Pensamiento complejo, innovación y construcción de futuro

Autores/as

  • Leonardo G. Rodríguez Zoya Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, (CONICET) Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Pensamiento complejo, innovación, futuro, filosofía constructiva, Oscar Varsavsky

Resumen

El desarrollo de la teoría de la complejidad en ciencias y humanidades se apoya, principalmente, en las contribuciones desarrolladas en el mundo anglosajón y europeo continental. Menos evidente, es el aporte de contribuciones pioneras efectuadas desde América Latina al desarrollo de las teorías de la complejidad. Este trabajo, recupera la filosofía constructiva del científico argentino Oscar Varsavsky como estrategia para pensar la complejidad de la innovación y la construcción del futuro. La pregunta central de la filosofía constructiva se interroga por “cómo es la sociedad que queremos y cómo se pasa de la actual a la deseada”. El enfoque constructivo examina el tipo de práctica científica y de conocimiento necesario para construir un futuro deseado. La obra de Varsavsky permite explicitar y problematizar el vínculo entre lo epistémico y lo ético-político y habilita a considerar una articulación crítica entre las estrategias del pensamiento complejo y las ciencias de los sistemas complejos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alexander, Jeffrey C., Giesen, Bernhard, y Münch, Richard. (1987). The Micro-Macro Link. California: University of California Press.

Althusser, Louis. (1966). Tres notas sobre la teoría de los discursos. En Louis Althusser (Ed.), Escritos sobre Psicoanálisis. Freud y Lacan (1996, 1º ed.). México D.F.: Siglo XXI.

Althusser, Louis. (1970). Ideología y aparatos ideológicos del Estado (1º ed.). Buenos Aires: Nueva Visión.

Arendt, Hannah. (2005). ¿Qué es la política? Buenos Aires: Paidós.

Ausubel, David, Novak, Joseph, y Hanesian, Helen. (1999). Psicología educativa. Un punto de vista cognosctivo (2º ed.). México DF: Trillas.

Bunge, Mario. (2003). Emergencia y convergencia. Novedad cualitativa y unidad del conocimiento. Barcelona: Gedisa.

Castoriadis, Cornelius. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets.

Dussel, Enrique. (1993). Europa, modernidad y eurocentrismo. En Edgardo Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO-UNESCO.

Echeverría, Javier. (2002). Axiología y ontología. Los valores de la ciencia como funciones no saturadas. Argumentos de Razón Técnica, 5, 21-37.

Epstein, Joshua M. (2006). Generative Social Science: Studies in Agent-Based Computational Modeling. Princeton: Princeton Studies in Complexity.

Epstein, Joshua M., y Axtell, Robert. (1996). Growing Artificial Societies. Social Science from the Bottom Up. Washington DC: MIT Press.

Foucault, Michel. (1992a). Microfísica del poder (3º ed.). Madrid: La Piqueta.

Foucault, Michel. (1992b). Verdad y Poder. En Michael Foucault (Ed.), Microfísica del poder (1992, 3º ed., pp. 185-200). Madrid: La Piqueta.

García, Rolando. (2000). El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de los sistemas complejos. Barcelona: Gedisa.

García, Rolando. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Gilbert, Nigel, y Conte, Rosaria. (1995). Artificial Societies: The Computer Simulation of Social Life. London: Taylor & Francis e-Library.

Grize, Jean-Blaise. (1982). De la logique à l´argumentation. Genève et Paris: Droz.

Grize, Jean-Blaise. (1987). Pensee Naturelle. Logique et Langage. Genève: Droz.

Grize, Jean-Blaise. (1990). Logique et langage. Paris: Ophrys.

Habermas, Jürgen. (1989). Teoría de la Acción Comunicativa I. Madrid: Taurus.

Hacking, Ian. (2005). El surgimiento de la probabilidad (1° ed.). Barcelona, España: Gedisa.

Harding, Sandra. (2006). Science and Social Inequality. Feminist and Postcolonial Issues. Chicago, Estados Unidos de América: University of Illinois Press.

Holland, John. (1998). Emergence. From chaos to order: Reading, MA: Addison- Wesley.

Johnson, Steven. (2001). Sistemas emergentes. O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software (2003, 1º ed.). Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Kauffman, Stuart. (2010). Reinventing the Sacred: A New View of Science, Reason, and Religion. New York: Basic books.

Kreimer, Pablo. (1994). De probetas, laboratorios y ratones. La construcción de una mirada sociológica sobre la ciencia. (2º ed.). Buenos Aires: Univ. de Quilmes.

Laclau, Ernesto. (2005). La razón populista (1º ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, Ernesto, y Mouffe, Chantal. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (2006, 2º ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Lander, Edgardo. (1993). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO-UNESCO.

Matus, Carlos. (1987). Política, planificación y gobierno. Washington D.C: Fundación ALTADIR.

Mignolo, Walter. (1993). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En Edgardo Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO-UNESCO.

Morin, Edgar. (1965). Introducción a una política del hombre (2002, 1º ed.). Barcelona: Gedisa.

Morin, Edgar. (1977). El Método I. La naturaleza de la naturaleza (2001 ed.). Madrid: Cátedra.

Morin, Edgar. (1980). El Método II. La vida de la vida (2002 ed.). Madrid: Cátedra.

Morin, Edgar. (1982). Ciencia con Conciencia (1984 ed.). Barcelona: Anthropos.

Morin, Edgar. (1986). El Método III. El conocimiento del conocimiento (1988 ed.). Madrid: Cátedra.

Morin, Edgar. (1990). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa.

Morin, Edgar. (1991). El Método IV. Las ideas (1998 ed.). Madrid: Cátedra.

Morin, Edgar. (1998). El Método IV. Las ideas. Madrid: Cátedra.

Morin, Edgar. (2001). El Método V. La humanidad de la humanidad. La identidad humana (2003 ed.). Madrid: Cátedra.

Morin, Edgar. (2004). El Método VI. Etica (2006 ed.). Madrid: Cátedra.

Morin, Edgar. (2005). Mesías, pues no. En Daniel Bougnoux, Jean-Louis Le Moigne y Serge Proulx (Eds.), En torno a Edgar Morin. Argumentos para un método. Coloquio de Cerisy (1º ed., pp. 409-431). Xalapa, México: Universidad Veracruzana.

Morin, Edgar. (2006). El Método VI. Etica. Madrid: Cátedra.

Morin, Edgar, y Brigitte Kern, Anne. (1993). Tierra-Patria (1999 ed.). Buenos Aires: Nueva Visión.

Moscovici, Serge. (1961). Le psychanalyse: Son image et son public (1976, 2º ed.): Presses Universitaires de la France.

Moscovici, Serge. (2001). Social representations. New York: New York University Press.

Norman A., Donald. (1987). Perspectivas de las ciencias cognitivas. Barcelona: Paidós.

Novak, Joseph. (1997). Teoría y práctica de la educación. Mardid: Alianza.

Novak, Joseph. (1998). Conocimiento y aprendizaje. Los mapas conceptuales como herramientas facilitadoras para escuelas y empresas. Madrid: Alianza.

Peirce, Charles S. (1878). Deducción, Inducción e Hipótesis (Juan Martín Ruiz-Werner (1970), Trans.). En Paul Weiss and Arthur W. Burks Charles Hartshorne (Ed.), Collected Papers, II (pp. 415-432): Thoemmes Continuum.

Peirce, Charles Sanders. (1974). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva visión.

Pennington, Donald C. (2000). Social Cognition. London: Routledge.

Piaget, Jean. (1978). La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo (1º ed.). México: Siglo XXI.

Piaget, Jean. (1996). Las formas elementales de la dialéctica (2º ed.). Barcelona, España: Gedisa.

Piaget, Jean, y García, Rolando. (2008). Psicogénesis e historia de la ciencia. México DF: Siglo XXI.

Quijano, Anibal. (1993). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Edgardo Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO-UNESCO.

Reynolds, Craig. (1987). Flocks, herds and schools: A distributed behavioral model. Computer Graphics, 21(4), 25–34.

Rodríguez Zoya, Leonardo. (2010). Complejidad de la relación entre ciencia y valores. La significación política del conocimiento científico Documentos de Jóvenes Investigadores Nº 19, Recuperado de http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/textos/documentos/ji19.pdf

Rodríguez Zoya, Leonardo. (2011a). La significación política de las prácticas científicas. Intereses y valores en la construcción del conocimiento. Intersticios, 5(2), 103-127.

Rodríguez Zoya, Leonardo. (2011b). Por una epistemología compleja políticamente orientada. Contribuciones y tensiones entre la filosofía de la ciencia y la sociología del conocimiento científico Documentos de Jóvenes Investigadores Nº28, Recuperado de http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/textos/documentos/ji28.pdf

Rodríguez Zoya, Leonardo. (2011c). Temas centrales que inspiran el Pensamiento del Sur. En Serviço Social do Comércio (Ed.), Para um pensamento do Sul. Diálogos com Edgar Morin (pp. 222-226). Río de Janeiro: Serviço Social do Comércio.

Rodríguez Zoya, Leonardo. (2013). El modelo epistemológico del pensamiento complejo. Análisis crítico de la construcción de conocimiento en sistemas complejos. Tesis de Doctorado en Sociología y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires y Universidad de Toulouse, Toulouse.

Sawyer, Keith. (2005). Social Emergence: Societies As Complex Systems. New York: Cambridge University Press.

Schmitt, Carl. (2005). El concepto de lo político. Madrid: Alianza.

Schuschny, Andrés. (2001). Auto-organización en sistemas económicos. Tesis Doctoral en Economía, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/532865/Autoorganizacion-en-Sistemas-Economicos-Tesis-Doctoral-Andres-Schuschny

Solís, Carlos. (1994). Razones e intereses. La historia de la ciencia después de Kuhn. Barcelona, España: Paidós.

Sotolongo, Pedro. (2007). La articulación del pensamiento social latinoamericano con las Nuevas Ciencias de la Complejidad y las Tecno-Ciencias: Entre Scila y Caribdis. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 12(38), 11-28.

Squazzoni, Flaminio. (2012). Agent-Based Computational Sociology. Singapore: Wiley.

van Dijk, Teun A. (1999). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Sevilla: Gedisa.

Varela, Francisco. (1988). Conocer. Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales (2002, 1º ed.). Barcelona: Gedisa.

Varsavsky, Oscar. (1971). Proyectos nacionales. Planteo y estudios de viabilidad. Buenos Aires: Ediciones periferia.

Varsavsky, Oscar. (1975). Marco Histórico Constructivo para estilos sociales, proyectos nacionales y sus estrategias. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Varsavsky, Oscar. (1982). Obras Escogidas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Varsavsky, Oscar, Calcagno, Alfredo Eric, Ibarra, Jose, Barbieri, Juan de, Naon, Eduardo,

Nuñez del Prado, Arturo, . . . Gallo, Ezequiel. (1971). America Latina. Modelos Matemáticos. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Voloshinov, Valentín. (1976). El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Nueva Visión.

Vygotski, Lev (1995). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidós.

Waldrop, M. Mitchell. (1992). Complexity: The Emerging Science at the Edge of Order and Chaos. New York: Touchstone.

Wyer, Robert. S. , y Carlson, Donald. E. (1979). Social Cognition, Inference, and Attribution. New Jersey: Routledge.

Descargas

Publicado

2021-05-07

Cómo citar

Rodríguez Zoya, L. G. (2021). Pensamiento complejo, innovación y construcción de futuro. Revista Conjeturas Sociológicas, 9(24), 10–49. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1655

Número

Sección

Artículos