El Pensamiento crítico en Latinoamérica

hacia un tercer posicionamiento político.

Autores/as

  • Abdiel Rodríguez Reyes Centro de Investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá.

Palabras clave:

Política, Antisistémico, Posneoliberal, Crítica

Resumen

El presente artículo problematiza sobre el papel del Pensamiento Crítico en Latinoamérica, Resalta el trabajo de algunos autores. Encara a los gobiernos posneoliberales con los movimientos antisistémicos, y propone un tercer posicionamiento que surja de estos dos. Como una propuesta para intentar buscar una alternativa al antagonismo de estos dos posicionamientos mencionados.

Descargas

Referencias

- AGUIRRE ROJAS, Carlos, Antimanual del buen rebelde. Guía de la contrapolítica para subalternos anticapitalista y antisistémicos, Barcelona, El Viejo Topo, 2015.

- ALBARRACÍN, Jesús, La economía de mercado. Madrid, Trotta, 1994. - BORON, Atilio, Socialismo siglo XXI: ¿hay vida después del neoliberalismo? Argentina, Ediciones Luxemburgo, 2008.

- CASTRO, Nils, “La disyuntiva progresista y la contraofensiva de las derechas” en Cuadernos de Nuestra América. Vol. XXV, número 48, enero-junio 2014, pp. 35-48.

- CASTRO, Nils, “El fenómeno cíclico no se agotó” en Página/12. 14 de octubre de 2015.

- El SupGaleano, “El Muro y la Grieta. Primer Apunte sobre el Método Zapatista” en Radio Zapatista [En línea] 5 de mayo 2015, Chiapas, disponible en: http://radiozapatista.org/?p=12929 [Accesado el 9 de octubre de 2015]

- GARCÍA LINERA, Álvaro, “El proceso boliviano en clave regional” conferencia dictada durante el II Encuentro Latinoamericano Progresista. Quito 29 de septiembre de 2015.

- Gobierno del Estado de Chiapas, Los Acuerdos de San Andrés. México, Gobierno del Estado de Chiapas, 2013. - GRAMSCI, Antonio, Cuadernos de la cárcel. Tomo 3. México, Ediciones Era, 1975.

- GUDYNAS, Eduardo, “La identidad del progresismo, su agotamiento y los relanzamientos de las izquierdas” en Alai [En línea] 7 de octubre 2015, Quito, disponible en: http://www.alainet.org/es/articulo/172855 [Accesado el 13 de octubre de 2015]

- HOLLOWAY, John, Cambiar el mundo sin tomar el poder: el significado de la revolución hoy. Barcelona, El Viejo Topo, 2003.

- MARTÍNEZ-ALIER, Joan, “Sudamérica el triunfo del post extractivismo en el 2015” en La Jornada. 21 de febrero de 2015.

- SADER, Emir, El Nuevo Topo. Los caminos de la izquierda latinoamericana. Barcelona, El Viejo Topo, 2009.

- SADER, Emir, “Hacia la hegemonía posneoliberal” en Alai [En línea] 27 de febrero 2014a, Quito, disponible en: http://www.alainet.org/es/active/78560 [Accesado el 10 de octubre de 2015]

- SADER, Emir, “La hegemonía posneoliberal” en Página/12. 14 de marzo de 2014b.

- Subcomandante Insurgente Moisés, “Economía política desde las comunidades I” en Enlace Zapatista [En línea] 4 de mayo 2015, Chiapas, disponible en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2015/05/04/economia-politica-desde-las-comunidades-i-subcomandante-insurgente-moises-4-de-mayo/ [Accesado el 9 de octubre de 2015]

- SVAMPA, Maristella, Movimientos Sociales, matrices socio-políticas y nuevos escenarios en América Latina. Kassel, Universität Kassel, 2010.

- WALLERSTEIN, Immanuel, “¿Qué significa hoy ser un movimiento anti-sistémico? en OSAL. Año III número 9. Enero 2003, pp. 179-184.

- WALLERSTEIN, Immanuel, El capitalismo histórico. España, Siglo XXI, 2012.

Descargas

Publicado

2016-08-26

Cómo citar

El Pensamiento crítico en Latinoamérica: hacia un tercer posicionamiento político. (2016). Conjeturas Sociológicas, 4(10), 128-145. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/378