Aproximaciones a los fundamentos teóricos de la perspectiva de género
Palabras clave:
Sociedad patriarcal, Género, Perspectiva de género, Sensibilización socialResumen
El presente trabajo analiza la perspectiva de género y, cómo su estudio y aplicación puede constituirse en una herramienta para combatir las desigualdades entre hombres y mujeres en una sociedad patriarcal que persiste en el Siglo XXI. La perspectiva de género nace de los estudios feministas y analiza cómo es que se llevan a cabo las relaciones entre hombres y mujeres, sobre todo las desigualdades a las que se enfrentan, apoyadas en el género que impone las diferencias de los roles que deben desempeñar y fortalecidas principalmente por las condiciones biológicas que los diferencian. Mediante un estudio cualitativo, una revisión documental y una síntesis descriptiva del material bibliográfico se concluye reflexionando sobre la necesidad de sensibilizar a la sociedad en espacios estratégicos que conlleve, desde la perspectiva de género, a una deconstrucción de la visión patriarcal de sometimiento hacia las mujeres
Descargas
Citas
Butler, J. (1999). El género en disputa, el feminismo y la subversión de la identidad. Editorial Paidós Ibérica, S.A. https://www.lauragonzalez.com/TC/El_genero_en_disputa_Buttler.pdf
Chávez, J. (2004). Perspectiva de Género. (Primera edición). Entsunam. Perspectiva de género - Julia del Carhttps://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/equidadmen Chávez Carapia - Google Libros
Federici, S. (2014). La cuestión de la reproducción es esencial no solo para la organización capitalista del trabajo, sino para cualquier proceso genuino de transformación social. BOLETÍN ECOS Nº 26 – mar.-may. 2014 - ISSN - 1989-8495 - FUHEM ECOSOCIAL - WWW.FUHEM.ES/ECOSOCIAL
Gamba, S. (2008). ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? Mujeres en Red, el periódico feminista. https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1395
Hendel, L. (2017). Comunicación, infancia y adolescencia. Perspectiva de género. *UNICEF PERSPECTIVA DE GENERO.pdf
Inmujeres. (2022). Equidad. Glosario para la igualdad. https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/equidad
Kildares, M.A. (2021). La Política Exterior Feminista en México. CAMI Cuore Anahuac Mayab International, Revista de estudiantes de Relaciones Internacionales, 8-50. file:///C:/Users/Huawei/Downloads/PERSPECTIVA%20DE%20GENERO%20EN%20LAS%20RELACIONES%20INTERNAVIONALES%20(1).pdf
Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Revista Cuicuilo. Escuela Nacional de Antropología e Historia de México. https://campus-estudiosparalapaz.org/wp-content/uploads/2021/03/Marta-Lamas_Diferencias-de-sexo-genero-y-diferencia-sexual_compressed.pdf
Legarde, M. (1996). Género y Feminismo, Desarrollo humano y democracia. Grafistaff.
León, M. E. (2015). Breve historia de los conceptos de sexo y género. Revista Filosofía. Universidad de Costa Rica. Recuperado de https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/75624/Breve%20historia%20de%20los%20conceptos%20de%20sexo%20y%20g%C3%A9nero.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lerner, G. (1986). La creación del patriarcado. Editorial Crítica, S.A. 151595186-La-Creacion-Del-PATRIARCADO.pdhttps://www.lauragonzalez.com/TC/El_genero_en_disputa_Buttler.pdff
Murguialday, C. (2006). Género. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/108#:~:text=Como%20categor%C3%ADa%20de%20an%C3%A1lisis%2C%20el,los%20hombres%20y%20a%20las%20mujeres
Nerio, A.L., (2019). ABC de la Perspectiva de Género. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. https://mexicosocial.org/wp-content/uploads/2019/03/perspectiva-g%C3%A9nero-CNDH.pdf
Salas, C. (2008). Guía metodológica para la sensibilización en género: Una herramienta didáctica para la capacitación en la administración pública. (Primera edición). Inmujeres. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100973.pdf
Sánchez, S. (2020). Las empresas en México, aún si equilibrio entre hombres y mujeres. Forbes México. Las grandes empresas en México, aún sin equilibrio entre hombres y mujeres • Forbes Women • Forbes https://www.lauragonzalez.com/TC/El_genero_en_disputa_Buttler.pdfMéxico
UNESCO. (2014). Igualdad de género. En Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. Manual metodológico (pp. 105-115). https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/iucd_manual_metodologico_1.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de la publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution No Comercial que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.