Diabetes y Género desde una Perspectiva Sociocultural = Diabetes and Gender from a Sociocultural Perspective
Palabras clave:
Diabetes, Genero, Social, Cultura, Gender, Culture.Resumen
Hoy en día la diabetes es un problema de carácter global, en el mundo hay más de 422 millones de personas con diabetes. En el 2012 fallecieron 1.5 millones a consecuencia del exceso de azúcar en la sangre, cabe resaltar que el 55% de esas muertes eran mujeres. En México la diabetes se ha convertido en la primera causa de mortalidad al contribuir con el12% del total de muertes (OMS, 2016). Es considerada una enfermedad social, por su elevada prevalencia, también por el costo económico que representa para los gobiernos, las familias y las personas que la padecen. Es por ello que en el presente capítulo se abordaran aspectos socioculturales y de género referente a la diabetes. Primeramente, se describen las generalidades de la diabetes y posterior a ello se exponen los aspectos sociales y culturales que contribuyen a su desarrollo. Nowadays, diabetes is a global problem, there are more than 422 million people with diabetes in the world. In 2012 1.5 million died as a result of excess blood sugar, it should be noted that 55% of those deaths were women. In Mexico, diabetes has become the leading cause of mortality, contributing to 12% of all deaths (WHO, 2016). It is considered a social disease, not only because of its high prevalence, but also because of the economic cost it represents for governments, families and people who suffer from it. That is why this chapter will address sociocultural and gender aspects of diabetes. First, the generalities of diabetes are described and after that the social and cultural aspects that contribute to its development are exposed.Descargas
Referencias
Andrade-Córdoba, S., Antonio-López, M. T. & Cerezo-Bautista A. M. (2012). Desarrollo Cientif Enferm, 20 (8).
Barrera-Luna, R. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Claseshistoria, 343. ISSN: 1989-4988
Cabrera A, G., Tascón G, J., & Lucumí C, D. (2009). Creencias en salud: historia, constructos y aportes del modelo. Facultad Nacional de Salud Pública, 19(1). Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/906
Candib, L.M. (2007). Obesity and diabetes in vulnerable populations: reflection on proximal and distal causes. Ann Fam Med, 5, 547-56.
Debert-Ribeiro, M. (1993). La mujer y la enfermedad crónica en América Latina. En: Gómez E, editor. Género mujer y salud en las Américas. Publicación científica 541. Washington, USA: OPS-OMS; pp. 89-97.
De la Rubia, J. M., & Cerda, M. T. (2015). Predictores psicosociales de adherencia a la medicación en pacientes con diabetes tipo 2. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 6(1), 19–27. doi:10.1016/s2171-2069(15)70003-7.
Domínguez, A. E. (2013). Desigualdades sociales y diabetes mellitus. Rev Cubana Endocrinol , 24 (2). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-29532013000200009&script=sci_arttext&tlng=en
Encuesta Nacional de Salud [ENSANUT], (2016). Resultados Nacionales. Recuperado en http://ensanut.insp.mx/doctos/FactSheet_ResultadosNacionales14Nov.pdf 2.
Escolar-Pujoral A. (2009). Determinantes sociales frente a estilos de vida en la diabetes mellitus de tipo 2 en Andalucía: ¿la dificultad para llegar a fin de mes o la obesidad? Gac Sanit, 23, 427-32.
García de Alba-García, J. E., Salcedo-Rocha, A. L., Bautista, D. H., & Najar, M. E. (2015). Dominio cultural sobre causas de diabetes en tres generaciones de estratos populares en Guadalajara, México. Revista Médica Del IMSS, 53(3), 308–315. Recuperado de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=102630524&lang=es&site=ehost-live
Gómez, M. A. (2006). La cultura como configurador de estilos alimentarios antagónicos al tratamiento médico contra la diabetes cultura, dieta y diabetes. Revista Cuicuilco, 13(37), 129–147. Recuperado de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=74406597&lang=es&site=ehost-live
Hernández-Romieu, A. C., Elnecavé-Olaiz, A., Huerta-Uribe, N., & Reynoso-Noverón, N. (2011). Análisis de una encuesta poblacional para determinar los factores asociados al control de la diabetes mellitus en México. Salud pública de México, 53.
Krieger, N. (2002) A Glossary for social epidemiology. Epidemiological Bulletin/PAHO, 23, 8-11.
Liefbroer, A. & Elzinga, C. (2006). Intergenerational transmission of behavioral patterns: similarity of parents´ and children’s family life trajectories. Forthcoming, 17(1), 1-10.
Lindner, L. M. E., Rathmann, W., & Rosenbauer, J. (2018). Inequalities in glycaemic control, hypoglycaemia and diabetic ketoacidosis according to socio-economic status and area-level deprivation in Type 1 diabetes mellitus: a systematic review. Diabetic Medicine, 35(1), 12-32.
Moreno-Altamirano, L., García-García, J. J., Soto-Estrada, G., Capraro, S., & Limón-Cruz, D. (2014). Epidemiología y determinantes sociales asociados a la obesidad y la diabetes tipo 2 en México. Revista Médica Del Hospital General De México, 77(3), 86-95
Moreno, E., y Gil, J. (2003). El modelo de creencias de salud. Revisión teórica, consideraciones críticas y propuesta alternativa. Hacia un análisis funcional de las creencias en salud. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 3, 91- 109.
Nazar Beutelspacher, A., & Salvatierra Izaba, B. (2010). Envejecimiento, calidad de vida y mortalidad temprana en hombres diabéticos. una aproximación desde la perspectiva de género. Papeles de Población, 16 (64), 67-92.
Nicolson. (1997). Poder, género y organizaciones. ¿Se valora a la Mujer en la empresa? Madrid: Narcea Ediciones, pp. 139-149.
Organización Mundial de Salud (OMS, 2017). Diabetes. Recuperado de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2008). Informe final de la Comisión OMS sobre Determinantes Sociales de la Salud. Recuperado de: http://www.who.int/social_determinants/final_report/media/csdh_report_wrs_es.pdf
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2016). Informe Mundial de Diabetes. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254649/9789243565255-spa.pdf;jsessionid=2F610405E5AD9ED8C2F2558FBFC3B3FF?sequence=1
Payne, G. (2006). Social Divisions as a Sociological Perspective, en Geoff Payne (coord.). Social Divisions, Nuevas York, Palgrave Macmillan, pp. 3-22.
Pérez-Rodríguez, A. & Berenguer –Gouarnaluses, M. (2015). Algunos determinantes sociales y su asociación con la diabetes mellitus de tipo 2. Medisan, 19 (10). Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2015/mds1510l.pdf
Rodríguez-Gómez, K. (2004). Una caracterización de la pobreza femenina en México conforme al modelo colectivo de hogar. Estudios demográficos y urbanos, 29(1), 113-164.
Román-Pérez, R., Domínguez-Ibañez, S. E., Saucedo-Tamayo, M., & Tánori-Quintana, J. (2016). Validación de un instrumento sobre cultura de género en instituciones de educación, salud e investigación en el noroeste de México. Revista de Estudios de género, 44, 83-108. Recuperado de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=119301599&lang=es&site=ehost-live
Sandín, M., Espelt, A., Escolar-Pujolar, A., Arriola, L., & Larrañaga, I. (2011). Desigualdades de género y diabetes mellitus tipo 2: La importancia de la diferencia. Avances En Diabetología, 27(3), 78–87. doi:10.1016/s1134-3230(11)70013-8
Salcedo-Rocha, A. L., García de Alba-García, J. E., Frayre-Torres, M. J., & López-Coutino, B. (2008). Género y control de diabetes mellitus 2 en pacientes del primer nivel de atención. Revista Médica Del IMSS, 46(1), 73–81. Recuperado de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=31860492&lang=es&site=ehost-live
Taddet-Bringas, G. A., Santillana-Macedo, M. A., Romero-Cancio, J. A., & Romero-Tellez, M. B. (1999). Aceptación y uso de herbolaria en medicina familiar. Salud Pública de México, 41(3), 216. Recuperado de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=4192543&lang=es&site=ehost-live
Tang, M. C., & Krewski, D. (2003). Gender-related differences in the association between socioeconomic status and self-reported diabetes. Int J Epidemiol, 32, 381-5.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Patricia Enedina Miranda Félix, Félix Gerardo Buichia Sombra, Guadalupe Adriana Miranda Cota, Jorge Luis García Sarmiento, Rosario Edith Ortiz Félix
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo de manera no exclusiva los derechos de difusión a la Revista Conjeturas Sociológicas bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución No Comercial 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0).