Principales innovaciones tecnológicas implementadas por los países a nivel latinoamericano, por efectos de la pandemia del COVID-19

Autores/as

  • Claudia Jeannette Vides Landaverde Universidad de El Salvador
  • Wilmer Humberto Marín Sáncheza Universidad de El Salvador

Palabras clave:

COVID-19, Servicio Registral Digitalizado, Servicio Público, SUNARP, Siguelo, Código QR, Zonas Registrales, Firma Electrónica, Digitalización, Testamento Hológrafo

Resumen

La humanidad ha sido transformada por muchos factores a través de la historia, y acontecimientos como la pandemia por COVID-19 no han sido la excepción, ya que, si bien es cierto, su reproducción y difusión trajo consigo el aislamiento social a nivel mundial, también sacó lo mejor del ser humano: su creatividad. Lo que le ha valido para no permanecer estático en su desarrollo, sino buscar alternativas de solución para ponerlas a disposición de las instituciones públicas y mejorar con ello las condiciones de vida de todo el mundo. Entre esas alternativas de solución ha surgido las innovaciones tecnológicas aplicables en los registros públicos con el fin de mantener el servicio que estos prestan y a través de los cuales se garantiza la seguridad jurídica de la población sobre derechos reales y la publicidad registral. La celebración de los encuentros del Comité Latinoamericano de Consulta Registral abre las puertas para conocer de los cambios que a nivel registral presenta cada uno de los países invitados a los mismos, y por cuya difusión, mantiene latente el desarrollo del mejoramiento de las actividades de los registradores en beneficio de los usuarios de los Registros Públicos, independiente de que estos sean de bienes muebles, inmuebles, personas o garantías, siendo representado con el nuevo servicio registral digitalizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Jeannette Vides Landaverde, Universidad de El Salvador

Docente del Departamento de Derecho Privado y Procesal, encargada de impartir el Curso de Derecho Registral desde hace años y asistente presencial representando a la Academia en el XXXIII Encuentro del Comité Latinoamericano de Consulta Registral celebrado en la ciudad de Cusco, Perú 2021.

Wilmer Humberto Marín Sáncheza, Universidad de El Salvador

Docente del Departamento de Derecho Privado y Procesal, encargado de impartir el Curso de Derecho Registral desde hace años y asistente presencial representando a la Academia en el XXXIII Encuentro del Comité Latinoamericano de Consulta Registral celebrado en la ciudad de Cusco, Perú 2021.

Citas

Encuentro del Comité Latinoamericano de Consulta Registral celebrado en la ciudad de Cusco, Perú 2021.

Santos, Zegel Basilio, en del servicio público documentado al servicio público digital: la tecnología al servicio de un procedimiento registral célere y una seguridad jurídica eficaz (nuevo rol de la Sunarp frente a la Ley de Gobierno Digital. Dec. Leg. N° 1412).

Pérez Fernández del Castillo, Bernardo. Derecho Registral. Tercera edición. México, editorial Porrúa, 1992.

Sala de lo Contencioso Administrativo, sentencia definitiva ref. 55-D-99. El Salvador, Corte Suprema de Justicia, 29 de junio de 2000,

La ley de Firmas Digitales y Certificados Digitales, fue promulgada por el Congreso de la República del Perú, y fue publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 28/05/2020, año XVIII, N° 7279.

Descargas

Publicado

12-12-2022

Cómo citar

Vides Landaverde, Claudia Jeannette, y Wilmer Humberto Marín Sáncheza. 2022. «Principales Innovaciones tecnológicas Implementadas Por Los países a Nivel Latinoamericano, Por Efectos De La Pandemia Del COVID-19». Revista Derecho, n.º VI (diciembre). San Salvador:193-212. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/revder/article/view/2351.

Número

Sección

Artículos