Memoria histórica

aspectos conceptuales y perspectivas desde la experiencia de museos de memoria en El Salvador

Autores/as

Palabras clave:

memoria, trabajos de la memoria, museo de memoria, derechos humanos, comunidades de repoblación

Resumen

El concepto de memoria colectiva hace referencia a un grupo social que comparte sus recuerdos buscando los sentidos del pasado desde la posición y dominación u opresión de los sectores que lo integran, con lo que se proponen incidir en la construcción del mundo social. Los esfuerzos de recuperación de las experiencias se pueden analizar con la propuesta teórica definida como trabajos de la memoria. En América Latina, diferentes Estados han implementado trabajos de la memoria, mientras que, en el caso salvadoreño, las comunidades organizadas en diversos lugares del país han emprendido estrategias para la reconstrucción de la memoria histórica. Para conocer parte de esta experiencia, se aborda la memoria histórica desde la perspectiva de personas que integran los equipos de los museos de memoria en El Salvador, en particular, sus concepciones sobre la memoria, los objetivos que persiguen con los museos de memoria y actividades educativas que han realizado

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Inés Dávila Medina, Universidad de El Salvador

Licenciada en Sociología y Maestra en Desarrollo Local Sostenible

Citas

Agencia EFE. (2021, enero 17). Bukele dice que El Salvador no debe celebrar un "pacto de corruptos". Agencia EFE https://www.efe.com/efe/america/politica/bukele-diceque-el-salvador-no-debe-celebrar-un-pacto-de-corruptos/20000035-4442066

Álvarez, M. (2017). Reflexión crítica sobre la memoria colectiva: integración interdisciplinar, metodologías, tensiones y perspectivas. Raíces Revista Nicaragüense de Antropología, (2), 99- 113.https://www.camjol.info/index.php/raices/article/view/5864/5583 https://doi.org/10.5377/raices.v1i2.5864

CIDH. (2021). Situación de derechos humanos en El Salvador. 146 p. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2021_ElSalvador-ES.pdf

Comisión de la Verdad para El Salvador. (1993). De la locura a la esperanza: la guerra de 12 años en El Salvador. Naciones Unidas. 211 p. http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/elsalvador/informe-de-lalocura-a-la-esperanza.htm

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2009). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas. 149 p. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2009/cajadeherramie ntas/presentacionbaja.pdf

Cuéllar, B. (2010). El Salvador. En Fundación para el Debido Proceso Legal. Las víctimas y la justicia transicional. ¿Están cumpliendo los estados latinoamericanos los estándares internacionales? 247 p. https://www.dplf.org/sites/default/files/1285258696.pdf

Delgado, C. (2008). Aportes de la teoría de la memoria colectiva al análisis político. Memoria y sociedad. 12(24), 115-124. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8172/6530

Fernández, R. (2001). La entrevista en la investigación cualitativa. Pensamiento actual. 2(3), 14-21. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamientoactual/article/view/8017

Garretón, F.; González, M. y Lauzán, S. (2011). Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay). Centro de Derechos Humanos. Facultad de Derecho, Universidad de Chile. 436 p. https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r27059.pdf

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva (Vol. 6). Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Jelin, E. (2003). Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales. Cuadernos del IDES (2), 27 p. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/ides/20110517122520/cuaderno2_Jelin. pdf

Descargas

Publicado

2024-05-28

Cómo citar

Dávila Medina, M. I. (2024). Memoria histórica: aspectos conceptuales y perspectivas desde la experiencia de museos de memoria en El Salvador. Conjeturas Sociológicas, (33), 81–97. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2997