La imagen de América Latina en el diario marroquí AL-ALAM =

Autores/as

  • HIRI Abdelhak Doctor en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad Hassan II Casablanca (Marruecos). Profesor titular en el Instituto Superior Internacional de Turismo de Tánger (I.S.I.T.T)

Palabras clave:

Imagen, América Latina, Análisis de contenido, Prensa, Al-Alam, Image, Latin America, Content analysis, The Moroccan press.

Resumen

Este artículo parte de un objeto de estudio muy concreto: conocer el tratamiento comunicativo ofrecido por el diario marroquí Al-Alam de América Latina. Nuestro propósito, pues, es poner de manifiesto cómo está informado el lector marroquí de América Latina y los latinoamericanos a través de dicho periódico. Para realizar este trabajo, nos basaremos principalmente sobre las herramientas del análisis de contenido, a través del estudio de alrededor de 283 textos periodísticos que conforman el corpus, durante el período de enero de 1990 a diciembre de 2015. 

Descargas

Referencias

BASTENEIR, M. (2011). El blanco móvil curso de periodismo con la experiencia de la escuela de El País, Madrid: Grupo Santillana de Ediciones.

KRIPPENDORF, K. (1997). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona: Paidós.

McCOMBS, M. (1996). «Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del mundo» en BRYANT, Jennings y ZILLMANN, Dolf (Comps.). Los efectos de los medios de comunicación: investigaciones y teorías. Barcelona: Paidós.

RODRÍGUEZ DÍAZ, R. (2004). Teoría de la Agenda Setting: Aplicación a la Enseñanza Universitaria, Alicante: Observatorio Europeo de Tendencias Sociales.

SALOMÉ BERROCAL, G. (1998). Análisis básico de la prensa diaria: manual para aprender a leer periódicos. Madrid: Universitas.

VAN DIJK, T. (2003). Ideología y discurso, Barcelona: Ariel.

VV.AA. (2008). El Periódico, Madrid: Publicaciones Mediascopio

Descargas

Publicado

2019-01-28

Cómo citar

La imagen de América Latina en el diario marroquí AL-ALAM = . (2019). Conjeturas Sociológicas, 6(17), 23-45. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1455