Lineamientos para publicar

Lineamientos para publicar en la revista La Universidad

Descarge acá los lineamientos de publicación 

Convocatoria

La Dirección y el Consejo Editorial de la revista La Universidad invitan a la comunidad académica nacional e internacional a presentar sus artículos académicos, científicos, ensayos y reseñas de libros, relacionados con la ciencia y la cultura salvadoreña, centroamericana o latinoamericana.

 

Lineamientos de publicación para la revista

A continuación, se presentan las siguientes especificaciones que los colaboradores deben seguir para la edición de los artículos en esta revista.

Requisitos formales

  1. Todo artículo postulado debe ser original e inédito. Además, no debe estar postulado simultáneamente en otras revistas o Los artículos deben enviarse a la plataforma OJS de la Revista La Universidad o al correo: revista.launiversidad@ues.edu.sv [1]
  2. El autor debe mandar una síntesis de su hoja de vida y una carta jurada donde conceda los permisos para publicar su artículo y de esa manera se establezca un acuerdo para la potencial publicación del texto, si este pasa  los filtros del Consejo Editorial.
  3. Los textos deben presentarse en su redacción definitiva y no deben sobrepasar las 40 páginas    Además, deben seguir las siguientes indicaciones: a) Configuración de la página: el documento debe estar en tamaño carta; márgenes de 2.5 cm (superior e inferior) y 3.0 cm (derecho e izquierdo) b) Configuración del párrafo: el cuerpo del texto debe estar en Minion Pro 12 puntos y los títulos en 12 puntos; el texto debe estar justificado y con sangría en la primera línea; interlineado de 1.5 y espaciado de 4 puntos antes y 4 puntos después.
  4. Todo trabajo deberá incorporar las referencias bibliográficas al final del documento según el formato utilizado por la American Psychological Association (APA), séptima edición o por el manual de estilo de la especialidad que el autor utilice.

En caso de utilizar tablas y figuras, debe tener en cuenta las siguientes indicaciones:

Tablas. Están compuestas por filas y columnas y contiene información numérica o textual.

Título:

  1. Título: Tabla 1. Título de figura debe ser breve, sin punto final, en cursiva y con 11puntos.
  2. Cuerpo: letras o número deben estar escritos con letra Minion Pro de 11
  3. Nota: se agrega una descripción adicional o una explicación. Además, si se retomó de una fuente debe Usar letra Minion Pro tamaño 10 e interlineado 1.15 y cerrar con punto al final de la nota.

Ejemplo:

 Tabla 1. Título de tabla debe ser breve

 

Variable

Definición conceptual

Definición operacional

 

 

 

Nombre

 

 

Espaciado de 4 pts.; sin sangría; interlineado de 1.15; alineado a la izquierda.

En las tablas solo se ubican las líneas horizontales, tal como en este ejemplo. La tipografía del texto debe ser Minion Pro de 11 pts.

Nota. En esta parte se agrega una descripción adicional o una explicación. Además, si se retomó de una fuente debe citarse. Usar letra tamaño 10 e interlineado 1.15

 

Figuras. Una figura puede ser un cuadro, fotografía, dibujo, esquema, flowchart, imagen clínica o cualquier ilustración o representación no textual.

  1. Título: Figura Título de figura debe ser breve, sin punto final, en cursiva y con 11 puntos.
  2. Cuerpo: debe tener buena resolución, preferiblemente debe tener una resolución de 300 DPI y entre 300 y 500 pixeles.
  3. Nota: se agrega una descripción adicional o una explicación. Además, si se retomó de una fuente debe Usar letra tamaño 10 e interlineado 1.15 y cerrar con punto al final de la nota.

Figura 1. Título descriptivo breve

Nota. En esta parte se agrega una descripción adicional o una explicación. Además, si se retomó de una fuente debe citarse. Usar letra tamaño 10 e interlineado 1.15.

  1. Incluir número de Puede obtenerlo en https://orcid.org/
  2. Los artículos se escribirán preferiblemente en español. No obstante, cuando el tema así lo amerite, se pueden recibir textos en inglés, italiano, alemán, francés y portugués.

Estructura del artículo

La estructura de los artículos publicados en la Revista La Universidad es tradicional y está compuesta de esta forma:

Fórmula: IMRyD (R+IMRD+R) Resumen y palabras clave, Introducción, Método, Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias.

No olvide colocar su nombre completo en el encabezado del artículo, correo electrónico, la institución a la que pertenece, país y ORCID.