América Latina en el siglo XXI: del giro a la izquierda a la fragmentación ideológica
Palabras clave:
Izquierda, Derecha, Fragmentación ideológica, Polarización política, DemocraciaResumen
Los gobiernos de América Latina emergentes en la primera década del siglo XXI han sido manifestaciones emblemáticas del denominado “giro a la izquierda”, pudiendo ser destacados entre otros Hugo Chávez Frías en Venezuela, Lula Da Silva en Brasil en 2003 y Dilma Rousseff a partir de 2011, Néstor Kirchner en Argentina en 2003 y Cristina Fernández de Kirchner a partir del 2007, Evo Morales en Bolivia en 2005, Rafael Correa en Ecuador en el 2007, Fernando Lugo en Paraguay en 2008, Tabaré Vázquez en 2005, José Mujica en el año 2009 y nuevamente Tabaré Vázquez a partir del año 2014 en Uruguay, dando origen a diferentes alternativas de izquierda: populista, neo populista y socialdemócrata. Una nueva ola de incertidumbre sacude a América Latina. La “brisita bolivariana”, el “golpe de la derecha” y “un proceso desestabilizador”, nos invitan a analizar lo que está ocurriendo, más allá de las teorías conspirativas y de los deseos de algunos mandatarios. ¿Qué sucedió en la región durante el último lustro? ¿Hubo un giro a la derecha? ¿Es posible un nuevo giro a la izquierda? ¿Cuál es el panorama actual de la región? Es propósito del presente trabajo analizar el panorama ideológico de la región, partiendo de la premisa de la existencia de por lo menos dos características predominantes en la región: en primer lugar, la fragmentación ideológica, en segundo término, su polarización política.
Descargas
Citas
Roberto Gargarella “La izquierda que no es. Sobre el concepto de izquierda en The resurgence of the American Left”, Política y Gobierno, 21 (2), (2001): 443-477.
Jorge Castaneda. “Latin America’s left turn”, Revista Foreign Affairs, 85(3), (2006).
Norberto Bobbio, “Liberalismo viejo y nuevo”, en Norberto Bobbio, El futuro de la democracia (México DF, México: Fondo de Cultura Económica, 1984).
Benjamín Arditi, “El giro a la izquierda en América Latina ¿Una política post Neoliberal?, en Ciencias Sociales, 45 (3), (2009):232.246.
Santiago Leiras, ¿Giro a la izquierda o viraje al centro? Argentina y el Cono Sur, entre la continuidad y el cambio (Buenos Aires: Editorial Teseo, 2020.
Miriam Kornblith, “Crisis y transformaciones del sistema político venezolano: nuevas y viejas reglas de juego”, En Á. Álvarez (coord.) El sistema político venezolano. Crisis y transformaciones (Caracas: IEP-UCV, 1996).
Lorena Soler, Golpes de estado en el siglo XXI: un ejercicio comparado en Haití (2004).
Gabriel Negretto, La política de cambio constitucional en América Latina. (Buenos Aires: FCE, 2015), 39.
Richard Haass. “The pandemic will accelerate history rather than reshape it”, Revista Foreign Affairs, 7 de abril de 2020. Disponible en https://www.foreignaffairs.com/articles/united states/2020-04-07/pandemic-will-accelerate-history-rather-reshape it.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.