Los mugos, pequeñas plantas de grandeza oculta

Autores/as

Palabras clave:

Briofitas, plantas primitivas, servicios ecosistémicos, plantas no vasculares

Resumen

Los musgos son diminutas plantas primitivas que se clasifican dentro del grupo de las Briofitas. Según registros paleontológicos fueron de las primeras plantas que evolucionaron a partir de las algas verdes, para colonizar el medio terrestre. A los musgos los podemos encontrar en todos los ecosistemas, a excepción de los marinos, y a pesar de su tamaño son de invaluable importancia, ya que desempeñan una gran cantidad de servicios en los ecosistemas. Sin embargo, actualmente se ven amenazados por la fragmentación de ecosistemas, la deforestación y la extracción desmedida de sus hábitats naturales.

Descargas

Referencias

Agustín Jiménez, M. I., Zepeda Gómez, C., & Manjarrez, J. (Eds.). (2025). Los musgos: bioindicadores de la salud del ecosistema. Academia Mexicana de Ciencias. https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/edicion-actual/392-novedades-cientificas/1152-los-musgos-bioindicadores-de-la-salud-del-ecosistema

Aguirre-C, J., & Rangel-Ch, J. O. (2007). Amenazas a la conservación de las especies de musgos y líquenes en Colombia: Una aproximación inicial. Caldasia, 29(2), 235–262. https://www.jstor.org/stable/23641766

Cabaña, A., Ellena, M., & Cabral, E. (2016). Guía de consulta diversidad vegetal briofitas. Universidad Nacional del Nordeste. https://exa.unne.edu.ar/carreras/docs/estudio%20BRIOFITOS.pdf

Charankievich, A. (2021). Musgo verde sobre plato de cerámica blanca [Fotografía]. Unsplash. https://unsplash.com/es/fotos/verdura-verde-sobre-plato-de-ceramica-blanca-_RqS3xRxLcg

Delgadillo, C. (2014). Biodiversidad de Bryophyta (musgos) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85(Supl. ene), 100–105. https://doi.org/10.7550/rmb.30953

Delgadillo, C., Escolástico, D., Hernández, E., Herrera, P., Peña, P., & Juárez, C. (2022). Manual de briofitas (3.a ed.). Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.ib.unam.mx/ibunam/Manual-Briofitas.pdf

González, M. (2013). Ficología y briofitas: Manual de prácticas. Universidad Autónoma de Baja California. http://148.231.212.238/documentos/manuales/Manual%20Ficol%20_%20Briofitas.pdf

Hoffmann, A., & Riverón, R. (1992). Biorrelaciones entre los musgos y su acarofauna en México. Bryophyte Diversity and Evolution, 6(1), 105–110. https://doi.org/10.11646/bde.6.1.12

Kurina, O. (s.f.). Estonian University of Life Sciences Institute of Agricultural and Environmental Sciences Entomological Collection [Conjunto de datos]. Estonian University of Life Sciences. https://doi.org/10.15468/qn6223 (Accedido vía GBIF.org el 6 de marzo de 2025).

López, P. A., Rojano, B. A., & Echeverri, T. L. (2007). Actividad antioxidante en musgos. Scientia et Technica, 1(33), Artículo 33. https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/5823

Pérez, B., Draper, I., & Bujalance, R. (2011). Briófitos: Una aproximación a las plantas terrestres más sencillas. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural. https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/catalogo/doc_num.php?explnum_id=1860

Savoretti, M., & Ponce, J. (2021). Briofitas de Tierra del Fuego. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/140491

Villagrán, C. (2020). Historia biogeográfica de las briófitas de Chile. Gayana. Botánica, 77(2), 73–114. https://doi.org/10.4067/S0717-66432020000200073

Vinu, T. (2023). Una pequeña cascada en medio de un bosque [Fotografía]. Unsplash. https://unsplash.com/es/fotos/una-pequena-cascada-en-medio-de-un-bosque-DHo1nNUI0y4

Los musgos

Descargas

Publicado

06/22/2025

Cómo citar

Los mugos, pequeñas plantas de grandeza oculta. (2025). Revista De Divulgación Científica AQUACIENCIA , 4(1), 24-29. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2958