Turismo y exclusión en la «era global»
Resumen
La mejor forma de reificación del ocio ha concluido en la invención del turismo, por medio del cual, este sistema nos oferta cómo distribuir nuestro tiempo libre; de tal suerte que el ocio, siendo parte importante de nuestra propia actividad como seres humanos, ha sido convertido en una nueva mercancía por el capitalismo. A través del plan Puebla Panamá, se propone convertir la biosfera maya y toda la zona de bosques primarias ubicados en la zona noroccidental de Guatemala, como formas para la explotación turística, por la biodiversidad existente y como parte del componente globalizador del turismo. Ante esta ola homogeneizadora del capitalismo y del proceso de globalización (como una nueva forma de capitalismo) se hace necesaria la antihegemonía o al estilo gramsciano, plantear una hegemonía alternativa, la respuesta consiste en el desarrollo de proyectos alternativos de turismo sostenible. ¿Por qué son de carácter sostenible? Porque se salen de la lógica de la globalización, con carácter de autogestión, autoempleo y producción.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-03-15
Cómo citar
Alfaro Chávez, D. V. (2016). Turismo y exclusión en la «era global». La Universidad, (5). Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/71
Número
Sección
Artículos
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.