Incubación de huevos de gallina mediante incubadoras caseras
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8339284Palabras clave:
factor, tratamiento, análisis de la varianza (ANOVA)Resumen
Objetivo: optimizar la eclosión de huevos de gallina mediante el uso de incubadoras caseras. Método: se considera un diseño experimental de dos factores, material del cual estará construida la incubadora y el factor remojo, los anteriores factores se aplicarán a 8 huevos fértiles en cada uno de los 9 tratamientos. Se consideran los materiales para las incubadoras, cartón, plástico y durapax, a cada una de ellas se les introducirá una bombilla incandescente que generará el calor necesario para la incubación y en cuanto al factor remojo se aplicará: medio, uno y dos remojos en un lapso de 24 horas, manteniendo la temperatura dentro de las incubadoras ente los 35 °C-37.5 °C durante los veintiún aveintitrés días que necesita un huevo de gallina para eclosionar. Se tomará en número de huevos eclosionados en cada tratamiento y se analizará mediante un análisis de varianza si hay diferencia significativa entre los tratamientos y se recomendará el mejor tratamiento. Resultados: después del periodo recomendado para la eclosión, no se tuvieron en todos los tratamientos eclosiones, tomando el número de huevos eclosionados en cada uno de los tratamientos, se procedió al análisis de las varianzas entre los tratamientos y detectar posibles variabilidades. Conclusión: basándonos en el análisis de las varianzas, se detecta que, para eclosionar huevos utilizando incubadoras caseras, es el mejor tratamiento es el que utiliza durapax como material de la incubadora y medio remojo en el periodo de 24 horas.
Descargas
Referencias
Avicola HiMaSa (2011). Ponedora Kabir. http://www.avicolahimasa.com/productos/gallinas/gallina-kabir-detail
Decuypere, E. & Michels, H. (1992) Incubation temperature as a management tool: A review. World's Poult. Sci. J., 48:28-38.
Fleming, T. P., Kwong, W. Y., Porter, R., Ursell, E., Fesenko, I., Wilkins, A., Miller, D. J., Watkins, A. J., & Eckert, J. J. (2004). The embryo and its future. Biology of reproduction, 71(4), 1046–1054. https://doi.org/10.1095/biolreprod.104.030957
French, N. A.(1997). Modeling incubation temperature: the effects of incubator design, embryonic development, and egg size. Poult. Sci., 76(1):124-33.
Givisiez, P. E., Ferro, J. A., Ferro, M. I., Kronka, S. N., Decuypere, E., & Macari, M. (1999). Hepatic concentration of heat shock protein 70 kD (Hsp70) in broilers subjected to different thermal treatments. British poultry science, 40(2), 292–296. https://doi.org/10.1080/00071669987728
Gonzales, E., Kondo, N., Saldanha, E. S., Loddy, M. M., Careghi, C., & Decuypere, E. (2003). Performance and physiological parameters of broiler chickens subjected to fasting on the neonatal period. Poultry science, 82(8), 1250–1256. https://doi.org/10.1093/ps/82.8.1250
Gutiérrez Pulido, H. y De la Vara Salazar R. (2008). Análisis y Diseño de Experimentos. (Segunda ed.). McGraw-Hill.
Molenaar, R., Meijerhof, R., van den Anker, I., Heetkamp, M. J., van den Borne, J. J., Kemp, B., & van den Brand, H. (2010). Effect of eggshell temperature and oxygen concentration on survival rate and nutrient utilization in chicken embryos. Poultry science, 89(9), 2010–2021. https://doi.org/10.3382/ps.2010-00787
Ruiz Diaz, Nancy, Orrego, Guillermo, Reyes, Miguel, & Silva, Mauricio. (2016). Aumento de la Temperatura de Incubación en Huevos de Gallina Araucana (Gallus inauris): Efecto sobre la Mortalidad Embrionaria, Tasa de Eclosión, Peso del Polluelo, Saco Vitelino y de Órganos Internos. International Journal of Morphology, 34(1), 57-62. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022016000100009
Sarao C. Ramón, (s.f), Desarrollo y Caracterización de Material
Compuesto Matriz Yeso para Incubadora de Huevos de
Ave de Corral Energéticamente Sustentable Para
Zonas Marginadas Del Estado de Campeche. Universidad Tecnológica de Campeche, México https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/788/1/Ram%C3%B3n%20Sarao%20Calder%C3%B3n%20MER.pdf
Tullet, S. G. (1990). Science and the art of incubation. Poult. Sci., 69(1), 1-15.
Yalçin, S. & Siegel, P. B. (2003) Developmental stability of broiler embryos in relation to length of egg storage prior to incubation. J. Poult. Sci., 40(4), 298-308.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.