De monjas a guerrilleras
empoderamiento y concientización política de la mujer en la novela No me agarran viva de Claribel Alegría
Palabras clave:
Género, Lucha social, Literatura salvadoreña, TestimonioResumen
El presente artículo estudia el papel de la mujer salvadoreña en el proceso revolucionario de los años ochenta, en la novela No me agarran viva de Claribel Alegría, poniendo como protagonista a Eugenia y otras mujeres que entregaron su vida a la organización en los frentes guerrilleros. Para ello, se hace un pequeño esbozo de la biografía de la autora, se presenta un bosquejo histórico sobre las luchas de la mujer en la historia y, por último, se analiza el contenido de la obra, donde se resalta, desde el testimonio ofrecido por Alegría, el papel heroico de estas mujeres. El abordaje teórico del mismo, se hace desde la teoría de género con un carácter interdisciplinario dentro de las ciencias sociales y la metodología utilizada es de carácter documental o bibliográfico
Descargas
Citas
Alegría, C., y Flakoll, D. (2017). No me agarran viva. La mujer salvadoreña en la lucha. UCA Editores.
Bridarolli, I., y González, M. (2017). Consideraciones teóricas: violencia, género, mujeres y discurso. Trayectorias sobre relaciones y disputas complejas al interior del territorio local. En Barzola, E., y Rabbat, M. (2017). Estudios de Género. Reflexiones en torno a la construcción de Género, Inequidad, Violencia y Derechos. (pp. 14-42). Editorial Brujas.
Butler, J. (2007). El género en disputa. Editorial Paidós.
Cañas-Dinarte. (2010). Historias de mujeres protagonistas de la Independencia (1811-1814). Insurgencia, participación y lucha de las mujeres de la Intendencia de San Salvador por lograr la emancipación del Reino de Guatemala. ISDEMU.
Cañas-Dinarte, C. (2019). Diccionario escolar de autores salvadoreños. Dirección de Publicaciones e Impresos.
Cejas, M. (2019). Feminismo, cultura y política. Practicas irreverentes. Sección de Publicaciones de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
De Beauvoir, S. (s.f.). El segundo sexo. Los hechos y los mitos. Editorial Siglo Veinte.
Engels, F. (2017). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. AKAL Editores.
Fe, Marina. (1999). Otramente: lectura y escritura feministas. Fondo de Cultura Económica.
Guerra, L. (2007). Mujer y escritura: fundamentos teóricos de la crítica feminista. Universidad Nacional Autónoma de México.
Golubov, N. (2012). La crítica literaria feminista. Una introducción práctica. Universidad Nacional Autónoma de México.
Lagarde. M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, mojas, presas, putas y locas. Universidad Nacional Autónoma de México.
Mariátegui, J. (1975). El marxismo, Mariátegui y el movimiento femenino. Editorial pedagógica ASENCIOS.
Meza, C. (2011). Diccionario bibliográfico de narradoras centroamericanas con obra publicada entre 1890 y 2010. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Moi, T. (1988). Teoría literaria feminista. CÁTEDRA.
Segato, R. (2011). Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial. En Bidaseca y Vásquez (2011). Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. (pp. 17-48). Ediciones Godot
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Los autores que publican en la Revista La Universidad acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo de manera no exclusiva los derechos de difusión a la Revista La Universidad bajo los estándares de la Licencia Atribución-No comercial-Compartir igual: CC BY-NC-SA 4.0 Esta licencia permite usar una obra para crear otra obra o contenido, modificando o no la obra original, siempre que se cite al autor, la obra resultante se comparta bajo el mismo tipo de licencia y no tenga fines comerciales (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.