Masculinidades en la narcocultura

el machismo, los buchones y los mangueras

Autores/as

  • Marco Alejandro Núñez-González Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa (México)

Palabras clave:

Masculinidades, Hombres, Narcotráfico, Narcocultura, Buchones, Masculinities, Mens, Drugtraffick, Narcoculture.

Resumen

Sinaloa es una región en la que confluyen diversos fenómenos sociales como el narcotráfico, la narcocultura, las industrias culturales y creativas del narcotráfico y los buchones. Los estudios sobre la narcocultura en relación al género son escasos, y son pocos los que utilizan un marco teórico de los hombres y las masculinidades para su análisis y mediante trabajo de campo, este artículo es un aporte a ese vacío. Mediante entrevistas y del uso de conceptos que hacen referencia a una masculinidad dominante, engreída y abusiva, se construyó un tipo ideal de hombre. Los resultados muestran que existe una configuración de hombría llamada manguera, que practica una violencia abusiva, una presunción fanfarrona de la importancia y una dominación violenta de las mujeres. Las implicaciones para futuras investigaciones muestran que es necesario analizar si existe una contraparte de masculinidad honorable en la narcocultura.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aragón García, S. J. (2017). Are There Any Machos in The House?? Contemporary Manifestations of Machismo.

Beasley, C. & Elias, J., 2006. Situating Masculinities in Global Politics. In: Oceanic Conference on International Studies. Melbourne: University of Melbourne.

Bernabéu Albert, S. (2017). La Saga de Camelia la Texana. La mujer en el narco y en el narcocorrido. Conserveries Mémorielles. Revue Transdisciplinaire, (20), 1–21.

Bialowas Pobutsky, A. (2009). Pérez-Reverte’s “La Reina del Sur” or Female Aggression in Narcocultura. Hispanic Journal, 30(1/2), 273–284.

Biron, R. E. (2015). NarCoMedia?: Mexican Masculinities. Letras Hispanas, 11, 186–199.

Bourdieu, P. (1996). La dominación masculina. La Ventana.

Bourdieu, P., 2000a. La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama.

Bourdieu, P., 2000b. Poder, Derecho y Clases Sociales. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.

Burgos, C., 2012. Mediación musical: Aproximación etnográfica al narcocorrido (Tesis Doctoral). Bellaterra: Universitat Autonoma de Barcelona.

Cisneros, J. C. (2014). Drug Traffickers with Lipstick?: An Ethnographic Trip to Sinaloa. European Review of Organised Crime, 1(1), 108–121.

Connell, R., 1997 [1995]. La organización social de la masculinidad. In: Masculinidad/es. Poder y crisis.. Santiago, Chile: ISIS Internacional / FLACSO Chile, pp. 31-48.

Córdova Plaza, R., & Hernández Sánchez, E. (2017). En la línea de fuego: Construcción de masculinidades en jóvenes tamaulipecos ligados al narco. Revista de Dialectología Y Tradiciones Populares, 71(2), 559.

Cordova, N., 2005. La "Narcocultura" en Sinaloa: Simbologia, transgresión y medios de comunicación (Tesis Doctoral). México: Universidad Nacional Autónoma de México / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Corres, P., 2012. Femenino y masculino: modalidades de ser. En: Investigación feminista: Epistemología, metodología y representaciones sociales. México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades : Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias : Facultad de Psicología, pp. 111-138.

de Lauretis, T., 1989. Technologies of Gender. En: Essays on Theory, Film and Fiction. Londres: Macmillan Press, pp. 1-30.

Flores, J., 2010. Una propuesta teórico metodológica para el estudio de las masculinidades contemporáneas. In: Memorias del IV Congreso Nacional de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres. Prácticas contemporaneas de la sexualidad masculina.. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León, pp. 122-134.

Fuller, N., 2012. Repensando el machismo latinoamericano. Masculinities and Social Change, pp. 114-133.

Grillo, I., 2012. El Narco: En el corazón de la insurgencia criminal mexicana. México: Tendencias.

Jiménez, E. I. (2014). Mujeres , narco y violencia?: resultados de una guerra fallida. Región Y Sociedad, (4), 101–128.

Karam, T. (2014). Nuevas construcciones de la mujer en el discurso musical . Reiteraciones y Disonancias en el Corrido Alterado Nuevas construcciones de la mujer en el discurso musical . Reiteraciones y Disonancias en el Corrido Alterado. In Memoria del XXVI Encuentro AMIC (pp. 893–908). San Luis Potosí.

Kaufman, M., 1989 [1984]. Hombres, placer, poder y cambio. Santo Domingo: CIPAF / Ediciones Populares Feministas.

Loving, R., Rivera, S. & Wolfgang, P., 2012. Masculinidad-feminidad y salud mental. Persona, Issue 15, pp. 137-157.

Manzelli, H., 2006. Sobre los significados de ser hombre en varones jo´venes en el a´rea metropolitana de Buenos Aires. Revista Estudos Feministas , 14(1), pp. 219-242.

Marqués, J.-V., 1997. Varón y Patriarcado. En: Masculinidad/es. Poder y crisis. Santiago: Isis Internacional / FLACSO Chile, pp. 17-30.

Maya, A. L. (2015). Mujeres y su papel en la narcocultura en México (de la Guerra contra el Crimen Organizado de Felipe Calderón hasta nuestros días). In Universidad de Buenos Aires (Ed.), XI Jornadas de Sociología. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Meneses, R., & Fondevila, G. (2014). Mapping the Killer State: Gender, Space, and Deaths Due to Legal Intervention in Mexico (2004–2010). Women and Criminal Justice, 24(4), 306–323.

Mondaca, A., 2012. Narcocorridos, ciudad y vida cotidiana: espacios de expresión de la narcocultura en Culiacán, Sinaloa, México (Tesis de doctorado). Tlaquepaque(Jalisco): Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente / Doctorado en Estudios Cientificos Sociales.

Mondaca, A., Cuamea Lizárraga, G. M., & Payares, R. del C. (2016). Mujer , cuerpo y consumo en microproducciones de narcocorridos. Revista Científica de Comunicación, 6(1), 170–188.

Moreno, D., 2009. La influencia de la narcocultura en alumnos de bachillerato (Tesis de Maestría). San Luís Potosí: Universidad Autónoma de San Luís Potosí.

Noriega, G. N. (2017). “El mal ejemplo”: masculinidad, homofobia y narcocultura en México, 45–58.

Noriega, Núñez, G., & Espinoza Cid, C. E. (2017). El narcotráfico como dispositivo de poder sexo-genérico: crimen organizado, masculinidad y teoría queer, 3(5), 90–128.

Núñez, G., & Espinoza, C. E. (2017). El narcotráfico como dispositivo de poder sexo-genérico: crimen organizado, masculinidad y teoría queer, 3(5), 90–128.

Núñez, G., 2004. Los hombres y el conocimiento. Reflexiones epistemológicas para el estudio de los hombres como sujetos genéricos. Desacatos, Issue 16, pp. 13-32.

Núñez, G., 2007. Vínculo de pareja y hombría: "Atender y mantener" en adultos mayores del Río Sonora, México. En: Sucede que me canso de ser hombre: relatos y reflexiones sobre hombres y masculinidades en México. México, D.F.: El Colegio de México, pp. 141-184.

Ovalle, L. P., & Giacomello, C. (2006). La mujer en el“ narcomundo”. Construcciones tradicionales y alternativas del sujeto femenino. Revista de Estudios de Género. La Ventana, (24), 297–319.

Parrini, R. (2016). Falotopías. Indagaciones en la crueldad y el deseo (1era ed.). México: Universidad Central / Universidad Nacional Autónoma de México.

Pavón, D., Vargas, M., Orozco, M., & Gamboa, F. D. M. (2014). Las mujeres en los narcocorridos: idealización y devaluación, conversión trágica y desenmascaramiento cómico. Alternativas En Psicología, (31), 22–44.

Plascencia, L. (2016). Mujer asesinada... tanto qué comentar sobre una imagen de violencia. Discurso Visual, (37), 56–63.

Ramírez-Pimienta, J. C. (2010). Sicarias , buchonas y jefas?: perfiles de la mujer en el narcocorrido. The Colorado Review of Hispanic Studies, 8(9), 327–352.

Reyna, J., 2013. M de "manguera". [En línea] Disponible en: http://www.vice.com/es_mx/read/m-de-manguera [Último acceso: 12 Febrero 2016].

Rivas, L. M. (2017). El narcotráfico como mundo de machos: imaginarios de lo masculino en “Cartas cruzadas” y “El ruido de las cosas al caer.” Cuadernos de Literatura, 21(41), 303.

Rivera, S., & Carriço, B. (2017). Roles de género en los videoclips de narcocorrido: los videos musicales de youtube en la generación buchona. In A. Cabral, C. Bolaño, D. Araujo, F. Andatch, & F. Paulino (Eds.), New Concepts and Territories in Latin America (1ra ed., pp. 642–666). Brazil: Página 42.

Romero, W. A. (2014). La imagen de mujer en la telenovela sicaresca a través de la mirada de los jóvenes. Designia, 3(1), 122–135.

Sánchez, J., 2009. Procesos de institucionalización de la narcocultura en Sinaloa. Frontera Norte, pp. 77-103.

Serrano, A., 2006. "Alguien que cuide de mí" Para una lectura crítica sobre los discursos de igualdad de género. Papel Político, 11(1), pp. 221-257.

Torbenfeldt, T., 2015. Performing Hypermasculinity: Experiencias with Confined Young Offenders. Men and Masculinities, pp. 1-19.

Valdés, G., 2013. Historia del narcotráfico en México. México: Aguilar.

Valencia, S. (2010). Capitalismo Gore. España: Editorial Melusina S.L.

Valenzuela Arce, J. M. (2002). Jefe de jefes (1ra ed.). Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte, A.C.

Weber, M., 2002 [1922]. Economía y sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2017-11-30

Cómo citar

Masculinidades en la narcocultura: el machismo, los buchones y los mangueras. (2017). Conjeturas Sociológicas, 5(14), 109-126. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/817