Complejidad, sociedad y vida cotidiana en el posdesarrollo

Authors

  • Pedro L. Sotolongo Instituto de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL)

Keywords:

complejidad, sociedad, posdesarrollo.

Abstract

En el siguiente articulo se desarrolla una argumentación acerca de la necesidad de la deconstrucción de la aludida matriz o patrón colonial a favor de una ontología social de índole descolonial; así como operacionalizada a través de marcadores indexicales que permitan caracterizar de manera “situada” unas u otras prácticas colectivas cotidianas de interacción social en nuestros países –prácticas cotidianas ancestrales originarias y emergentes actuales, articuladamente enredadas- pero que surjan a partir de prácticas de Poder, de Saber, de Deseo y de Discurso descoloniales y de las mayorías sociales secularmente preteridas y discriminadas, de manera que las mismas tributen, participativamente institucionalizadas desde `lo local ́ a ́lo global ́, no a la reproducción cuantitativa del capital, sino a la reproducción cualitativade la vida en general y no solo la humana, sino de toda la bio-esfera con la que co-evoluciona nuestra especie, como imprescindible contribución a una “heterotopía de una comunidad de destino solidaria” que tanto necesitamos.

Downloads

References

Casanova, P. G. (2006) “Colonialismo interno (una definición)”., en La Teoría Marxista. Hoy. Problemas y Perspectivas. Atilio Boron, Javier Amadeo, Sabrina González, (compiladores). CLACSO.Buenos Aires.

Düssel, E. (1976) Filosofía de la Liberación. Editorial Edicol. México.

Escobar, A. (2003) “Mundos y conocimientos de otro mundo. El Programa de

Investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano”, en Tabula Rasa No. 1.

Enero-Diciembre. Bogotá, Colombia

Martins, P. H: (2012) La decolonialidad de América Latina y la heterotopía de una

comunidad de destino solidaria. CICCUS. Estudios Sociológicos Editora. Argentina.

Mignolo, W. (ed.) (2001) Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Ediciones del

Signo. Buenos Aires.

Quijano, A. (1998) Modernidad, Identidad y Utopía en América Latina. Sociedad y

Política. Ediciones Lima.

Sotolongo, P. L. (20006) Teoría social y Vida Cotidiana: La Sociedad como Sistema

Dinámico Complejo”. Editorial Acuario Publicaciones. La Habana(Eición cubana);

Editorial Somos Literatura (re-impresión en República Dominicana en el 2011).

Wallerstein, I.; Quijano, A. (1992) “Americanity as a Concept or the Americas in the

Modern World-System”, en International Social Science Journal.

Published

2016-04-15

How to Cite

Complejidad, sociedad y vida cotidiana en el posdesarrollo. (2016). Conjeturas Sociológicas, 3(6), 9-22. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/164