Los valores en la ciencia

una mirada socio-histórica

Autores/as

  • Gisela Noemí Cruz Sánchez Université du Québec à Montréal
  • Ricardo Pérez Mora Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Valores en la ciencia, Neutralidad científica, Política científica

Resumen

El texto parte de problematizar la importancia de los valores en la actividad científica. A partir de una perspectiva socio-histórica y constructivista se realiza un recorrido con el fin de mostrar la manera en que los valores que se construyen en el seno de las comunidades científicas, son fuertemente influenciados por el entorno económico, político, social y cultural, así como por los compromisos, intereses y preferencias demostrados por los hombres y mujeres de ciencia, quienes, en distintos momentos y lugares, establecen condiciones que posibilitan, determinan o impulsan la construcción de dichos valores. Se pone en evidencia la naturaleza transformacional de dichos valores, lo que nos lleva a la necesidad de que las comunidades científicas realicen una continua autoreflexibidad para que, de manera crítica, y con un compromiso ético-político analicen las condiciones socio-históricas que los han llevado a construir los valores que imperan en sus comunidades, así como los escenarios posibles y deseables para su transformación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gisela Noemí Cruz Sánchez, Université du Québec à Montréal

Estudiante de Doctorado

Ricardo Pérez Mora, Universidad de Guadalajara

Profesor Investigador, Departamento de Políticas Púlbicas.

Citas

Acosta, A. (2004). El soborno de los incentivos. En La academia en jaque. Perspectivas políticas sobre la evaluación de la educación superior en México (p. 274). CRIM/ UNAM/ PORRÚA

Acosta Silva, A. (2006). Poder, gobernabilidad y cambio institucional en las universidades públicas en México 1990- 2000. Universidad de Guadalajara.

Berger, P. L., & Luckmann, T. (2005). La construcción social de la realidad. Amorrortu editores

Bourdieu, P. (1976). El campo científico. En Los usos sociales de la ciencia. Ediciones Nueva visión

Bourdieu, P. (2000). El campo científico. En Los usos sociales de la ciencia. Ediciones Nueva Visión

Bourdieu, P. (2002). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI editores.

Collins, R. (1989). La sociedad credencialista. Akal ediciones

Collins, R. (1996). El ascenso de las ciencias sociales. En Cuatro tradiciones Sociológicas (p. 332 p.). UAM- Iztapalapa

Durkheim, E. (1986). Las reglas del método sociológico. FCE.

Follari, R. (2008). La selva académica. Los silenciados laberintos de los intelectuales en la universidad. Homo Sapiens Ediciones

Habermans, J. (2008). Teoría y práxis. Estudios de filosofía Social (5a ed.). Tecnos

Ibarra Colado, E. (2002). Capitalismo académico y globalización: La universidad reinventada (Algunas notas y reacciones a Academic Capitalism de Slaughter y Leslie). Revista de la Educación Superior, 31(2), 147–154

KnorrCetina, K. (2005). La fabricación del conocimiento. Un ensayo sobre el carácter constructivista y contextual de la ciencia. Uniersidad Nacional de Quilmes

Kuhn, T. S. (1971). La Estructura de las Revoluciones Científicas. Breviarios FCE.

Latour, B., & Woolgar, S. (1995). La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Alianza Editorial

Merton, R. (1973). The sociology of science. University of Chicago Press.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo (1a ed.). Gedisa editorial.

Morín, E. (2006). El Método 6. Ética (1a ed., Vol. 6). Cátedra.

Neave, G. (2001). Educación superior: Historia y política. Estudios comparativos sobre la universidad contemporánea. Gedisa.

Ordorika Sacristán, I. (2004). El mercado en la academia. En La academia en jaque. Perspectivas políticas sobre la evaluación de la educación superior en México. CRIM/ UNAM/ PORRÚA

Pérez Mora, R. (2019). Los asedios a las academias. La pérdida de autonomía y libertad académica en el campo de las ciencias sociales. En Academias asediadas: Convicciones y conveniencias ante la precarización (1a ed., p. 296). CESMECA UNICACH / CLACSO

Pérez Mora, R., & Fuentes Hernández, C. P. (2022). Transformaciones en el perfil de investigador en ciencias sociales: Del intelectual clásico al académico moderno. Revista Eletrônica Pesquiseduca, 14(33, Especial), 15–35

Pestre, D. (2005). Ciencia, dinero y política. Ediciones Nueva Visión.

Polanyi, M. (2014). La república de la ciencia: Su teoría política y económica. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 9(27), 185–203.

Sánchez Ruiz, E. E. (1991). Apuntes sobre una metodología histórico-estructural. Con énfasis en el análisis de medios de difusión. Comunicación y Sociedad, 10(septiembre-abril), 11–49

Slaughter, S., & Rhoades, G. (2010). Capitalismo académico en la nueva economía. Retos y decisiones. Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo, 33, 43–59.

Tünnermann, C. (1992). Universidad: Historia y Reforma. Editorial UCA

Varsavsky, O. (1969). Ciencia, política y cientificismo. CEAL.

Vasen, F. (2012). Los sentidos de la relevancia en la política científica. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 7(19), 11–46.

Vinck, D. (2014). Ciencias y sociedad. Sociología del trabajo científico. Gedisa

Wallerstein, I. (Ed.). (2006). Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales (9a ed.). Siglo XXI Editores

Wallerstein, I. (2007). Abrir las ciencias sociales. Siglo XXI, UNAM.

Weinberg, A. (1963). Criteria for scientific choice. Minerva, 1(2), 159–171. https://doi.org/10.1007/BF01096248

Woolgar, S. (1991). Ciencia: Abriendo la caja negra. Anthropos.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Cruz Sánchez, G. N., & Pérez Mora, R. (2023). Los valores en la ciencia: una mirada socio-histórica. Revista Conjeturas Sociológicas, 11(30), 150–178. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2625

Número

Sección

Artículos