Pertinencia e impacto de la investigación universitaria en las ciencias económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua–Centro Universitario Regional de Carazo

Autores/as

Palabras clave:

ciencias económicas, desarrollo, impacto social, investigación universitaria, pertinencia

Resumen

La finalidad de este texto es servir de referencia teórica para un modelo de investigación que aporte a las ciencias económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, donde se destaca el rol de la investigación universitaria, su pertinencia e impacto en el desarrollo del país desde un punto de vista general tomando como paradigma de desarrollo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Es necesario hacer un alto en el camino y detenerse a reflexionar en torno al proceso de investigación que se viene gestando tanto para grado como posgrado en las ciencias económicas. En este ensayo se destaca el concepto de pertinencia y su dinamismo en el entorno social, político, económico y cultural, que está relacionado a las investigaciones de ciencias económicas y la necesidad de dar prioridad a algunos temas para aportar en la solución de necesidades urgentes, planteando la necesidad de una metodología humanista en las investigaciones de las ciencias económicas por ser de carácter social. Se hace una pequeña reflexión sobre las investigaciones universitarias y su correspondencia con las líneas estratégicas del desarrollo nacional en el marco de la Agenda 2030 y la importancia de establecer indicadores de impacto en las investigaciones, así como una metodología de seguimiento para que se mantenga el sentido de pertinencia y realizar los aportes necesarios desde las investigaciones al desarrollo del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniela del Rosario Galán Pavón, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Managua

Citas

Calderón Hernández, G., & Castaño Duque, G. A. (2005). Investigación en Administración en América Látina: Evolución y Resultados. Manizales: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

Consejo Nicaraguense de Ciencia y Tecnología-Consejo Nacional de Universidades. (2014). Construcción del Sistema de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación en Nicaragua. Managua: CONICYT-CNU.

Díaz Corrales, A., & Pedroza Pacheco, M. (Enero-Marzo de 2018). Indicadores de impacto en la investigación científica. Revista Científica de FAREM-Estelí(25), 60-66.

González, M., Chirinos, E., Faría, C., Olivero, J., & Boscán, J. (3, julio de julio-septiembre de 2015). Pertinencia e impacto social de la investigación universitaria en Venezuela. (U. d. Zulia, Ed.) Multiciencias, 15(3), 303-309.

Mendoza Reyes, K. P. (2005). Impacto de la construcción de la marca turística e imagen país en el desarrollo del turismo receptivo en Nicaragua. Managua: UAM.

Morales Jarquín, L. (2005). La Ruta del café como un factor de desarrollo regional. Managua: UAM.

Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago.

Naidorf, J. (2011). CRITERIOS DE RELEVANCIA Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA Y SU TRADUCCIÓN EN FORMA DE PRIORIDADES. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 4(1), 48-58. Obtenido de www.ase.es/rase

Pérez Frías, A., & Pérez R., I. E. (Mayo- noviembre de 2004). Conocimiento, gestión e innovación tecnológica como clave del rendimiento económico. (U. d. Zulia, Ed.) Revista de ciencias sociales (Ve), X(2), 338-349.

Pérez, M. M., & Núñez González, S. (2020). Conceptualización y definición de líneas de investigación prioritarias a nivel de la universidad. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 10.

Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT). (2019). EL ESTADO DE LA CIENCIA, Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos. Buenos Aires: RICYT.

Regalado Hernández, R. (2003). Modelo de Tutoría para instituciones públicas de educación superior. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.

Restrepo Gómez, B. (mayo de 2003). INVESTIGACIÓN FORMATIVA E INVESTIGACIÓN PRODUCTIVA DE CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD . (U. Central, Ed.) Nómadas (Col)(18), pp. 195-202. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105117890019

Suarez, M. (2005). Para entender la sociedad delConocimiento. Santo Domingo: Universidad APEC.

Tamayo y Tamayo, M., & Restrepo Alzate, M. (2011). Cultura Investigativa en la Universidad. Cali-Colombia: Centro de Recursos para la enseñanza y el aprendizaje.

Tovar Pineda, M. d. (2000). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN: NECESIDAD Y RETO PARA LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS. Revista cubana de Psicología.

UNAN, Managua. (Junio de 1992). Reglamento del trabajo de los profesores en la Universidad Nacional Autonóma de Nicaragua- Managua. UNAN-MANAGUA.

Borrero, A. (2008). La Universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Martínez, M. (2013). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas.

Publicado

2024-10-01

Cómo citar

Galán Pavón, D. del R. (2024). Pertinencia e impacto de la investigación universitaria en las ciencias económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua–Centro Universitario Regional de Carazo. La Universidad, 5(4), 51–73. Recuperado a partir de https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/3201