¿Por qué y cómo mueren los niños con dengue?

Autores/as

  • Eric Martínez Torres Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK)
  • Ana Concepción Polanco Anaya Hospital Nacional De Niños Benjamín Bloom

Palabras clave:

Dengue, Dengue hemorrágico, Choque, Signos de alarma

Resumen

Introducción: es importante conocer el modo en que agravan y fallecen los pacientes con dengue para diseñar las estrategias en la prevención de su mortalidad. OBJETIVO: identificar las condiciones (complicaciones y otras situaciones clínicas) a las cuales estuvo asociada la muerte, así como el tipo de afectación particular que mostraron algunos órganos. Métodos: se hizo un estudio clínico-patológico de 30 niños fallecidos por dengue en El Salvador, entre 1999 y 2000. Todos los casos cumplieron los criterios clínico-humorales que establece la Organización Mundial de la Salud para ser considerados fiebre hemorrágica dengue/síndrome de choque por dengue. Mediante el análisis de la evolución diaria y horaria de cada caso, el colectivo de investigadores identificó la condición clínica o clínico-humoral a la cual estuvo asociado el fallecimiento. Se estudiaron las autopsias de 8 casos confirmados por serología o mediante inmunohistoquímica.

Resultados: en 20 de los 24 casos (83 %) que fallecieron durante los primeros 3 d del ingreso hospitalario, la condición asociada a la muerte fue el choque hipovolémico, a veces asociado a hemorragias, coagulación intravascular diseminada, síndrome de dificultad respiratoria por edema pulmonar no cardiogénico y daño múltiple de órganos, que fueron complicaciones del choque recurrente más que complicaciones del dengue. La coinfección bacteriana fue la condición más frecuente asociada a la muerte por dengue en los niños que fallecieron después del tercer día de hospitalización. Mediante autopsia se apreció afectación importante de hígado, corazón y riñones de estos enfermos. Conclusión: la muerte por dengue es evitable en buena medida si se hace prevención del choque o se le trata de manera precoz y enérgicamente, con soluciones cristaloides por vía intravenosa a partir de la identificación de los signos de alarma que anuncian el inicio del deterioro clínico del enfermo con dengue.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eric Martínez Torres, Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK)

Doctor en Ciencias. Especialista en Pediatría. Investigador Titular. Profesor
Titular Consultante

Ana Concepción Polanco Anaya, Hospital Nacional De Niños Benjamín Bloom

Especialista en Anatomía Patológica

Citas

Fonseca SNS: Dengue virus infection. Curr Opin Pediatr. 2002; 14(01):67-71.

World Health Organization. Dengue Haemorrhagic Fever. Diagnosis, treatment, prevention and control. Geneva: WHO; 1997. p. 1-84.

Strobel M, Lamaury I: Fievre dengue: mise au point. Rev Med Int. (Paris) 2001; 22(7):315-23.

Martínez E: Dengue y Dengue Hemorrágico. Buenos Aires:Ed Univ Quilmas; 1998. p.1-269.

Méndez A, González G. Manifestaciones clínicas inusuales del dengue hemorrágico en niños. Biomédica. 2006; 26:61-70.

Bandyopadhyay S, Lum LCS, Kroeger A. Classifying dengue: a review of the difficulties in using the WHO case classification for dengue hemorrhagic fever. Trop Med Internat Health. 2006;2(8):1238-125.

Lemus Lago ER, Estévez Torres G, Velázquez Acosta JC. Campaña por la esperanza. La lucha contra el dengue. La Habana: Editora Política; 2002. p. 91-133

Cardier JE, Mariño E, Romano E, Tayloir P, Liprandi F, Bosch N, Rothman AL. Proinflammatory factors present in sera from patients with acute dengue infection induce activation and apoptosis of human microvascular endothelialcells: possible role of TNF-alpha in endothelial cell damage in dengue. Cytokine 2005; 30:359-65.

Mairuhu ATA, MacGuillavry MR, Setiati TE, Soemantri A, ten Cate H, Brandjes DPM, van Gorp ECM. Is clinicaloutcome of dengue-virus infections influenced by coagulation and fibrinolysis? A critical review of the evidence. Lancet Infect Dis. 2003; 2:33-41.

HuangYH, Lei HY, Liu HS, Lin YS, Chen SH, Liu CC, Yeh TM. Tissue plasminoigen activator induced by dengue vírus infection of human endothelial cells. J Med Virol. 2003;79(4):610-6.

Del Valle S, Piñera Martinez M, Guasch Saent-Felix F. Hepatitis reactiva por vírus del dengue hemorrágico. Rev Cubana Med Trop. 2001; 53(1):28-31.

Neo HY, Wong RC, Seto KY, Yip JW, Yang H, Ling LH. Noncompaction cardiomyopathy presenting with congestive heart failure during intercurrent dengue viral illness: importance of phenotypic recognition. Int J Cardiol. 2006; 107(1):123-5.

Palma-da Cunha-Matta A, Soares-Moreno SA, Cardoso-de Almeia A, et al: Neurological complication arising from dengue virus infection. Neurol. 2004; 39(3):233-7.

Itha S, Kashvap R, Krishnani N, Saraswat VA, Choudhuri C, Agarwal R. Profile of liver involvement in dengue virus infection. Natl Med J India. 2005; 18(3):127-30.

Kalayanarooj S, Nimmannitya S, Eaksangsri P. Fatal cases of engue hemorrhagic fever at Children´s Hospital 1987. Bull Dept Med Serv. 1988; 14:771-8.

Thongtan T, Panyim S, Smith DR. Apoptosis in dengue virus infected liver cell lines HepG2 and Hep3B. J Med Virol. 2004;72(3):436-44.

Quaresma JA, Barros VL, Pagliari C, Fernández ER, Guedes F, Takakura CF, et al. Revisiting the liver in human yellow fever: virus- induced apoptosis in hepatocytes associated with TGF-beta, TNF-alpha and NK cell activity. Virology. 2006;345(1):22-30.

Martínez E. Dengue. Rio de Janeiro: Ed. Fiocruz; 2005. p. 187- 190.

Organización Panamericana de la Salud. Guías para la Prevención y Control del Dengue y Dengue Hemorrágico, Washington DC: OPS; 1995. (Publicación Científica 548)

Martínez E. Prevención de la mortalidad por dengue: un espacio y un reto para la atención primaria de Salud. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health. 2006;20(1):60-74.

Descargas

Publicado

2023-07-20

Cómo citar

Martínez Torres, E. ., & Polanco Anaya, A. C. (2023). ¿Por qué y cómo mueren los niños con dengue?. La Universidad, 3(3 y 4), 231–247. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2646

Número

Sección

Capítulo 2. Patología Pediátrica