La complejidad y la transformación de la educación

Autores/as

  • Olga C. Basora G. Profesora y Directora de la Dirección General de Gestión de Calidad, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Palabras clave:

Educación, complejidad, periferia, global, local, sistema

Resumen

La relación entre el sistema social, económico y político con el sistema educativo ha existido siempre, pero la observación de esa correspondencia a través de la mirada de la complejidad ha sido realizada solo desde tiempos recientes. Al profundizar en ella, se observa un dinamismo cada vez más creciente en esa interdependencia. En la medida en que se observa el desarrollo del sistema educativo a través de la historia, es más evidente la presencia del sistema social, político y económico en ella y viceversa. La complejidad permite observar cómo los rasgos característicos de una primera larga etapa con siglos de duración, acicateados por el entorno se transforman en otros y como éstos apoyan el sistema que los sostiene. También se observa como los rasgos pertenecientes a la segunda etapa, son inservibles en estos momentos históricos de transformación social, por lo que se está produciendo una nueva transformación en la educación. ¿Cuáles son las acciones del entorno que pueden obligar a que se realice una transformación educativa? ¿Cuáles son esos rasgos que caracterizan a la educación actual? ¿Hacia dónde se dirige la educación? Sorprendentemente, la relación centro – periferia emerge como protagonista en la indagación de la relación de esto sistemas. Esta investigación trata, no solo de evidenciar la existencia de esa relación, sino la necesidad de profundizar en ella para vislumbrar las nuevas tendencias de transformación educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguerrondo, I. (1999). El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo. Recuperado el 20 de abril de 2020, de OEI para la Ciencia y la Cultura. Sala de Lectura: http://www.campus-oei.org/administracion/aguerrondo.htm

Basora, O. (2017). Grupo Transdisciplinar de Pensamiento Complejo y Ciencias de la Complejidad (Complejidad RD). Recuperado el 20 de junio de 2020, de Morfogénesis y morfostásis del sistema educativo: https://complejidad.net/2017/05/12/la-morfogenesis-y-morfostasis-del-sistema-educativo/

Bauman, Z. (2010). El tiempo apremia. Conversaciones con Citlali Rovirosa-Madrazo. Arcadia Ediciones. Barcelona.

Brower, J. (2010). Fundamentos epistemológicos para el esbozo de una pedagogía compleja. Recuperado el 2 de abril de 2020, de Polis. Revista Latinoamericana: http://www.scielo.cl/pdf/polis/v9n25/art04.pdf

Carrillo, M., Delgado, J., López, M., González, M., Grinszpun, R., Quiroga, S., Marcos, V. (2020). Consciencia y Sociedad Distópica. Sevilla: Adaliz Ediciones.

Colodro, M. (2002). Reflexiones sobre el caos. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Damasio, A. (1996). El error de Descartes. La razón de la emoción. Santiago de Chile: Andrés Bello.

Delors, J., et al. (1994). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Paris: UNESCO.

Gell-Mann, M. (1994). Complex adaptive systems. Complexity: Metaphors, Models and Reality, 17-45.

Gell-mann, M. (2003). El quark y el jaguar. Barcelona: Tusket editores.

Henao-Villa, C. F., García-Arango, D. A., Aguirre-Mesa, E. D., Henao, C; González, A.;

Bracho, R.; Solorzano, J.; Arboleda, A. (2017). Multidisciplinarity, interdisciplinarity, and transdisciplinarity in training for engineering research. Revista Lasallista de Investigación, 179-197.

Leff, E. (2004). Saber ambiental, sustentabilidad, racionalidad, complejidad y poder (cuarta ed.). México: Siglo XXI.

Souto, M. (1993). Hacia una didáctica de lo grupal. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Maldonado, C. y Gómez, N. (2011). El Mundo de las Ciencias de la Complejidad. Universidad del Rosario. Recuperado de: http://www.ugr.es/~raipad/investigacion/excelencia/seminarioXV/2011_el_mundo_de_las_ciencias_de_la_complejidad.pdf

Maturana, H. (1992). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Centro de Educación del Desarrollo (CEO) (quinta ed.). Santiago de Chile: Ediciones Pedagógicas Chilenas S. A.

Morín, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, S. A.

Morín, E. (2001): Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona, Gedisa, Barcelona.

Nicolescu, B. (1990). Manifiesto de la Transdisciplinariedad. Ediciones Du Rocher. Recuperado el 20 de octubre de 2017, de http://www.ceuarkos.com/manifiesto.pd

Nicolescu, B.; Morin, E. (1994). De fritas Lima, Carta de la transdisciplinariedad. Portugal: Convento de Arrábida.

Núñez, J. (2003). La ciencia y la tecnología como procesos sociales: lo que la educación científica no debería olvidar. La Habana: Félix Varela.

Souto, M. (1997). Souto, M. (1998). La clase escolar, “Una Mirada desde la didáctica de lo grupal”. En el libro de autores varios. En A. e. Camiloni, Corrientes didácticas contemporáneas (págs. 119-139). Buenos Aires: Paidos.

Tobón, S. (2006). Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. Bogotá: ECOE Ediciones.

Tunnerman, C. (2003). La universidad latinoamericana ante los retos del siglo XXI . México: Unión de Universidades de América Latina.

Vallaeys, F. (2010). Comunidad de aprendizaje para el desarrollo. Interculturalidad. Creación de un concepto y desarrollo de una actitud. Perú. Recuperado el 08 de marzo de 2020, de http://related:www.ucu.edu.uy/linkclick.aspx?fileticket=ckiklueaqym

Vessuri, H. (2006). Universidad e investigación científica. Buenos Aires: CLACSO.

Descargas

Publicado

2021-05-07

Cómo citar

Basora G., O. C. (2021). La complejidad y la transformación de la educación. Revista Conjeturas Sociológicas, 9(24), 50–77. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1656

Número

Sección

Artículos