ISSN-L: 3005-5946
ISSN en línea: 3005-5954
Imprimir ISSN: 3005-5946
Criterios generales - Guías de Autor
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
- Se proporcionarán direcciones URL de las referencias dentro del manuscrito.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en la guía para autores.
Los artículos originales deberán ser elaborados siguiendo el formato general para efectos de presentación. Los cuales deberán ser enviados a través de la plataforma de la revista Salud Integral de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, enviando a la dirección:
https://revistas.ues. edu.sv/index.php/si/about/submissions
Una vez que el Consejo Editorial de la Salud Integral de por recibido el manuscrito, este será sometido a un proceso de evaluación de acuerdo a las siguientes consideraciones:
- Estilo, contenido y novedad científica.
- Presentación y lenguaje técnico en área específica.
- Se publicarán únicamente artículos inéditos.
- En toda correspondencia se designará únicamente a uno de los autores del artículo.
- La revista acepta manuscritos en idiomas español e inglés.
- El primer autor del manuscrito se considerá como el autor principal, y deberá incluir para cada autor (si los hay) la siguiente información: nombre completo, afiliación, correo electrónico y código ORCID.
- La versión final del manuscrito deberá ser enviado a través de la plataforma Open Journal System de la Revista, no se aceptarán envíos por otros medios, ya sean impresos o electrónicos.
El Consejo Editorial Salud Integral se reserva el derecho de aprobar, rechazar o sugerir correcciones para aceptación del manuscrito, apoyándose en el resultado del arbitraje de las evaluaciones.
Una vez enviadas las correcciones sugeridas por los pares evaluadores, el Director Editor o Editor de sección, enviará al autor las observaciones para subsanarlas. Realizadas las correcciones el autor cargará al sistema el nuevo documento en un plazo máximo de un mes. Existe el derecho de refutación de observaciones, las cuales deben ser enviadas por escrito y sustentadas con bases científicas.
Los manuscritos presentados de autores que no tengan relación directa con la Universidad de El Salvador, deben contar con el permiso de publicación por parte de la institución financiadora de la investigación, en caso de que hayan contado con una subvención para su realización.
Los autores asumirán la responsabilidad ante posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos o de terceros que se publican en la Revista.
Formato general para la presentación de manuscritos
- Deberán ser presentado en Microsoft Word siguiendo las Normas Vancouver.
- Hoja tamaño carta, A4, con márgenes de 2.54 cms. Interlineas a doble espacio en todo el manuscrito.
- Tipografía Times New Roman 12pts, páginas numeradas en números arábigos consecutivamente, iniciando desde la primer página.
- Incluirán tablas, figuras y referencias bibliográficas.
- Las tablas y figuras con su correspondiente descripción.
Citaciones
Las citaciones constituyen una parte importante del manuscrito enviado para publicación en la Revista, no solo por cuidar los créditos científicos de otros autores, sino también porque proporciona las evidencias del diálogo entre saberes. La normativa para citaciones de la Revista son las Normas Vancouver.
Secciones de la Revista
- Artículos originales
- Artículos de Revisión
- Notas técnicas
- Casos clínicos
- Ensayos Científicos
Contenido de los trabajos de acuerdo a la sección en la Revista
Elementos | Artículos originales | Artículos de Revisión | Notas técnicas | Casos clínicos | Ensayos | Científicos |
---|---|---|---|---|---|---|
Título | ||||||
Autor(es) | ||||||
Afiliación | ||||||
Correo electrónico | ||||||
Código ORCID | ||||||
Resumen/Abstract | ||||||
Introducción | ||||||
Desarrollo/contenido | ||||||
Metodología | ||||||
Resultados y discusión | ||||||
Conclusiones | ||||||
Agradecimientos | ||||||
Referencias bibliográficas | ||||||
Revisión por Pares |
Descripción general de las secciones de la revista
Artículos originales
--
Descripción de la estructura y descarga de plantilla
Articulo de revisión
Los artículos de revisión proporcionan un resumen completo de la investigación sobre un tema determinado y una perspectiva sobre el estado del campo y hacia dónde se dirige. Las revisiones a menudo son ampliamente leídas (por ejemplo, por investigadores que buscan una introducción completa a un campo) y altamente citadas.
Descripción de la estructura y descarga de plantilla
Notas técnicas
---
Descripción de la estructura y descarga de plantilla
Casos clínicos
---
Descripción de la estructura y descarga de plantilla
Ensayos Científicos
---
Descripción de la estructura y descarga de plantilla
Conflicto de intereses
Se deben expresar los posibles conflictos de intereses que emanan del manuscrito sometido a publicación.
Proceso de evaluación
Una vez realizado el envío, el equipo editorial de la Revista Salud Integral lo revisa en los siguientes 15 días y si lo considera de interés y cumple con los criterios señalados en la guía de autores, pasa a la siguiente fase de revisión por pares. Así, los trabajos son revisados según el sistema tradicional peer review en doble ciego, asegurando el anonimato mutuo entre el revisor y el autor o autores del trabajo. La revista encomienda la revisión a expertos en el tema, miembros del Consejo Asesor de la revista y/o externos al equipo editorial. A la vista de los informes de revisión, el editor de la revista tomará la decisión final de publicar o no el texto.
Tome en consideración que, incluso después de haber sido aceptado en el proceso de revisión por pares, un trabajo enviado todavía puede ser rechazado si la Redacción de la Revista juzga que el texto está mal escrito, con discontinuidades en el discurso, repeticiones, lagunas, afirmaciones inexactas o inapropiadas o fallos en la bibliografía.
El Editor comunicará a los autores el resultado de la evaluación y la decisión del editor, tanto si es para aceptar o rechazar el artículo.