ISSN: 0041-8242
E-ISSN: 3005-58-57
ISSN-L: 0041-8242
Revista La Universidad está citada en los siguientes catálogos, bases de datos y matrices de información:
Latindex: es una red de 24 instituciones que operan de manera coordinada para reunir y diseminar información sobre las revistas científicas producidas en la región, integrando también las que difunden estudios iberoamericanistas en el mundo. Su registro y consulta son gratuitos.
MIAR: es una matriz de información con datos de más de 100 fuentes, correspondientes a repertorios de revistas y a bases de datos de indización y resumen internacionales (de citas, multidisciplinares o especializadas), que se elabora con el propósito de facilitar información útil para la identificación de revistas científicas y el análisis de su difusión.
El portal de revistas científicas y académicas del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), es un espacio para la visibilidad de la producción de nuestros paises centroamericanos. Este portal utiliza el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH para la cosecha de metadatos dublin core.
La adaptación y mantenimiento de este portal está a cargo de la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua.
ROAD: Directorio de Recursos Científicos y Universitarios en acceso abierto. ROAD es un servicio que ofrece el Centro Internacional del ISSN, con el apoyo del Sector Comunicación e Información de la UNESCO.
Keepers Registry actúa como un supervisor de los acuerdos de archivo de las revistas digitales y tiene tres objetivos principales:
Permitir a los bibliotecarios y legisladores saber quién está cuidando cuáles revistas digitales, cómo y con qué condiciones de acceso.
Advertir acerca de las revistas digitales qué están en “riesgo de pérdida” y que se necesitan archivar.
Mostrar las organizaciones de archivo de todo el mundo, por ejemplo, the Keepers, que proporciona estanterías digitales para acceder a los contenidos a largo plazo.
Zenodo es un repositorio de datos de investigación abierto, creado por el proyecto OpenAire y el CERN en el año 2013 con el apoyo de la Comisión Europea, para la preservación y puesta a disposición de contenidos de investigación, tanto publicaciones como datos de investigación.
Su objetivo es proporcionar, a los investigadores o grupos de investigación, una infraestructura para el depósito de resultados de investigación contribuyendo de ese modo a los objetivos de la ciencia abierta.
Google Scholar o Google Académico: es el buscador de Google especializado en documentos académicos. Fué creado en 2004 y es el que debes usar si eres universitario o estás trabajando en contenidos académicos. En este buscador solo aparecen artículos publicados en revistas indexadas, tesis, libros, patentes y documentos relativos a congresos con validez científica y académica.
ISSN: 0041-8242
E-ISSN: 3005-58-57
ISSN-L: 0041-8242
Director:
Lcdo. Luis Alonso Alvarez Hernández
Universidad de El Salvador
Editora:
Lcda. Alba Isabel Landaverde Granadino
Universidad de El Salvador
Correctora de estilo:
Lcda. Norma Iliana Aguirre Díaz
Universidad de El Salvador
Diseño de portada:
Lcda. Carla Ivette Romero Meléndez
Universidad de El Salvador
Diseñador:
Lcdo. Ángel Iván Yash Núñez
Universidad de El Salvador
Gestor bibliotecario:
Samael Salvador Maravilla Rodríguez
Universidad de El Salvador
Soporte técnico:
Rodolfo Carlos Quintanilla Vázquez
Universidad de El Salvador
Indexada en:
Directorio:
Revista La Universidad
ISSN: 0041-8242 E-ISSN: 3005-5857
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/issue/view/359
Editorial Universitaria, Universidad de El Salvador Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Final Av. MártiresEstudiantes del 30 de julio, San Salvador, El Salvador, América Central. Teléfono: (503)- 2511-2035