La educación superior subalterna en México, caso del Tecnológico Nacional de México (TecNM)
Palabras clave:
Higher technological education, Subalternan education, CIT, Educative model, Educación superior tecnológica, Educación subalterna, TIC, Modelo educativo.Resumen
El Tecnológico Nacional de México ha vivido varias etapas desde su nacimiento en los años cuarenta. Hoy, con más de 500 mil alumnos, su vida institucional se ha orientado por directrices provenientes del mando de la Secretaría de Educación Pública, organismo encargado de las políticas educativas de todos los niveles en todo el territorio mexicano. Desde su origen, este subsistema educativo ha vivido bajo la impronta oficialista lo que, ha impedido generar procesos educativos participativos, reflexivos y críticos en torno a la enseñanza en las ingenierías, desligándolas así, de la discusión en los temas propios del tipo de educación que ve en la dependencia científica y tecnológica un problema a resolver y no uno a soslayar. Hablar y describir la evolución de los institutos tecnológicos es referirse a una historia que permanece soterrada en los análisis de la educación pública superior en el país, donde la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional gozan del mayor crédito por su origen, participación social y sindical, así como el aporte en la formación de profesionistas del país. No obstante, es tiempo de hacer referencia a este subsistema de tecnológicos que mantiene un gran rezago no sólo en lo administrativo sino, sobre todo, en la calidad educativa; la cual es materia pendiente en este subsistema. Para realizar un análisis en torno a la situación que guarda el sistema de tecnológicos federales, es preciso encontrar la ocasión, la razón y el motivo para hacerlo. Estos tres momentos permiten reflexionar en torno a las posibles soluciones a los problemas que enfrenta el TecNM en los diferentes escenarios que se dan en la sociedad mexicana; no de ahora sino, fundamentalmente, desde la década de los ochenta, la cual marca el cambio en la estrategia política del gobierno y, en general, del Estado mexicano.
Descargas
Referencias
Alcántara, Armando (2006) “Tendencias Mundiales en la Educación superior: El Papel de los Organismos Multilaterales”, InterAção. Revista da Facultade de Educação da UFG, vol. 31, Núm. 1, Janeiro-Junho; pp.11-33. (ISSN 0101-7136), y Héctor Saldívar Garza (2007). La globalización y su impacto en las políticas de la educación superior. México, UAT/Plaza y Valdés.
Amin, Samir, “El futuro de la polarización mundial” (1996), en El mundo actual: situación y alternativas. México, Siglo XXI/UNAM/CIICH.
ANUIES, http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/linea_tiempo/index.html Julio Rubio Oca. Línea del tiempo.
Bauman, Zygmunt (2003), La modernidad líquida. México, FCE.
______________ (2009). Tiempos líquidos. México, Tusquets editores, 2ª Edición.
____________ (2016). Sobre la educación en un mundo líquido. Colombia, 2ª Reimpresión.
Bokser M. Liwerant, Judit (2003). Las ciencias sociales, universidad y sociedad. México, UNAM/FCPyS.
De Allende, et al, Carlos Ma. (s/f.) La Educación Superior en México y en los Países en Vías de Desarrollo desde la Óptica de los Organismos Internacionales. ANUIES, Libros en línea.
Delgado Reynoso, Juan Manuel “Calidad y política educativa para la educación superior: el Banco Mundial y la UNESCO”, en Alejandro Carmona León et al, (2007). Las políticas educativas en México. Barcelona-México, Ediciones Pomares-UPN.
DGIT (1998). 1948-1998, Cincuentenario de los Institutos Tecnológicos. México, SEP/SEIT/DGIT.
Diario Oficial de la Federación, 5/II/2005.
Didou, Silvie y Martínez, Susana (2000). Evaluación de las Políticas de Educación Media Superior y Superior en el sector tecnológico federal 1995-2000. México, SEP/SEIT/CoSNET.
Didriksson Takayanagui, Axel y otros (2009). De la privatización a la mercantilización de la educación superior. México, UNAM-ISSUE.
González Casanova, Pablo (2001). La universidad necesaria en el siglo XXI. México, Siglo XXI.
Gorz, André (2000). Miserias del presente, riqueza de lo posible. Argentina, Paidós.
Gramsci, Antonio La formación de los intelectuales, va. ed.
Hernández Camargo, Emiliano (1996). Los institutos tecnológicos regionales. México, Instituto Tecnológico de Durango.
Hernández Orta, Manuel E. (2006). Modernización sin modernidad, el costo del desarrollo latinoamericano. México, UNAM-FCPyS, Tesis de Doctorado.
Hirsch, Joachim (1998). Globalización, capital y Estado. México, UAM-Xochimilco.
Horkheimer, M. (2002). Crítica a la racionalidad instrumental. Madrid, Editorial Trotta.
L. Heilbroner, Robert (1989). Naturaleza y lógica del capitalismo. México, Siglo XXI.
La Jornada, 19/IV/2010. http://www.jornada.unam.mx/2010/04/19/index.php?section=edito
Latapí Sarre, Pablo (2004). La SEP por dentro. México, Fondo de Cultura Económica.
López Jiménez, Nelson Ernesto (1999). Retos para la construcción curricular. Sta. Fe de Bogotá, Cooperativa editorial Magisterio.
Lugo García, Aurora Adriana (2006). El proceso de interactividad del correo electrónico y los foros de discusión en la educación a distancia: el caso de la Maestría en ciencias en enseñanza de las ciencias del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (1999-2001). Tesis para obtener el grado de Maestra en Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Lugo García, Aurora Adriana y otros. “Educación superior a distancia: un enfoque desde la perspectiva de la comunicación” en Apertura [online] 2011, 11 (Marzo): [Date of reference: 18/ agosto/2015] Available in: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68826916004> ISSN 1665-6180
Muñoz Armenta, Aldo (2008). “Escenarios e identidades del SNTE”. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Abril-junio 2008, Vol. 13, Núm. 37.
Murayama, Ciro (2009). La economía política de la educación superior en México. México, ANUIES.
Nemirowsky, Ricardo (1980). “Hacia una formación tecnológica general”, en Revista de Educación e Investigación. CIIDET, Año 2 número doble 6-7.
Ornelas, Carlos (2000). El sistema educativo mexicano. México, FCE/CIDE/Nafinsa.
Ottone, Ernesto (2000). La modernidad problemática. México, Editorial Jus.
Pallán Figueroa, Carlos (1999). “Calidad, evaluación y acreditación en México”, Workshop Internacional: o papel do Crub na avaliacao, Río de Janeiro, Brasil, Consejo de Rectores de las Universidades Brasileñas.
Pescador, José Ángel y Torres, Carlos Alberto (1985). Poder político y educación en México. México, UTEHA.
Portelli, Hughes (2007). Gramsci y el bloque histórico. México, Siglo XXI, 23ª edición.
R.Glazman:http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res048/txt2.htm
Raphael, Ricardo (2007). Los socios de Elba Esther. México, Editorial Planeta.
SEP (1993). Reforma de la Educación Superior Tecnológica. México, SEP.
SEP (1996). Sistema Nacional de Educación Tecnológica. México, SEP/SEIT.
SEP/Comité Nacional de Evaluación (1982). Modelo Educativo de los Institutos Tecnológicos. Tijuana, Instituto Tecnológico de Tijuana.
SEP-SEIT-DGIT (1986). Plan Rector de Desarrollo Institucional de los Institutos Tecnológicos. Presentación.
SEP-SEIT-SNEST (2004). Modelo Educativo para el Siglo XXI. Mexico, SEP-SEIT-SNEST.
Silva Laya, Marisol (2006). La calidad educativa en las universidades tecnológicas. México, ANUIES.
Solana, Fernando et al, (1982). Historia de la Educación Pública en México. México, SEP, Edición especial.
Tello, Carlos y Cordera, Rolando (2003). México, la disputa por la nación. México, Siglo XXI, 16ª Ed.
Trujillo Flores, Cresencio (1996). Origen y evolución de los Institutos Tecnológicos en la República Mexicana. México, Mimeo.
UNDESINTEC a futuro, (2006). Documento de trabajo de la Unión Nacional de Delegaciones Sindicales de los Institutos Tecnológicos.
UNESCO (1998). Informe mundial sobre la educación. Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación. Madrid, Santillana/Ediciones UNESCO.
UNESCO, (2005). Forum Higher Education, Research and Knowledge.
Urquidi, Víctor L. (2005). Otro siglo perdido. México, Colegio de México/Fondo de Cultura Económica.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Manuel Ernesto Hernández Orta
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo de manera no exclusiva los derechos de difusión a la Revista Conjeturas Sociológicas bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0).