cultures . Cambridge University Press.

Soler, M. (2014). Educación, resistencia y esperanza (CLACSO).

Sotolongo, P., & Delgado, C. (2016). La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes. Trans-Pasando Fronteras, 10, 11. https://doi.org/10.18046/retf.i10.2631.

Touraine, A. (1994). Las transformaciones del siglo XX.

Vallega, A. (2014). Latin American Philosophy from Identity to Radical Exteriority. Indiana University Press.

Wallerstein, I. (1999a). El fin de las certidumbres en ciencias sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.

Wallerstein, I. (1999b). Impensar las ciencias sociales: límites de los paradigmas decimonónicos. Siglo XXI editores.

Walsh, C. (2005). Introducción. Pensamiento crítico y decolonialidad. In W. Catherine (Ed.), Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas. (pp. 13–16). Universidad Andina Simón Bolivar, Abya - Yala.