Factores de riesgo que contribuyen a daño cardiovascular en pacientes hipertensos y diabéticos
Palabras clave:
Riesgo cardiovascular, estrategia hearts, hipertensión, diabetesResumen
Introducción: los factores de riesgo que contribuyen a daño cardiovascular en pacientes con enfermedades crónicas de hipertensión arterial y diabetes mellitus son frecuentes en la población, y tienen riesgo de presentar daño cardiovascular en un periodo de 10 años; este puede ser alto o bajo y dependiendo del riesgo que tenga se aplica la estrategia Hearts como intervención para reducción del riesgo cardiovascular. Objetivo: describir los factores de riesgo que están asociados a daño cardiovascular en los pacientes diabéticos e hipertensos; así como la importancia de la implementación de la estrategia Hearts y mencionar las recomendaciones para la reducción del riesgo cardiovascular en dichos pacientes. Método: se realizó una búsqueda sistemática de investigación de tipo descriptivo; a través, de una búsqueda de bases de datos como PubMed, lilacs, Google académico, Scielo. la fuente de información se obtuvo a través de artículos con información importante y relevante; abarcando publicaciones entre los años de 2020 al 2024. Se utilizaron criterios de inclusión y exclusión. Se emplearon palabras claves para la estrategia de búsqueda tales como: hipertensos, diabéticos adultos, y factores de riesgo. El proceso de selección fue inicialmente 50 artículos en inglés y español de los cuales se revisaron resúmenes y textos completos para seleccionar 20 artículos, 7 en inglés y 13 en español. Discusión: En el análisis realizado en los artículos seleccionados existe una creciente prevalencia de factores de riesgo que contribuyen al daño cardiovascular como tabaquismo, sedentarismo, dislipidemia, hipertensión y diabetes no controlada, estrés, alcoholismo, obesidad, con la finalidad de reducir el riesgo cardiovascular en un periodo de 10 años. Resultados: en los 20 artículos revisados, se encontró un 50% que habla sobre factores de riesgo cardiovasculares de los cuales encontramos que un 80% es sobre la obesidad y tabaquismo, un 70% es debido a las dislipidemia, un 50% es debido a la ingesta de alcohol, el 30% diabetes e hipertensión no controlada y estrés, 40% es sobre el sedentarios y un 10% es edad y sexo; los hallazgos encontrados resaltan la importancia de abordar estos factores desde un enfoque integral donde es necesario adaptar estrategias preventivas. Conclusiones: la revisión documental realizada evidencia que los factores de riesgo que llevan a los pacientes diabéticos e hipertensos a un daño cardiovascular en un periodo de 10 años con un estilo de vida sedentario, una dieta no balanceada, el consumo excesivo de alcohol y tabaco, la dislipidemia, así como la predisposición de la genética y la edad. La propuesta realizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sobre la estrategia Hearts busca disminuir el riesgo cardiovascular, evitando con ello las muertes prematuras por enfermedades crónicas no transmisibles y reducir el gasto para el sistema de salud que invierte en las complicaciones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Salud Integral

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.