“Trabajo y medioambiente

hacia una Convergencia anticapitalista”

Autores/as

  • Osvaldo Blanco Universidad de Alberto Hurtado.

Palabras clave:

Desplazamientos geográficos, externalidades, costos medioambientales

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo principal mostrar algunas reflexiones en torno a dos procesos críticos para la actual fase de la acumulación capitalista: el primer punto  son los desplazamientos geográficos de la proletarización y explotación de la fuerza de trabajo; como segundo punto los desplazamientos geográficos de los costos de las externalidades medioambientales y la fijación del monopolio y renta de la tierra. Se trata de dos frentes que generalmente han sido desarrollados de forma separada por el marxismo y por la ecología crítica. No obstante, es posible mostrar cómo ambos son procesos que se cruzan y refuerzan, pudiendo ser concebidos como límites estructurales para la acumulación capitalista y, por consiguiente, fuentes para una crítica global anticapitalista.

Descargas

Referencias

Blanco, O. (en prensa) “Neoliberalismo, financiarización y crisis”, Escenarios XXI, Año

IV, No. 18.

Chesnais, F. (2010) “Crisis de sobreacumulación mundial. Crisis de civilización”,

RevistaHerramienta, No 5. Consultado el 15/09/2014

http://www.herramienta.com.ar/herramienta-web-5/crisis-de-sobreacumulacion-

mundial-crisis-de-civilizacion

Davis, M. (2007) Planeta de ciudades miseria, Akal, Madrid.

Foster, J. B. (2000) La ecología de Marx. Materialismo y naturaleza, El viejo Topo,

Madrid.

Gowan, P. (2000) La apuesta por la globalización. La geoeconomía y la geopolítica del imperialismo euro-estadounidense, Akal, Madrid.

Harvey, D. (2006) Notas hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual, Cuadernos de Geografía y Ciencias Sociales Teorías contemporáneas de la Geografía, UBA-FFyL,

Buenos Aires.

---------- (2007a) Breve historia del neoliberalismo, Akal, Madrid.

---------- (2007b) El nuevo imperialismo, Akal, Madrid.

---------- (2010) El enigma del capital y las crisis del capitalismo, Akal, Madrid.

Honty, G. (2014) “La eficiencia energética: una amenaza para el cambio climático”,

América Latina en movimiento. Consultado el 26/10/2014.

http://alainet.org/active/75374

Kornbliht, J. (2006): “China es la única base del capitalismo mundial”, entrevista a

François Chesnais, El Aromo, No 3.Consultado el 15/09/2014

http://www.razonyrevolucion.org/textos/elaromo/secciones/economia/aromo33ches

nais.pdf

Lefebvre, H. (1972) La revolución urbana, Alianza, Madrid.

Löwy, M. (2009) “Ecosocialismo: hacia una nueva civilización”, RevistaHerramienta, No 42. Consultado el 15/09/2014

http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-42/ecosocialismo-hacia-una-

nueva-civilizacion

Magdoff, F. & J. B. Foster (2010) “What Every Environmentalist Needs to Know About Capitalism, Monthly Review, Vol. 61, No. 10. Consultado el 15/09/2014

http://monthlyreview.org/2010/03/01/what-every-environmentalist-needs-to-know-

about-capitalism/

Marx, K. (2002) Antología, Ed. de Jacobo Muñoz, Península, Barcelona.

Massey, D. (2008) Ciudad mundial, El perro y la rana, Caracas.

Sabbatella, I. &Tagliavini, D. (2011) “Marxismo Ecológico: Elementos fundamentales

para la crítica de la economía-política-ecológica”, Herramienta, No. 47. Consultado el 15/09/2014

http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-47/marxismo-ecologico-

elementos-fundamentales-para-la-critica-de-la-economia-p

Stiglitz, J. (2003) “Las externalidades y el medioambiente”, en Microeconomía, Ariel, Barcelona, pp. 513-527.

Tanuro, D. (2008) “¿Energías de flujo o energías de stock? Un caballo de Troya en la

ecología de Marx”, Viento Sur. Consultado el 25/10/2014

http://www.vientosur.info/documentos/ecologia-marx.pdf

Teitelbaum, A. (2008): La crisis del sistema capitalista, Argenpress. Consultado el

/09/2014

http://www.argenpress.info/2008/10/las-crisis-del-sistema-capitalista.html

Wallerstein, I. (2001) “Ecología y costes de producción capitalistas: no hay salida”,

ponencia presentada en las jornadas PEWS XXI, The Global Environment and the

World-System, Universidad of California. Consultado el 15/09/2014

http://www.rebelion.org/hemeroteca/ecologia/wallerstein230901.htm

Descargas

Publicado

2016-04-15

Cómo citar

“Trabajo y medioambiente: hacia una Convergencia anticapitalista”. (2016). Conjeturas Sociológicas, 2(5), 75-99. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/157