Factores de riesgo y factores de protección asociados al ingreso, permanencia y abandono de jóvenes a la pandilla o mara

Vivencias e interpretaciones de sus actores

Autores/as

  • Mónica Raquel Ventura Universidad Evangélica de El Salvador

Palabras clave:

Maras o pandillas juveniles, Factores de riesgo, Factores de permanencia, Factores de protección, Resiliencia, Expandilleros, El Salvador

Resumen

Para este estudio se investigó a tres grupos de individuos relacionados con pandillas o maras juveniles en El Salvador con el propósito de evidenciar factores de riesgo y factores de protección que motivan o evitan la incorporación a estos grupos proscriptos, a saber: pandilleros presidiarios o «testigos criteriados»1, expandilleros e individuos que habiendo crecido en ambientes de fuerte influencia de pandillas decidieron no incorporarse. La teoría consultada permitió analizar algunos ambientes socializadores: familia, escuela, amistades y domicilio, a fin de conocer, desde la perspectiva de los actores, vivencias e interpretaciones que han forjado sus decisiones. Desde una perspectiva de investigación cualitativa, se priorizó el diseño fenomenológico interpretativo para el análisis. Se encontró que la incorporación a las pandillas y el comportamiento resiliente significan para los individuos decisiones difíciles de constantes esfuerzos. Además, las explicaciones de cada grupo buscan racionalizar «socialmente» sus comportamientos: los pandilleros buscan mantener un estilo de vida a costa de la población y mediado por los delitos, el miedo engendrado y el poder que detentan. Los expandilleros tienen que reincorporarse a la vida prosocial y buscan mecanismos para romper las reticencias y marginaciones de la población, para lo cual la religión les provee la posibilidad de «mimetizarse». Finalmente, los resilientes, que lograron «salir adelante» sin inmiscuirse con las pandillas, se enorgullecen de su condición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mónica Raquel Ventura, Universidad Evangélica de El Salvador

Maestra en Metodología de la Investigación Científica Profesora universitaria Escuela de Posgrados

Citas

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid, España: McGraw Hill/Interamericana.

Elías, N. (1994). Teoría del símbolo. Un ensayo de antropología social. España: Editorial Península (p. 110).

Foucault, M. (1983). «El sujeto y el poder», epílogo de Más allá del estructuralismo y la hermenéutica (2.a ed.). Chicago, ee. uu: Chicago University Press. García-Vesga, M. C. y Domínguez-de la Ossa, E. (2013). «Desarrollo teórico de la resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: una revisión analítica». Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1) (pp. 63-77).

INTERPEACE-POLJUVE (2009). «Violencia juvenil, maras y pandillas en El Salvador. Documento para discusión». El Salvador (p. 36.)

Jerez, B. (2009). «La resiliencia desde el enfoque del paradigma de la complejidad». Comunidad del pensamiento complejo. Argentina, julio de 2009. Disponible en: http://www.pensamientocomplejo. com.ar

Morelato, G. (2011). «Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico». Revista de Psicología, 29 (2) (pp. 203-224 2011).

Moreno Espinoza, L. Á. (2009). «Comunicación efectiva para el logro de una visión compartida». Revista Culcyt Comunicación, año 6, número 32.

Munizaga, A. M. (2009). «Potencialidades del enfoque de factores de riesgo. Breve revisión de las teorías del delito». Revista Conceptos, 12, diciembre de 2009. Santiago de Chile: Fundación Paz Ciudadana

Palerm, Á. (1997). Introducción a la teoría etnológica. Treinta lecciones (3.a ed.). México d. f.: Universidad Iberoamericana

Pöll, W. (1969). Psicología de la religión. Barcelona, España: Herder (p. 285)

Rivera Clavería, J. (2011). El crimen organizado. Guatemala: Instituto de Estudios en Seguridad.

Rodríguez Gómez, G.; Gil Flores, J.; García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga, España: Ediciones Aljibe.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de Investigación. La búsqueda de significados. Barcelona, España: Editorial Paidós (p. 152).

Vásquez, C. (2003). Delincuencia juvenil. Consideraciones penales y criminológicas. Madrid, España: Colex.

Vinaccia, S.; Quiceno, J. M.; Moreno San Pedro, E. (2007). «Resiliencia en adolescentes». Revista Colombiana de Psicología [en línea], núm. 16, 2007 [Fecha de consulta: 1 de septiembre de 2014] Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulooa?id= 80401610>ISSN 0121-5469)

Descargas

Publicado

2023-07-20

Cómo citar

Ventura, M. R. (2023). Factores de riesgo y factores de protección asociados al ingreso, permanencia y abandono de jóvenes a la pandilla o mara: Vivencias e interpretaciones de sus actores. La Universidad, 3(3 y 4), 349–365. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/2651

Número

Sección

Capítulo 4. Educación superior y ciencias sociales