Freire, Giroux y la pedagogía crítica como praxis emancipadora

Autores/as

Palabras clave:

Pedagogía crítica, praxis, lucha política, cultura popular

Resumen

El presente artículo examina la pedagogía crítica desde la perspectiva de Paulo Freire y Henry Giroux. Se fundamenta en una concepción filosófica profunda del ser humano como ente activo y transformador de la realidad. Freire situó la educación como parte del desarrollo de la conciencia crítica, sin caer en el idealismo. Se resalta la praxis, la acción informada, por encima del activismo. La educación debe estimular la capacidad transformadora, analizando las condiciones sistémicas que limitan el desarrollo humano, en lugar de reducirse a cuestiones meramente técnicas. En el contexto neoliberal de mercantilización, prevalece una pedagogía pública orientada al crecimiento económico individual, en este sentido Giroux reclamará que los profesores se asuman como intelectuales públicos. Los educadores críticos deben analizar la realidad, aliarse con sectores sociales y denunciar las consecuencias pedagógicas del capitalismo decadente. La pedagogía crítica debe trascender los muros escolares para formar conciencias capaces de analizar condiciones de opresión sistémicas y promover prácticas de resistencia y transformación social hacia formas alternativas de civilización, contribuyendo a un proyecto emancipador radical.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marlon Javier López, Universidad de El Salvador

Docente

Bladimir Olivar, Instituto Tecnológico de Chalatenango

Investigación Educativa

Citas

¿Aronowitz, S. (1993). PAULO FREIRE' S RADICAL DEMOCRATIC HUMANISM, en Peter McLaren & Peter Leonard (eds). Paulo Freire. A Critical Encounter. New York: Routledge. Pp. 8-24

Althusser, L. (2003). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva visión.

Aristóteles. (1988). Política. Madrid: Gredos.

Bourdieu, P., & Passeron, J.C. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Editorial Laia

Cruz, M., Pérez, S., Aquino, C., Hernández, J., & Chévez, C. (2018), La importancia de la pedagogía

Crítica: la educación popular en el sistema educativo salvadoreño. En, MelengueEscudero (Comp.). La educación en el siglo XXI. Nociones y experiencias de la pedagogía crítica y la educación popular. San Salvador: Instituto Nacional de Formación Docente.

Freire, P. (1986). La Educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (1987). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo: Siglo XXI editores.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores.

Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la cárcel (Vol. 3). Ediciones Era S.A. de C.V.

Giroux, H. (1997). Cruzando Límites. Trabajadores culturales y políticas educativas. Editorial Paidós.

Giroux, H. (2000). La inocencia robada. Juventud, multinacionales y política cultural. Ediciones Morata, S. L.

Giroux, H. (2006). La escuela y la lucha por la ciudadanía. Pedagogía crítica de la época moderna. México: Siglo XXI editores.

Giroux, H. (2008). Against the terror of neoliberalism: politics beyond the age of greed. Boulder: Paradigm Publishers.

Giroux, H. A. (2009). The Corporate Stranglehold on Education. Recuperado de: https://www.counterpunch.org/2009/09/08/the-corporate-stranglehold-oneducation

Giroux, H.A. (2013). Una pedagogía de la resistencia en la edad del capitalismo de casino. Con-Ciencia Social, n° 17, pp. 55-71.

Giroux, H. (2015). Democracia, educación superior y el espectro del autoritarismo. Revista Entramados-Educación y Sociedad, año 2 , 15-27.

Giroux, H.A. (2016a). La educación superior y las políticas de ruptura. Revista Entramados- Educación y Sociedad, Año 3, No. 3, Febrero 2016 Pp. 15 – 26.

Giroux, H.A. (2016b). Authoritarian Politics in the Age of Civic Illiteracy. Recuperado de: https://www.counterpunch.org/2016/04/15/authoritarian-politics-in-the-ageof-civic-illiteracy/

Giroux, H. A. (2020). On critical pedagogy. New York: BLOOMSBURY ACADEMIC

Giroux, H. A. (2022). Pedagogy of Resistance. Against Manufactured Ignorance. New York: Bloomsbury.

Giroux, H. A., & Simon, R. I. (1988). SCHOOLING, POPULAR CULTURE, AND A PEDAGOGY OF POSSIBILITY. The Journal of Education, 170(1), 9–26.

Hudson, K. (s.f). Education for Change: Henry Giroux and Transformative Critical Pedagogy. Recuperado 10 de abril de 2024: https://www.marxists.org/history/etol/newspape/atc/1734.html

Kant, I. (1996). Crítica de la razón práctica. Barcelona: Círculo de lectores.

Marx, C. (1982). Escritos de Juventud. México: Fondo de Cultura Económica.

Ponce, O. (2017). Iniciación al estudio Filosófico: Un recorrido de la filosofía primera a la Epistemología. San Salvador: Universidad de El Salvador

Descargas

Publicado

2024-05-28

Cómo citar

López, M. J., & Olivar, B. (2024). Freire, Giroux y la pedagogía crítica como praxis emancipadora. Conjeturas Sociológicas, (33), 98–117. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2998