Cultura Material y Arqueología de Género

Aproximación Conceptual desde la Aldea Prehispánica Joya de Cerén

Authors

  • José Vicente Genovez Castaneda Universidad de El Salvador

Keywords:

Joya de Cerén, material culture, gender archaeology, domestic unit, clay structure, pre-hispanic village, activity area, men and women, archaeological indicators, Ilopango caldera, ethnoarchaeology

Abstract

The advantageous circumstances of Joya de Cerén as an ancient pre-hispanic village “stopped in time” by geologically violent conditions, provide or suggest much more data than those obtained in other Mesoamerican sites on the internal relations between the members of the families of their time, as well as between them and their local neighbors, in the valley or at a regional level. The idea is that its different spaces as units of scientific analysis allow a better identification of productive, consumption and exchange activities - among others - generated by its inhabitants at some point in the Classic period (200/300-850/900 AD); that is, concrete human behavior that manifest as a set of archaeological indicators, responds to a certain socio-economic formation of its time. Despite this, the knowledge that all these elements offer about gender relations among the ancient inhabitants of the site is still imprecise. There are, however, important efforts in Mesoamerica to infer, from archeology and anthropology, much more data on the differentiation of functions or activities of women and men, observable in the excavated contexts. This brief bibliographic review article should be considered as an exercise to approach the issue of gender in the archeology of Joya de Cerén

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • José Vicente Genovez Castaneda, Universidad de El Salvador

    Arqueólogo por la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha participado en diversos proyectos de la Costa Sur, el oriente y El Petén guatemaltecos, así como en territorio salvadoreño desde hace más de 30 años. Ha sido docente en la carrera de Arqueología de la USAC y Coordinador del Depto. de Arqueología de la desaparecida CONCULTURA. Su trabajo aparece principalmente en artículos de autoría compartida en publicaciones de Guatemala, El Salvador, Estados Unidos, México y Francia. Actualmente es Profesor a tiempo completo en la carrera de Antropología Sociocultural.

References

Alas, R., Shönfeld de Reyes, D. y Sandoval, O. (1999). Síntesis de Técnicas Constructivas empleadas en la arquitectura prehispánica del Sitio Joya de Cerén. Joya de Cerén, El Salvador: Proyecto Iniciativa Maya. Presentado a la Dirección de Patrimonio Cultural de El Salvador, San Salvador: mecanoscrito no publicado.

Albarracín-Jordan, J. y Valdivieso, F. (2013). Pasado, presente y futuro de la arqueología en El Salvador. Identidades, Año 4, No. 6, 59-93.

Amaroli, P. (1987). Informe preliminar de las excavaciones arqueológicas en Cara Sucia. Departamento de Ahuachapán, El Salvador. Capítulo VII. Presentado a la Dirección de Patrimonio Cultural de El Salvador, San Salvador: mecanoscrito no publicado.

Amaroli, P. (2015). Arqueología de El Salvador. San Salvador: FUNDAR.

Anderson, B., y Zinsser, J. (2009). Historia de las Mujeres. Una historia propia. Barcelona: Crítica.

Andrews, V., W. (1986). La arqueología de Quelepa. San Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos.

Arroyo, B. (1993). “Malacates de Balberta”, en Frederick Bove, et. al. (Eds.). El Proyecto Balberta. La transición entre el Formativo Terminal y el Clásico temprano en la Costa Pacífica de Guatemala. (Pp. 137-143). Pittsburgh, EUA: University of Pittsburgh.

Bello Suazo, G. (1999). “Identidad nacional y memoria colectiva: elementos para su discusión”. En Óscar Martínez Peñate (Ed.), El Salvador. Sociología general (pp. 55-66). San Salvador: Editorial Nuevo Enfoque.

Browning, D. (1982). El Salvador, la tierra y el hombre. San Salvador: Dirección de Publicaciones.

Brumfiel, E. M. (2011). “Política doméstica en el México posclásico: variabilidad y estandarización en los motivos decorativos”, en M. López Hernández y M. J. Rodríguez-Shadow (Eds.), Género y sexualidad en el México antiguo, (pp. 175-192). Puebla, México: Centro de Estudios de Antropología de la Mujer.

Cobos, R. (1994). Síntesis de la arqueología de El Salvador (1850- 1991). San Salvador: Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, Dirección General de Publicaciones e Impresos.

CONCULTURA / The Getty Conservation Institute (2000). Iniciativa Maya, Joya de Cerén, El Salvador, campaña de marzo-abril. Analysis of the Structures and Preliminary Assessment. San Salvador: Presentado a la Dirección de Patrimonio Cultural; mecanoscrito no publicado.

Cossich, M. (2008). Malacates. Análisis del material de la Costa Sur y del Atlas Arqueológico de Guatemala. Tesis de Licenciatura en Arqueología, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

Déleon Meléndez, O. (1987). “Criterios fundamentales para la comprensión y valoración de la cultura popular o culturas populares”. Tradiciones de Guatemala, 27, 9-18.

Déleon Meléndez, O. (1998). “Mujer indígena y cultura popular tradicional: Protagonista en la conservación y transmisión. (Un planteamiento teórico y una propuesta de investigación desde una perspectiva de género)”. Tradiciones de Guatemala, 49, 1-14.

Dixon, C. (2011). Rethinking southeast Maya agricultura: A view from the manioc fields of Joya de Cerén, El Salvador. La Universidad, No. 14-15, 215-227.

Escamilla, M. (2015). ¿Arqueología Salvadoreña? Una utopía en construcción. Entorno, No. 58, 61-67.

Fowler, Jr., W. (1995). El Salvador. Antiguas civilizaciones. San Salvador: Banco Agrícola Comercial de El Salvador.

Gutiérrez, E. S. (1989). Cocinas comunales asociadas con agricultura intensiva (sistema de irrigación) en el sitio arqueológico Kaminaljuyú/San Jorge, Guatemala. Tesis de Licenciatura en Arqueología, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

Hartman, C. V. (2001). Reconocimiento etnográfico de los Aztecas de El Salvador. Mesoamérica, 21, 146-191.

Kottak, C. P. (2006). Antropología Cultural. Madrid: McGraw Hill.

La Prensa Gráfica (2019). https://www.laprensagrafica. com/cultura/Estos-son-los-nuevos-hallazgosencontrados- en-Joya-de-Ceren-20190524-0387.html

Lara Martínez, C. B. (1993). Consideraciones sobre la problemática indígena en El Salvador. Boletín del Departamento de Antropología, año V, n.° 6. San Salvador: Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, Dirección General del Patrimonio Cultural.

Lara Martínez, C. B. (1994). Salvadoreños en Calgary: El proceso de configuración de un nuevo grupo étnico. San Salvador, El Salvador: Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, Dirección General del Patrimonio Cultural.

Lara Martínez, C. B. (2005). La dinámica de las identidades en El Salvador. ECA, mayo-junio, 1-20.

Longyear, III, J. (1944). Archaeological Investigations in El Salvador. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, vol. 9, No. 2. Cambridge, Estados Unidos: Harvard University.

López Hernández, M. (2011). La perspectiva de género en arqueología. En M. López Hernández y M. J. Rodríguez-Shadow (Eds.), Género y sexualidad en el México antiguo (pp. 35-48). Puebla, México: Centro de Estudios de Antropología de la Mujer.

López Hernández, M. y Rodríguez-Shadow, M. J. (2011). Presentación. En M. López Hernández y M. J. Rodríguez-Shadow (Eds.), Género y sexualidad en el México antiguo (pp. 7-14). Puebla, México: Centro de Estudios de Antropología de la Mujer.

Manzanilla, L. (1986). Introducción. En L. Manzanilla (Ed.), Unidades habitacionales mesoamericanas y sus áreas de actividad, (pp. 9-18). México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, Serie Antropológica, 76.

McKee, B. (1995). La reutilización de materiales arqueológicos en el sitio Cerén, El Salvador. En J.P. Laporte y H. Escobedo (Eds.), VIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1994, (pp. 79-90). Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Ministerio de Cultura y Deportes, IDAEH, Asociación Tikal.

Mena, G. (2008). Presencia del malacate en la producción textil artesanal salvadoreña. Tesis de licenciatura no publicada, Arqueología, UTEC, San Salvador.

Ministerio de Cultura y Comunicaciones (1985). Etnografía de El Salvador. San Salvador: Departamento de Etnografía, Departamento de Investigaciones, Dirección de Patrimonio Cultural, Dirección de Publicaciones.

Mirambell, L. y Sánchez, F. (1986). Materiales arqueológicos de origen orgánico: textiles. México, D.F.: INAH, Cuaderno de Trabajo 30.

Paredes, F. y Erquicia, H. (2013). Los conceptos de pasado histórico, Estado y patrimonio como elementos indispensables para la elaboración de una biografía crítica de la arqueología salvadoreña. Identidades, Año 4, No. 6, 9-31.

Parsons, M. (1972). Spindle Whorls from the Teotihuacan Valley, Mexico. Miscellaneous Studies in Mexican Prehistory, No. 45, 45-79.

Politis, G. (2002). Acerca de la etnoarqueología en América del Sur. Horizontes Antropológicos, año 8, No. 18, pp. 61-91.

Ponciano, E. (1988). Un sector habitacional Clásico Tardío, Sitio Arqueológico Flamenco, Retalhuleu, Guatemala. Tesis de licenciatura no publicada, Arqueología, USAC, Guatemala

Rivas, R. (2015). Antropología en El Salvador. Un recorrido histórico y descriptivo. San Salvador: Editorial Universitaria.

Santillán, P. (1986). La Vivienda en las Tierras Bajas Mayas. En L. Manzanilla (Ed.), Unidades habitacionales mesoamericanas y sus áreas de actividad (pp. 399-423). México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, Serie Antropológica, 76.

Serra Puche, M.C. (1996). Evidencias e indicadores arqueológicos de la presencia femenina en Xochitécatl, Tlaxcala, México. Anales de Antropología, vol. 33, (pp. 207-236). México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

Sharer, R. (1978). The Prehistory of Chalchuapa, El Salvador. Philadelphia, USA: University of Pennsylvania Press.

Sheets, P. (1984). The Prehistory of El Salvador: An Interpretative Summary. En F. Lange y D. Stone (Eds.), The Archaeology of Lower Central América (pp. 275-294). Alburquerque: University of New México Press.

Sheets, P. (1997). Educación, conservación de arquitectura y artefactos e investigaciones multidisciplinarias en Joya de Cerén, El Salvador. En J. A. Valdés (Ed.), Criterios de Intervención Arqueológica en Ciudades Mayas (pp. 103-116). Guatemala: IDAEH, Ministerio de Cultura y Deportes.

Sheets, P. (2000). Provisioning the Ceren Household. Ancient Mesoamerica, 11, 217-230.

Sheets, P. (2011). Resumen de las investigaciones geofísicas y arqueológicas al sur de Joya de Cerén, 2007. La Universidad, No. 14-15. San Salvador: Editorial Universitaria.

Sheets, P. (2013). Joya de Cerén. Patrimonio Cultural de la Humanidad. 1993-2013. San Salvador: Editorial Universitaria.

Sheets, P. (2018). Cuatro Décadas de Investigaciones en Joya de Cerén. En Patrimonio, Cultura e Identidad: 1978 a 2018, pp. 23-43. San Salvador: UTEC.

Sheets, P., et. al. (1991). Arqueología Doméstica en Joya de Cerén. San Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos, Ministerio de Educación.

Schönfeld de Reyes, D. (1999). Historia de las Excavaciones (Joya de Cerén). El Salvador: Coordinación de Arqueología, Dirección de Investigaciones, Dirección de Patrimonio Cultural, CONCULTURA. Mecanoscrito inédito.

Simmons, S. E. (1996). The households of Cerén: Form and function in Middle Classic period El Salvador. Tesis doctoral, University of Colorado, USA .

Sweely, T. L. (2003). Gender, space, people and power at Ceren, El Salvador. En T. Sweely (Ed.), Manifesting Power. Gender and the interpretation of power in archaeology. Third edition (first at 1999), (pp. 155- 171). New York, USA: Routledge.

UNESCO. (1982). Declaración de México sobre las Políticas Culturales. Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales. México.

Valdivieso, F. (2010). Remembranzas de un departamento de Arqueología con los primeros arqueólogos formados en El Salvador. Kóot, Año 1, No. 2, 77-99.

Valdivieso, F. (2016). Lo urbano y lo rural: dos realidades distintas para la interpretación del pasado reciente en El Salvador desde la perspectiva arqueológica. Revista de Humanidades, 49-84.

Villatoro, I. y Rodríguez, M. (2012). El telar de cintura de Panchimalco: Reducto de la producción textil tradicional de El Salvador. Informe de investigación para el curso Centroamérica Precolombina, Antropología Sociocultural, Universidad de El Salvador, San Salvador.

Wiesheu, W. (2006). Arqueología de género y patrones de especialización artesanal. Cuicuilco, año/vol. 13, n.° 036, 139-149.

Zier, C. (1983). The Cerén Site: A Classic Period Maya Residence and Agricultural Field in the Zapotitán Valley. En P. Sheets (Ed.), Archeology and Volcanism in Central America (pp. 119-143). Austin, Tex., USA: University of Texas Press.

Downloads

Published

2023-01-01

How to Cite

Cultura Material y Arqueología de Género: Aproximación Conceptual desde la Aldea Prehispánica Joya de Cerén. (2023). Revista Humanidades, 7, 77-128. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/3165