Caracterización de la lengua como elemento potenciador e idiomático desde una perspectiva económica y de atracción turística

Autores/as

  • Susana Medina López Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
  • Felipe Flores Vichi Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

Palabras clave:

Lengua, Turismo, Patrimonio cultural, Económico, Atractivo turístico

Resumen

A nivel global el turismo ha demostrado que puede generar impactos positivos en la esfera económica y social. En las últimas cuatro décadas emergió el turismo cultural como parte de la diversificación de la oferta turística y dentro de éste el patrimonio intangible ha recibido una creciente atención por diversos segmentos de consumidores de turismo cultural. Entre esos segmentos está el turismo idiomático, cuyo motivo principal de viaje es aprender una lengua extranjera en contextos de inmersión lingüística. Así, en el marco del patrimonio cultural intangible, el objetivo de este trabajo es caracterizar la actividad de aprendizaje idiomático como elemento potenciador del turismo sostenible, desde una visión económica y de atracción turística. A partir del principio de compensación de Kaldor y Hicks, sustentado en el óptimo de Pareto, se propone la lengua cómo precursora de costes de transacción más bajos, y un recurso intangible que puede compensar el bienestar perdido por consumidores y empresas en los sistemas económicos. Asimismo, con base en Boullón, se plantea que la lengua es un atractivo turístico siempre que exista una planta turística, infraestructura y regulación del sistema del turismo idiomático. Se concluye que la lengua, para ser un atractivo turístico, requiere la adaptación física, temporal y económica del destino, mayormente mediante los centros de enseñanza del idioma, los cuales desempeñan un papel estratégico en el posicionamiento del idioma como recurso cultural intangible que potencialmente favorezca un desarrollo local que considere a la par el crecimiento económico y el mejoramiento en la calidad de vida de la población

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Susana Medina López, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

Estudiante de Doctorado en Economía Pública y Desarrollo Local

Felipe Flores Vichi, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

Profesor Investigador de Carrera de Tiempo Completo

Citas

Arnandis-i-Agramunt, R. (2019). ¿Qué es un recurso turístico? Un análisis Delphi a la academia hispana. Cuadernos de Turismo, 43, 39–68. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.6018/turismo.43.02

Baralo, M. (2015). El valor del idioma como recurso turístico, económico y cultural. Signos Universitarios, 34(51), 35–61. http://p3.usal.edu.ar/index.php/signos/article/view/3345/4171

Barra-Hernández, P., & Navalón-García, R. (2021). Turismo idiomático: conceptualización y valor estratégico en destinos consolidados. Cuadernos de Turismo, 48, 153–181. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/turismo.492701

Barrera, R. (2013). El concepto de la cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Claseshistoria, 343, 1–24. http://www.claseshistoria.com/revista/index.html

Bazarova, L. (2007). K voprósu o sootnoshénii iazyká i kul´túry. Obrazovçanie v Izmeniáiushemsia Mire, 72–76.

Boullón, R. (2009). Los municipios turísticos (2nd ed.). Trillas

Boullón, R. (2017). Planificación del espacio turístico. Trillas

Brida, J. G., Cortes-Jimenez, I., & Pulina, M. (2016). Has the tourism-led growth hypothesis been validated? A literature review. Current Issues in Tourism, 19(5), 394–430. https://doi.org/10.1080/13683500.2013.868414

Bustamante, J. (2017). El óptimo paretiano y los teoremas fundamentales del bienestar social: una revisión crítica. Ensayos de Economía, 27(51), 163–178. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/ede.v27n51.69110

Candias, K., Rojas, M., & London, S. (2020). Turismo y crecimiento en América Latina y Caribe: ¿causa o consecuencia? Economia Coyuntural, 5(3), 87–123. https://doi.org/10.5281/zenodo.4061875

Cavalli-Sforza, L. (2010). Genes, pueblos y lenguas. Crítica

Chan, K. . (2016). Power Language Index. Wich are the world’s most influential languages? http://www.kailchan.ca/wp-content/%0Auploads/2016/12/Kai-Chan_Power-Language-Index-full-report_2016_v2.pdf

Coase, R. H. (1960). The problem of social cost. Journal of Law and Economics, 1–44.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. [CEPAL] (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de desarrollo sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Commons, J. R. (1934). Institutional economics

Conti, A., & Cravero, S. (2010). Patrimonio, comunidad local y turismo: La necesidad de planificación para el desarrollo sostenible. Notas En Turismo y Economía, 1, 8–31

Dalmazzone, L. (1999). Economics of language: A network externalities approach (A. Breton (ed.); pp. 63–87

Du Cros, H., & McKercher, B. (2014). Cultural Tourism. Routkedge

Durán, L. (1995). El patrimonio sitiado: el punto de vista de los trabajadores, México. In J. A. Machuca (Ed.), Los derechos culturales como derechos humanos y el patrimonio cultural (pp. 31–37). INAH. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592013000300003

Espeitx, E. (2004). Patrimonio alimentario y turismo: una relación singular. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 2(2), 193–213. https://doi.org/10.25145

Espeso-Molinero, P. (2019). Tendencias del turismo cultural. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(6 Special Issue), 1101–1112.

García, J. L., Alonso, J. A., & Jiménez, J. C. (2012). Valor económico del español. Ariel.

García, J. (2007). Language travel or language tourism: have educational trips changed so much? Tourism Today, 7, 29–42

García, José, Alonso, J., & Jiménez, J. (2008). Economía del español. Una introducción (2nd ed.). Ariel

Iglesias, M. (2018). Turismo idiomático en España. Marco teórico. International Journal of Scientific Management and Tourism, 4(1), 29–59.

Instituto Cervantes. [IC] (2021). El español en el mundo 2021; Anuario del Instituto Cervantes. Bala Perdida.

Morín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa

Munguía, I. (2019). Lenguaje y cultura. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 86(40), 5–10. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.28928/ri/862019/ptc/munguiazataraini

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [UNESCO]. (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [UNESCO]. (2020). Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003. https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2020_version-SP.pdf

Organización Mundial del Turismo. [UNWTO]. (2019). Definiciones de turismo de la OMT https://www.e-unwto.org/doi/epdf/10.18111/9789284420858

Organización Mundial del Turismo. [UNWTO]. (2020). Panorama del turismo internacional. https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284422746

Organización Mundial del Turismo. [UNWTO]. (2022). World Tourism Barometer. International tourism climbed to nearly 60% of pre-pandemic levels in January-July 2022. https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2022-09/UNWTO_Barom22_05_Sept_EXCERPT.pdf?VersionId=pYFmf7WMvpcfjUDuhNzbQ_G.4phQX79q

Padró, J. (2020). El turismo cultural: retos de futuro. In A. Ortega Ruíz (Ed.), El patrimonio cultural en la provincia de Ciego de Ávila (Cuba): análisis y propuestas de ida y vuelta (pp. 299–352). Universidad Internacional de Andalucía. http://hdl.handle.net/10334/5298

Pearce, P. (1991). Analyzing tourist attractions. Journal of Tourism Studies, 2(1), 46–55.

Piédrola, I., & Artacho, C. (2011). El turismo idiomático: una oportunidad de desarrollo local para Córdoba. Revista de Análisis Turístico, 12, 51–61.

Piédrola, I., Artacho, C., & Villaseca, E. (2017). Estrategias innovadoras y marketing de destino para consolidar la tendencia al alza del turismo idiomático en España. International Journal of Scientific Management and Tourism, 3(3), 441–458. http://www.ijosmt.com/index.php/ijosmt/article/view/267/254

Piédrola, I., & Trillo, M. A. (2020). Perfil y tendencia de la demanda de turismo idiomático. Journal of Tourism and Heritage Research, 3(3), 145–166.

Pozzo, M. I., & Soloviev, K. (2011). Cultura y lenguas: la impronta cultural en la interpretación lingüística. Tiempo de Educar, 12(24), 171–205. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31121089002

Prats, L., & Santana, A. (2005). El encuentro del turismo con el patrimonio cultural: concepciones teóricas y modelos de aplicación. In X. Pereiro, S. Prado, & H. Takenaka (Eds.), Reflexiones libérrimas sobre patrimonio, turismo y sus confusas relaciones (pp. 9–25). Fundación El Monte.

Real Academia de la Lengua Española. (2022). Diccionario de la lengua española. Diccionario de La Lengua Española. https://dle.rae.es/patrimonio

Richards, G. (2010). Tourism development trajectories- From culture to creativity? Tourism & Management Studies, 6, 9–15.

Richards, G. (2014). Tourism trends: the convergence of culture and tourism. Academy for Leisure. https://www.academia.edu/9491857/Tourism_trends_The_convergence_of_cultura_and_tourism

Samuelson, P., & Nordhaus, W. (2010). Economía con aplicaciones a Latinoamérica (9th ed.). McGraw-Hill.

Sapir, E. (1949). Selected writings in language, culture and personality. University of California Press,.

Tamames, R. (2009). La dimensión económica del español en el mundo. Editorial Venecia.

Descargas

Publicado

2023-01-23

Cómo citar

Medina López, S., & Flores Vichi, F. (2023). Caracterización de la lengua como elemento potenciador e idiomático desde una perspectiva económica y de atracción turística. Revista Conjeturas Sociológicas, 10(29), 48–69. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2496