El feminismo descolonial en Centroamérica
una mirada a la Otra historia
Palabras clave:
Feminismos descoloniales, Género, Centroamérica, Mujeres subversivasResumen
Este breve ensayo trata sobre los feminismos descoloniales en Centroamérica y cómo han influenciado muchas acciones de resistencia, de emancipación e incluso de toma de espacios públicos haciendo incidencia política. El feminismo descolonial intenta recuperar esa historia perdida, de mirarnos desde otros mundos, de conocernos desde un saber originario y de encontrar ese potencial transformador desde esos lugares de diversos sentipensares. Desde Rita Segato criticando el feminismo institucional de las ONG’s hasta Evelyn Martínez deliberando sobre los retos de volver a nuestras raíces, estas reflexiones ofrecen una aproximación inicial a los estudios de los feminismos descoloniales en la región y la necesidad de emprender un proceso de descolonialidad interna
Descargas
Citas
Alvarado, M. (2016). Epistemologías feministas latinoamericanas: Un cruce en el camino junto-a-otras, pero no-junta-a-todas; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Religación; 1; 3; 10-2016; 9-32
Cáceres, B. (2016) Noticias de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México. Obtenido de https://www.cndh.org.mx/noticia/berta-caceres-lider-indigena-hondurena-feminista-y-activista-defensora-del-medio-ambiente
Curiel, O. CICODE UGR Channel (19 de enero de 2017) Las Claves de Ochy Curiel. Feminismo decolonial. [Archivo de Video]. Youtube. https://youtu.be/7ZSHqvKLANQ
Curiel, O. (2021). Ochy Curiel: “Nosotras soñamos con salvar a pueblos enteros, no sólo a mujeres”. Rialta Magazine. Obtenido de https://rialta.org/ochy-curiel-nosotras-sonamos-con-salvar-a-pueblos-enteros-no-solo-a-mujeres/
Gavarrete, J. Periódico digital El Faro (11 de agosto de 2022). Una familia que no debe nada huye del Régimen de Excepción. Obtenido de https://elfaro.net/es/202208/el_salvador/26296/Una-familia-que-no-debe-nada-huye-del-R%C3%A9gimen-de-Excepci%C3%B3n.htm
Martínez, E. (2021). La crítica del feminismo descolonial al sistema moderno colonial de género. Revista La Brújula. Obtenido de https://revistalabrujula.com/2021/06/21/la-critica-del-feminismo-descolonial-al-sistema-moderno-colonial-de-genero/
Mendoza, B. (2019). La colonialidad del género y poder: de la poscolonialidad a la decolonialidad. En Karina Ochoa Muñoz. Miradas en torno al problema colonial. Pensamiento anticolonial y feminismo descoloniales en los sures globales. México: Akal, pp. 35-69.
Segato, R. (2012) Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial. Obtenido de https://nigs.paginas.ufsc.br/files/2012/09/genero_y_colonialidad_en_busca_de_claves_de_lectura_y_de_un_vocabulario_estrategico_descolonial__ritasegato.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de la publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution No Comercial que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.